Aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

El Puente Colgante de Bizkaia cumple 120 años

La estructura de hierro une las dos márgenes del Nervión a la altura de Portugalete y Getxo.
18:00 - 20:00
El puente colgante no ha parado de trabajar desde hace 120 años

El Puente Colgante de Bizkaia, que une las dos márgenes de la ría del Nervión a la altura de Portugalete y Getxo, cumple hoy 120 años en funcionamiento.

Para esta celebración se ha organizado un programa de actividades que incluye deporte de aventura para niños y jóvenes, una conferencia a cargo de Javier Goitia sobre la destrucción del puente durante la Guerra Civil y su posterior reconstrucción, además de un concurso de marca páginas y conciertos nocturnos.

Inaugurado en 1893 y declarado Patrimonio de la Humanidad el 13 de julio 2006, el puente colgante se ideó con el objetivo de unir las dos márgenes de la ría a la altura de su desembocadura, sin entorpecer la navegación, y fue proyectado por el arquitecto Alberto Palacio, un discípulo del creador de la Torre Eiffel. La UNESCO le concedió su reconocimiento porque fue el primer transbordador del mundo y el único de esas características que se encuentra en activo.

Con cuatro torres de hierro de 61 metros de altura unidas entre sí por un travesaño de 160 metros de longitud situado a 45 metros de altura, ha sido testigo de la historia de Bizkaia, que ha tenido en el último siglo a la ría, como principal elemento vertebrador.

Desde su inauguración el 28 de julio de 1913 ha sido visitado por miles de turistas cada año.

 

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más