Claves para entender las protestas de Gamonal
¿Cómo es el barrio de Gamonal de Burgos?
Gamonal, que fue municipio hasta 1955, es hoy en día un barrio obrero y el el más poblado de la capital burgalesa, con unos 60.000 habitantes, que sigue aumentando por la construcción de edificaciones de gran altura.
Cuenta con población bastante envejecida, dado que el barrio se creó cerca del polígono industrial de Gamonal en los años 60, en la época del desarrollismo.
El paro es uno de los principales problemas del barrio, cuya tasa es muy elevada.
¿Cuándo y por qué se iniciaron las protestas en Gamonal?
Los incidentes registrados en enero de 2014 no son los primeros de este siglo. Ya en 2005, el Ayuntamiento de Burgos anunció su intención de construir un aparcamiento subterráneo en una de las principales avenidas del barrio. Esta decisión provocó el enfado de los vecinos y la presión popular hizo que el consistorio cejase en su empeño.
Las protestas de 2014 se iniciaron el viernes día 10 de enero. El Ayuntamiento, que lidera el popular Javier Lacalle, preveía convertir parte de la calle Vitoria, una de las principales arterias del barrio, en un bulevar. Las obras costarían ocho millones de euros. Los vecinos argumentan que dichas obras no son necesarias y que sería mejor dedicar ese dinero a ayudar a los parados del barrio.
Además, denuncian que se suprimirán muchos aparcamientos en superficie en un barrio en el que ya son escasos y se reducirán los carriles de circulación en la principal arteria que conecta Gamonal con el centro de la ciudad. El aparcamiento es un grave problema en el barrio, y los vecinos están acostumbrados a aparcar en doble y triple fila,
Los vecinos aducen, además, que la empresa adjudicataria de las obras es MBG, propiedad del constructor Antonio Miguel Méndez, a quien se vincula con la trama Gürtel.
¿Qué argumenta el Ayuntamiento?
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha insistido en la necesidad de realizar las obras aduciendo que los vecinos las aceptaron a través de su Consejo de Barrio y que figuraba en el programa electoral del PP y del PSOE, que cuentan con el 80% de los votos.
¿Qué ha pasado desde entonces?
Gamonal ha vivido cuatro noches de graves incidentes entre manifestantes y Policía que se han saldado con 46 personas detenidas y diversos daños en el mobiliario urbano.
De las 46 personas detenidas, 11 son menores de edad y la mayoría (44) tienen su residencia en Burgos y ninguno de ellos, mayores y menores de edad, cuenta con antecedentes por desórdenes públicos y daños.
Según el Ayuntamiento, los daños al mobiliario urbano ascienden a "más de 50.000 euros" -- 183 contenedores afectados, de los cuales 90 de ellos quemados y marquesinas de autobuses—También hay daños en algunos negocios de la zona y entidades financieras que han visto sus escaparates rotos.
Las autoridades afirman que tras las protestas hay "grupos violentos de Castilla y León" y cuyas intenciones no tienen nada que ver con las reivindicaciones de los vecinos.
¿Cuál ha sido el punto de inflexión?
El alcalde de Burgos anunció el martes día 14 la paralización de las obras en el barrio. El regidor explicó que se "abría un paréntesis" para dialogar durante los quince o veinte días en una comisión que se creará a este efecto con representantes políticos, técnicos municipales y asociaciones ciudadanas, incluidas las que se oponen a estas obras para convertir en un bulevar la calle Vitoria de la capital burgalesa.
El vicealcalde de Burgos, Ángel Ibáñez por su parte, aseguró ayer que acudirá a la mesa de diálogo "sin ningún tipo de línea roja" si bien subrayó que la "idea" del consistorio es "continuar con la ejecución de las obras", y ha señalado que el consistorio analizará la "implicación" de Izquierda Unida en las protestas pues considera que ha jugado un "papel esencial".
¿Qué pasará en adelante?
Gamonal ha amanecido este jueves, día 16, sin ciudadanos concentrados en la calle para impedir la reanudación de las obras. En el lugar permanece la estructura montada por los vecinos, con plásticos y vallas de obra, para protegerse de la lluvia y el viento, en la que también persisten pancartas con lemas como "Bulevar no" y "Gamonal somos todos".
