Terremoto
Guardar
Quitar de mi lista

Los muertos en Birmania superan los 2.000, entre grandes dificultades para la llegada de ayuda humanitaria

El despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas. Los equipos de rescate de China y Rusia han sido los primeros en llegar a los lugares más afectados. Además de la destrucción, los enfrentamientos entre las fuerzas armadas dificultan la situación y la ONU ha pedido un cese de hostilidades.
EFE-Mandalay Birmania
Equipos de rescate en Mandalay, Birmania. Foto: EFE.

Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes, 28 de marzo, Birmania ascienden ya a más de 2.000 personas, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática. El conflicto militar que vive el país dificulta enormemente las tareas humanitarias y la ONU ha pedido un cese de hostilidades para centrarse en el rescate.

El portavoz de la junta militar que ostenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, ha confirmado a las agencias de comunicación que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, ha elevado el número de fallecidos a 2.418 en su último boletín.

Sin embargo, medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.

Ayuda humanitaria

Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas. Los equipos de rescate y el personal humanitario tienen que sortear numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay. Los equipos de rescate de China y Rusia, países con los que la junta mantiene relaciones, están ya trabajando en los lugares más afectados.

Además de la destrucción de infraestructuras – aeropuertos cerrados y destrozo de carreteras y puentes – Birmania sufre los efectos de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y guerrillas; otro obstáculo más en el acceso a lugares afectados. El NUG ha denunciado que los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural, con al menos 11 desde el terremoto que han dejado un total de 10 fallecidos.

La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, ha pedido un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas.

Las instituciones humanitarias mantienen conversaciones con la Junta para que emita cuanto antes los visados al personal especializado en la atención de desastres.

La ONU ha exigido acceso sin trabas para poder entregar medicinas y alimentos sin distinción política, en un país que ya tenía a un tercio de su población (20 millones de personas) con necesidades básicas sin cubrir antes del desastre. El organismo ha alertado que los hospitales están desbordados y que muchas personas están durmiendo a la intemperie por miedo a nuevas réplicas.

La oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios ha explicado que todavía están recabando información sobre el "impacto masivo" que ha dejado el terremoto en "múltiples regiones".

Asimismo, las agencias de comunicación afirman que el régimen militar ha denegado la entrada a prensa extranjera para cubrir el terremoto.

Más noticias sobre internacional

ZIKIM (---), 20/07/2025.- Internally displaced Palestinians walk along Rashid Road in western Jabalia, northern Gaza Strip, 20 July 2025. According to the Palestinian Ministry of Health in Gaza, at least 67 people were killed while trying to receive humanitarian aid in the Zikim area, northern Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi el 90 % de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso o control militar de Israel

Tanques del Ejército israelí han atacado el barrio de Al Baraka de Deir al Balah, en lo que marca el inicio de la primera ofensiva terrestre de Israel contra esta ciudad. La cifra total de asesinados contabilizados en la devastada Franja supera ya los 59 000 tras los últimos bombardeos israelíes. Este domingo, más de un centenar de personas fueron asesinadas en diferentes bombardeos israelíes, que también hirieron a más de un millar de personas.

TOKYO (Japan), 21/07/2025.- Japan's Prime Minister Shigeru Ishiba attends a press conference at the headquarters of the Liberal Democratic Party (LDP) in Tokyo, Japan, 21 July 2025, the day after the prime minister's coalition lost its upper house majority. (Elecciones, Japón, Tokio) EFE/EPA/PHILIP FONG / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La coalición gobernante de Japón pierde la mayoría en la Cámara Alta, pero el primer ministro promete seguir

La coalición conformada por el Partido Liberal Democrático (PLD) de Shigeru Ishiba y su socio de gobierno, el budista Komeito, se ha asegurado 47 escaños, por debajo de los 50 necesarios para mantener la mayoría simple en la Cámara Alta. Además, el partido de ultraderecha, Sanseito, se ha situado como la tercera fuerza de la oposición, al conseguir 14 escaños. 

TOKYO (Japan), 20/07/2025.- People vote in the elections for the Upper House of the Parliament, at a school gymnasium in Tokyo, Japan, 20 July 2025. Half of the seats of the Upper House are up for re-election. (Elecciones, Japón, Tokio) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Japón acoge unas elecciones a la Cámara Alta decisivas para el primer ministro Ishiba

Estos comicios parlamentarios son decisivos para el Ejecutivo de Ishiba, que gobierna en minoría desde que perdiera el control de la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre. El foco está puesto en si la coalición gobernante, con el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro, Shigeru Ishiba, a la cabeza, será capaz de retener la mayoría.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico

Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood. El supuesto atacante, identificado como un hombre de origen hispano, habría discutido con varias personas dentro del popular centro nocturno Vermont Hollywood, tras lo que salió del local y "decidió, por alguna razón, atropellar a la gente en la acera", ha dicho el sargento del Departamento de Policía de Los Ángeles, Horacio Aguirre, al diario The Washington Post.

Cargar más