Los ertzainas denuncian la 'resistencia' de los ocupantes de Kukutza
Los cuatro ertzainas que han testificado hoy en el juicio por el desalojo en 2011 del edificio de Rekalde (Bilbao) donde se ubicada la asociación cultural Kukutza, han afirmado que se trató del desalojo "más duro y complicado" en el que han participado por la "resistencia, medios y organización" de sus ocupantes.
"Estaban embozados y nos lanzaron material pirotécnico, ladrillos, bloques de hormigón, rollos de tela asfáltica, pintura, agua...allí volaba de todo y, además, tenían bloqueados los accesos a las plantas con estructuras metálicas soldadas y un sistema de cámaras de vigilancia", según han relatado.
Hoy se ha celebrado la segunda sesión del juicio contra veintitrés jóvenes a los que la fiscalía acusa de un delito de usurpación de inmueble, por el que pide una multa para cada uno de 960 euros.
El Ministerio Público también pide para uno de ellos, Oscar A., una pena de tres años y un día de prisión por un delito de atentado a la autoridad ya que, presuntamente, arrojó un bloque de hormigón a los agentes, aunque no les causó daños.
Según ha explicado hoy un ertzaina, solo se ha podido acusar a este joven de un delito de atentado porque es el único al que se pudo identificar durante los incidentes, ya que un agente vio cómo se disponía a tirar el hormigón a un compañero y le disparó una pelota de goma que le hirió en una pierna.
Cabisa
Durante la jornada de hoy han testificado otras nueve personas, entre ellas el apoderado de la empresa Cabisa, propietaria del edificio, quien ha declarado que dicha constructora y promotora inmobiliaria compró el edificio en una subasta a un administrador concursal antes de que Kukutza entrara en el inmueble, lo que ocurrió en 1998.
Desde la fecha de la compra, Cabisa intentó desalojarlo en repetidas ocasiones y ya en 2011 recibió una carta de Kukutza pidiendo negociar, pero, según ha argumentado, en dicha carta "no había un interlocutor, ni una sociedad mercantil, ni una propuesta concreta".
Ha resaltado, no obstante, que la empresa no quería "ni comprar, ni alquilar" sino construir viviendas, y ha añadido que en este momento, tres años después del desalojo, están en el proceso de los trámites previos para iniciar las obras.
Ha asegurado también que la empresa se hizo cargo desde el principio del pago de los impuestos y seguros correspondientes por el inmueble, y que estaba "muy preocupada" por las posibles consecuencias que se pudieran derivar de la organización de eventos culturales en el local "sin ninguna medida de seguridad".
Testigos de la defensa
Entre los testigos de la defensa, han declarado el exconcejal de Bildu en el Ayuntamiento de Bilbao, Txema Azkuenaga, quien ha relatado que el consistorio y Kukutza mantuvieron reuniones en 2011, semanas antes del desalojo, en las que se plantearon diferentes "figuras urbanísticas" para solucionar el problema de la ocupación del edificio.
También ha testificado el director de Cultura del Gobierno Vasco en 2011, Mikel Toral, quien escribió en su momento una carta de solidaridad con Kukutza y las actividades culturales que organizaba en el barrio de Rekalde, aunque hoy ha precisado que se refería a la oferta cultural y no a la situación en relación al inmueble.
Sobre este último punto ha dicho que el Ejecutivo carece de competencias al respecto y ha relatado que en algunas ciudades europeas han afrontado este mismo problema "desde un camino de arreglo".
Mañana se celebra la última sesión de este juicio con las calificaciones finales de la Fiscalía y los abogados defensores, que piden la absolución, y la lectura de los informes.
Más noticias sobre sociedad
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.
La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.
Solucionado el problema con los pasaportes, los niños y niñas saharauis llegarán la semana que viene a Euskal Herria
La llegada de los menores desde Tinduf se ha retrasado debido a un problema en la emisión de los pasaportes colectivos.
Intervenidos en el aeropuerto abanicos, gorros y ropa destinados a la venta ilegal en San Fermín
Incautan en el aeropuerto de Pamplona-Noáin más de un millar de artículos, incluidos 500 abanicos y 500 gorros, presuntamente destinados a la venta ilegal durante los Sanfermines.
Atrapa el paquete: llega a Bilbao la fiebre de las compras a ciegas
El fenómeno europeo de los paquetes misteriosos desembarca en el centro comercial Zubiarte del 7 al 12 de julio. Una experiencia única donde la intuición y la suerte son las claves para llevarse auténticas sorpresas.
El txupinazo, los encierros y mucho más, en diez intensos días que inundarán la programación de EITB
Unai Iparragirre ha presentado el despliegue de EITB durante las fiestas de la capital navarra, la primera gran cita de la programación de verano de ETB.
Un herido en un incendio en un edificio en Arrasate
El fuego ha comenzado sobre las 23:30 horas en los bajos de un edificio de la calle San Josepe. En un primer momento cuatro portales han tenido que ser desalojados, pero en tres de ellos ya han vuelto a sus casas.
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.