Mohamed VI advierte de que "el Sáhara no es objeto de negociación"
Con motivo del 46 aniversario de la Marcha Verde con la que Marruecos invadió el Sáhara Occidental el 6 de noviembre de 1975, el rey Mohamed VI ofreció este sábado un discurso a la nación en la que volvió a reivindicar la soberanía de Marruecos sobre el territorio y advirtió de que no aceptará ningún tipo de negociación sobre ello.
"Para Marruecos, el Sáhara no puede ser objeto de negociación. Además, la marroquidad del Sáhara jamás se planteó ni se planteará nunca sobre la mesa de las negociaciones" dijo el monarca.
El 10 de diciembre de 1976, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 3458 B, en la que se reafirmaba "el derecho inalienable de todas las poblaciones saharianas originarias del territorio a la libre determinación» y se pedía a las partes «una consulta libre organizada con el concurso de un representante de las Naciones Unidas designado por el secretario general", sin embargo, nunca se ha realizado dicho referéndum.
Mohamed VI afirmó en su discurso que Marruecos negocia para alcanzar una solución pacífica a este "conflicto artificial" y que no plantea ninguna otra solución al Sahara Occidental que no pase por una autonomía bajo la soberanía y la integridad territorial marroquí, mientras el Frente Polisario reivindica el derecho a la autodeterminación.
Aviso a Europa
En su discurso, Mohamed VI advirtió de que su país no firmará con ningún país o bloque regional -en referencia a Europa- ningún acuerdo que no englobe al territorio del Sáhara Occidental.
Sus palabras se producen después de que el pasado 29 de septiembre el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) anulara los acuerdos de asociación y de pesca entre la UE y Marruecos al dar la razón al Polisario, que los había impugnado por explotar recursos del Sáhara.
Por contra, manifestó su "orgullo" por la "decisión soberana" adoptada en diciembre del año pasado por los Estados Unidos de reconocer la "soberanía total de Marruecos sobre su Sahara", una decisión que adoptó Donald Trump y que su sucesor, Joe Biden, no ha revertido pero tampoco confirmado.
Por otra parte, Mohamed VI elogió a las Fuerzas Armadas Reales (FAR), que el 13 de noviembre de 2020, dijo, "aseguraron" la libre circulación de personas y mercancías en el paso fronterizo de Guergarat, entre Mauritania y el territorio saharaui administrado por Marruecos.
Relación rota con Argelia
Las relaciones entre Rabat y Argel han ido empeorando en los últimos meses hasta que este último rompió hace dos meses sus relaciones diplomáticas con Marruecos y prohibió al país vecino usar su espacio aéreo.
Además, Argelia decidió el 31 del pasado mes de octubre cerrar el Gasoducto Magreb Europa (GME), que desde hace 25 años abastecía a España y Portugal a través de territorio marroquí.
Y este mismo miércoles, la escalada de tensión entre Marruecos y Argelia se ha agravado aún más después de que la Presidencia argelina acusases a Marruecos de matar a tres de sus ciudadanos en un supuesto bombardeo en el este del Sáhara Occidental.
EL CONFLICTO: El programa En Jake de ETB2 explicaba en junio con este vídeo el origen del conflicto en el Sáhara Occidental.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El Polisario reprocha a Mohamed VI que "niegue la realidad" y reafirma su intención de seguir la lucha armada
Por su parte, el Frente Polisario ha reprochado al rey marroquí que "niegue la realidad". "El rey del país ocupante ha repetido en el nuevo discurso de anoche por el aniversario de la invasión militar contra el pueblo saharaui la habitual retahíla de falacias, bulos e ilusiones para justificar la intransigencia e insensatez", ha señalado el Gobierno de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que domina el Frente Polisario en un comunicado publicado este domingo y recogido por la agencia de noticias saharaui SPS.
Respondiendo a Mohamed VI y su discurso de que la soberanía marroquí sobre el Sáhara no estaba en duda, el Polisario le ha recordado que "la comunidad internacional no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y su intransigencia para seguir con la agresión solo traerá al pueblo marroquí más pobreza, privaciones, dependencia y pérdida de dignidad y soberanía".
Para el Polisario "esta negación de la realidad es el motivo de la vuelta a la guerra, cuyas consecuencias pesan solo sobre el régimen alauí marroquí".
El alto el fuego firmado entre las partes en 1991 para facilitar la celebración de un referéndum de independencia en el Sáhara Occidental se rompió en noviembre de 2020 después de que el Polisario denunciara una acción militar marroquí contra activistas saharauis en la zona desmilitarizada. Sin embargo, Rabat considera que el alto el fuego sigue en vigor.
"El pueblo saharaui (...) no cesará en su lucha hasta que Marruecos ponga fin a su agresión y ocupación", ha remachado el gobierno saharaui en su comunicado.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.