Georges Abdallah llega a su Líbano natal tras pasar 40 años encarcelado en Francia
El ciudadano libanés y militante propalestino Georges Abdallah, considerado el preso más antiguo en una cárcel francesa y en Europa por delitos de terrorismo, ha sido puesto en libertad esta pasada noche tras haber pasado algo más de 40 años preso en Francia.
Abdallah ha llegado este viernes al Aeropuerto Internacional de Beirut (Líbano), donde se han congregado más de un centenar de simpatizantes para recibirle.
Abdallah ha aterrizado en el aeródromo de la capital libanesa en un avión procedente de París, mientras activistas, familiares y adeptos esperaban a las puertas del recinto aeroportuario entre gritos de 'Libertad, George Abdallah', aplausos y el ondeo de banderas libanesas y palestinas.
Fundador de un grupo antiisraelí de corte marxista ya disuelto hace muchos años y el preso más antiguo de Europa por delitos de terrorismo, Abdallah se dirigirá ahora a su pueblo natal, Qobayat, en el norte del país mediterráneo.
El militante fue sentenciado a cadena perpetua en Francia por complicidad en los asesinatos del agregado militar adjunto de Estados Unidos en Francia, Charles Ray, y del diplomático israelí Yacov Barsimantov, ocurridos en París en 1982.
Arrestado dos años después en Lyon, en el sureste del país europeo, Abdallah ha cumplido su condena a cadena perpetua en diferentes prisiones galas a lo largo de las últimas cuatro décadas y finalmente ha sido liberado esta madrugada, y automáticamente deportado al Líbano.
Llama a apoyar la lucha palestina
El militante libanés Georges Abdallah ha realizado este viernes un llamamiento a apoyar la lucha palestina "más que nunca", en sus primeras declaraciones tras llegar a Beirut.
"La resistencia está enraizada en esta tierra y no puede ser desarraigada, no es débil sino fuerte. Nuestra resistencia está encabezada por sus mártires y hoy debemos apoyar a la resistencia más que nunca", ha dicho Abdallah tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Beirut.
El militante propalestino también ha considerado una "vergüenza" que el mundo árabe se quede "mirando" ante el sufrimiento de la población en la Franja de Gaza.
"No estamos preguntando dónde están los combatientes, estamos preguntando dónde están los movimientos populares normales. ¡Solo un poco de dignidad!", ha criticado.
"Mientras en Europa se están moviendo en Francia, en Londres, en Milán o en Irlanda, hay 104 millones de personas en Egipto. Con un millón es suficiente si se mueven hacia la frontera con Gaza para que pueda terminar el genocidio", ha agregado Abdallah desde el aeródromo beirutí.
Te puede interesar
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y reduce al 10 % los aranceles a China
El presidente de Estados Unidos ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019. Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo.
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.