Denuncian 'nuevas grietas' en la ladera derecha de Yesa
Los colectivos Yesa+no y Río Aragón han denunciado hoy la aparición de nuevas grietas en la ladera derecha del embalse de Yesa, tres meses después de que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) anunciara que "se había detenido" el deslizamiento tras las obras de emergencia realizadas.
Ambas asociaciones, que subrayan en un comunicado que estas obras costaron 25 millones de euros, recuerdan que además se ha procedido a desembalsar agua del pantano, llegando el pasado 10 de octubre a "vaciar hasta el 40 por ciento de su capacidad".
Pero "la realidad a veces es tozuda y los hechos muestran que la CHE ha mentido una vez más", como en 2006 cuando "ocultó durante 7 meses el deslizamiento del monte Melida en la ladera izquierda" y como en 2013 cuando "tardó 8 meses en reconocer los movimientos" de la derecha porque "su postura ya era insostenible y el desalojo de las urbanizaciones urgente".
Ahora, Yesa+no y Río Aragón sostienen que han vuelto a ser los ciudadanos quienes han hecho públicas las "nuevas grietas, que comienzan en la zona de seguridad que la propia CHE estableció pero que salen de estos límites docenas de metros".
Tras calificar este hecho de "absoluta gravedad", critican la "incompetencia y opacidad" de la Confederación después de que el miércoles su presidente dijera que los problemas por el deslizamiento estaban "superados" y que el nuevo cuerpo de la prensa en construcción "va a dar más seguridad" a la zona.
Demandan también un "equipo de técnicos independientes tutelado por ayuntamientos y gobiernos autonómicos" al frente de la seguridad de la presa actual y de la estabilización de la ladera, y un desembalse "cautelar" de agua "hasta una cota de seguridad aceptable".
Más noticias sobre sociedad
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.

Salud realiza una evaluación en ambulatorios de Euskadi para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.