Claves para entender las protestas de Gamonal
¿Cómo es el barrio de Gamonal de Burgos?
Gamonal, que fue municipio hasta 1955, es hoy en día un barrio obrero y el el más poblado de la capital burgalesa, con unos 60.000 habitantes, que sigue aumentando por la construcción de edificaciones de gran altura.
Cuenta con población bastante envejecida, dado que el barrio se creó cerca del polígono industrial de Gamonal en los años 60, en la época del desarrollismo.
El paro es uno de los principales problemas del barrio, cuya tasa es muy elevada.
¿Cuándo y por qué se iniciaron las protestas en Gamonal?
Los incidentes registrados en enero de 2014 no son los primeros de este siglo. Ya en 2005, el Ayuntamiento de Burgos anunció su intención de construir un aparcamiento subterráneo en una de las principales avenidas del barrio. Esta decisión provocó el enfado de los vecinos y la presión popular hizo que el consistorio cejase en su empeño.
Las protestas de 2014 se iniciaron el viernes día 10 de enero. El Ayuntamiento, que lidera el popular Javier Lacalle, preveía convertir parte de la calle Vitoria, una de las principales arterias del barrio, en un bulevar. Las obras costarían ocho millones de euros. Los vecinos argumentan que dichas obras no son necesarias y que sería mejor dedicar ese dinero a ayudar a los parados del barrio.
Además, denuncian que se suprimirán muchos aparcamientos en superficie en un barrio en el que ya son escasos y se reducirán los carriles de circulación en la principal arteria que conecta Gamonal con el centro de la ciudad. El aparcamiento es un grave problema en el barrio, y los vecinos están acostumbrados a aparcar en doble y triple fila,
Los vecinos aducen, además, que la empresa adjudicataria de las obras es MBG, propiedad del constructor Antonio Miguel Méndez, a quien se vincula con la trama Gürtel.
¿Qué argumenta el Ayuntamiento?
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha insistido en la necesidad de realizar las obras aduciendo que los vecinos las aceptaron a través de su Consejo de Barrio y que figuraba en el programa electoral del PP y del PSOE, que cuentan con el 80% de los votos.
¿Qué ha pasado desde entonces?
Gamonal ha vivido cuatro noches de graves incidentes entre manifestantes y Policía que se han saldado con 46 personas detenidas y diversos daños en el mobiliario urbano.
De las 46 personas detenidas, 11 son menores de edad y la mayoría (44) tienen su residencia en Burgos y ninguno de ellos, mayores y menores de edad, cuenta con antecedentes por desórdenes públicos y daños.
Según el Ayuntamiento, los daños al mobiliario urbano ascienden a "más de 50.000 euros" -- 183 contenedores afectados, de los cuales 90 de ellos quemados y marquesinas de autobuses—También hay daños en algunos negocios de la zona y entidades financieras que han visto sus escaparates rotos.
Las autoridades afirman que tras las protestas hay "grupos violentos de Castilla y León" y cuyas intenciones no tienen nada que ver con las reivindicaciones de los vecinos.
¿Cuál ha sido el punto de inflexión?
El alcalde de Burgos anunció el martes día 14 la paralización de las obras en el barrio. El regidor explicó que se "abría un paréntesis" para dialogar durante los quince o veinte días en una comisión que se creará a este efecto con representantes políticos, técnicos municipales y asociaciones ciudadanas, incluidas las que se oponen a estas obras para convertir en un bulevar la calle Vitoria de la capital burgalesa.
El vicealcalde de Burgos, Ángel Ibáñez por su parte, aseguró ayer que acudirá a la mesa de diálogo "sin ningún tipo de línea roja" si bien subrayó que la "idea" del consistorio es "continuar con la ejecución de las obras", y ha señalado que el consistorio analizará la "implicación" de Izquierda Unida en las protestas pues considera que ha jugado un "papel esencial".
¿Qué pasará en adelante?
Gamonal ha amanecido este jueves, día 16, sin ciudadanos concentrados en la calle para impedir la reanudación de las obras. En el lugar permanece la estructura montada por los vecinos, con plásticos y vallas de obra, para protegerse de la lluvia y el viento, en la que también persisten pancartas con lemas como "Bulevar no" y "Gamonal somos todos".
El nuevo aspecto que presenta la calle es fruto del acuerdo alcanzado ayer por la tarde en una asamblea vecinal de unas 400 personas que decidió cambiar la forma de las movilizaciones para garantizar su continuidad en el tiempo.
Las protestas de Burgos contra la conversión de un tramo de la calle Vitoria en bulevar se centrarán a partir de hoy en la organización de grupos de trabajo para defender los intereses vecinales.
Sin embargo, habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...