El nuevo aspecto que presenta la calle es fruto del acuerdo alcanzado ayer por la tarde en una asamblea vecinal de unas 400 personas que decidió cambiar la forma de las movilizaciones para garantizar su continuidad en el tiempo.
Las protestas de Burgos contra la conversión de un tramo de la calle Vitoria en bulevar se centrarán a partir de hoy en la organización de grupos de trabajo para defender los intereses vecinales.
Sin embargo, habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
Más noticias sobre sociedad
Abascal pide "confiscar y hundir" el barco de "negreros" Open Arms, atracado en Tenerife
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado que las declaraciones del líder de Vox son de un "auténtico fascista". La ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha mostrado su "solidaridad y apoyo" a todas las tripulaciones que "defienden, cada día, la vida y la dignidad en el Mediterráneo Central".
El Ayuntamiento de Bilbao dice que ofreció a Kai Nakai, Maren y Olatz Salvador actuar en la plaza Circular, pero que ellas “se negaron”
Penalizarán a Montaketak, la empresa encargada de montar el escenario en Abandoibarra, con el 10 % del contrato (8250 euros), no prorrogarán la concesión para 2026 y pedirán daños y perjuicios,
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre flotando en el Puerto de Santurtzi
Después de recibir el aviso ciudadano, hasta el lugar se han desplazado Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia, Ertzaintza, Policía Local de Santurtzi y una ambulancia medicalizada. Efectivos de los Bomberos se han lanzado al agua para sacar al hombre, pero el médico que se encontraba en el lugar ha confirmado la muerte de esta persona.
Los 95 menores de Ucrania que han pasado el verano en Euskal Herria vuelven a sus casas
Han partido en autobuses desde Pamplona, Irun, Arrigorriaga y Vitoria-Gasteiz. Tienen por delante tres días de viaje hasta completar los miles de kilómetros que les separan de sus casas. Son niños y niñas que comenzaron a venir a familias de Euskadi para huir de la radiación tras el accidente de Chernobil, pero ahora consiguen tambien alejarse de la gerra durante al menos dos meses.
María Chivite: "Una cosa es representar a Israel, y otra ser un equipo de Israel"
María Chivite ha condenado las protestas de un grupo de personas propalestina en contra del equipo Israel-Premier Tech, en la Vuelta a España. La presidenta navarra no ha dudado en absoluto en diferenciar entre un país y un equipo: "Una cosa es representar a Israel, y otra que un equipo de Israel pase por aquí".
Dos detenidos en Gipuzkoa y otros dos en Navarra en una operación contra la posesión y distribución de material sexual infantil
En los registros se han intervenido miles de archivos de imágenes y videos conteniendo "graves" agresiones sexuales a menores de edad, así como otras prácticas degradantes y vejatorias. Hay un total de 16 detenidos en España en esta operación policial.
Óscar Guerrero (Israel-Premier Tech): “Me parece lícito que la gente proteste, pero con respeto”
El equipo de ciclismo Israel-Premier Tech sufrió una interrupción en plena contrarreloj de La Vuelta en Figueres por la irrupción de manifestantes propalestinos.
Elgarresta sobre la suspensión de las actividades festivas en Bakio: “Como prevención, no se entiende y no es lo correcto”
El Ayuntamiento de Bakio ha eliminado los actos de la noche del día 29 del programa de fiestas, alegando “un aumento de la violencia” en torno a estas fiestas. La directora de Emakunde opina que es positivo poner en el centro del debate las agresiones sexistas, pero no está de acuerdo con la decisión. “Las mujeres tenemos que ocupar el espacio público”, ha dicho, “en las mismas condiciones y con seguridad”.
La evolución del fuego mejora, pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones
13 de ellos siguen en situación operativa 2, en su mayoría en Castilla y León. Las condiciones meteorológicas que se esperan durante las próximas horas serán favorables para el control y extinción de los mismos.
Importantes restricciones de tráfico en Bilbao el 2 y el 3 de septiembre, por el paso de La Vuelta
Las principales afecciones se concentrarán en Enekuri-Artxanda, Gran Vía, Sabino Arana y Puente Euskalduna, con cortes que arrancan el martes por la noche.