Osa siempre subía a la montaña 'superpreparado', afirma su hermano

El donostiarra Fernando Osa, fallecido ayer en la cordillera de los Andes, nunca había sufrido un percance grave en sus ascensos a la montaña, a los que siempre acudía "mejor que superpreparado", ha asegurado su hermano Jon. Osa era el mayor de seis hermanos de una familia de Donostia-San Sebastián, aunque él, ingeniero, vivía en Bizkaia y trabajaba en el parque tecnológico de Zamudio.
Su hermano Jon Osa ha explicado que no era la primera vez que Fernando subía a alturas como la del nevado Ojos del Salado, donde ha perdido la vida tras permanecer dos días, aislado y necesitado de auxilio, en compañía del alpinista vizcaíno Paco Vicario, a unos 6.500 metros de altitud.
Ha dicho que los médicos que examinen el cuerpo de su hermano serán los que digan qué es lo que le ocurrió durante el ascenso a este volcán que comparten Argentina y Chile.
Ha indicado que, "en principio", confían en que los restos mortales de su hermano puedan ser trasladados a San Sebastián, aunque desconoce exactamente cuándo. "Espero que la semana que viene estén aquí", ha señalado. La familia está en contacto con las autoridades para llevar a cabo los trámites que hagan posible el traslado del cuerpo de Fernando a su ciudad natal.
Jon Osa ha destacado el respaldo recibido desde que se produjo la indisposición de su hermano. "Apoyo ha habido mucho. De mucha gente y de diferentes instituciones", ha añadido.
Expedición argentina
Los servicios de emergencias argentinos han enviado hoy una expedición terrestre para recuperar el cuerpo del alpinista, han informado fuentes diplomáticas.
La expedición ha partido esta mañana y se espera que llegue antes del fin de la jornada de hoy al lugar donde Osa quedó aislado durante dos días.
Fuentes del Consulado de España en la ciudad argentina de Córdoba y de la Policía de Fiambalá (localidad argentina cercana al volcán) han calificado de "muy complicado" el tramo del ascenso que deben cubrir los servicios de emergencia hasta una altura aproximada de unos 6.500 metros.
La alcaldesa de Larrabetzu expresa sus condolencias
La alcaldesa de Larrabetzu, María Asun Gaztelu, ha tratado hoy de hacer llegar sus condolencias a la familia de Fernando Osa. El montañero fallecido residía en la localidad vizcaína. Gaztelu ha explicado que el Ayuntamiento lleva toda la mañana tratando de ponerse en contacto con la familia para transmitirles el pésame, si bien aún no lo han logrado. La alcaldesa ha manifestado su disposición y la de todo el consistorio de Larrabetzu a "ayudar a la familia Osa en todo lo que necesiten" dado que, según ha reflexionado, "estarán pasando un momento muy duro".
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...