Sanitarios advierten de que Garoña provoca un aumento de cánceres
Profesionales sanitarios de Álava han reclamado hoy el cierre definitivo de la central nuclear burgalesa de Garoña ya que distintos estudios han demostrado que "en localidades del entorno a esta instalación se ha producido un aumento de distintos tipos de cánceres".
Trabajadores del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) se han concentrado hoy ante el Hospital de Santiago de Vitoria para anunciar su adhesión a la manifestación convocada por la iniciativa Araba sin Garoña el próximo sábado, que será secundada por diferentes partidos, sindicatos y sectores sociales.
Los profesionales sanitarios vascos han difundido un informe en el que recuerdan que estudios de 1999 y 2001 de la Unidad del Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III detectaron la existencia de una tasa más alta de cáncer de estómago en personas de ambos sexos en el entorno de la central nuclear de Garoña, situada a unos 40 kilómetros de la capital alavesa.
Asimismo, se constató que había un incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón en municipios situados a 30 kilómetros alrededor de las centrales de Garoña, Zorita y Vandellós I, estas dos últimas ya cerradas.
Según estos estudios, Garoña es la central nuclear en cuyo entorno se ha detectado una tasa más alta de mortalidad por leucemia en la población de 0 a 24 años. Además, ponen de relieve que un informe del propio Consejo de Seguridad Nuclear admitía que las dosis por radiación acumuladas en los municipios cercanos a las instalaciones de Garoña, Vandellós I y José Cabrera se sitúan "en la parte más alta del rango".
Los sanitarios destacan que tras 42 años de actividad, solo Garoña no ha sido clausurada, aunque lleva parada desde diciembre de 2012, pero ahora se quiere reabrir hasta 2031, 60 años después de su puesta en funcionamiento en 1971.
Subrayan que "la radiactividad es acumulativa" y que por tanto el riesgo para la salud "es cada vez mayor", por lo que invocan el "Principio de Precaución" y piden cerrar definitivamente esta central porque supone "un peligro creciente para la salud humana, animal, vegetal y biológica".
Recalcan que accidentes de centrales nucleares como la de Chernobyl (Ucrania 1986) causó 9.000 víctimas por cáncer, según un informe de la OMS, y en Fukushima los médicos detectaron un incremento exponencial de los casos de cáncer de tiroides entre los niños de la zona cercana.
Los profesionales de la salud alaveses señalan que en caso de accidente en Garoña, habría un efecto de radiaciones emitidas a la atmósfera que se dispersarían en función de los vientos, lo que pondría en riesgo a "la práctica totalidad de municipios alaveses".
pios alaveses".Más noticias sobre sociedad
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.
La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.
Solucionado el problema con los pasaportes, los niños y niñas saharauis llegarán la semana que viene a Euskal Herria
La llegada de los menores desde Tinduf se ha retrasado debido a un problema en la emisión de los pasaportes colectivos.
Intervenidos en el aeropuerto abanicos, gorros y ropa destinados a la venta ilegal en San Fermín
Incautan en el aeropuerto de Pamplona-Noáin más de un millar de artículos, incluidos 500 abanicos y 500 gorros, presuntamente destinados a la venta ilegal durante los Sanfermines.
Atrapa el paquete: llega a Bilbao la fiebre de las compras a ciegas
El fenómeno europeo de los paquetes misteriosos desembarca en el centro comercial Zubiarte del 7 al 12 de julio. Una experiencia única donde la intuición y la suerte son las claves para llevarse auténticas sorpresas.
El txupinazo, los encierros y mucho más, en diez intensos días que inundarán la programación de EITB
Unai Iparragirre ha presentado el despliegue de EITB durante las fiestas de la capital navarra, la primera gran cita de la programación de verano de ETB.
Un herido en un incendio en un edificio en Arrasate
El fuego ha comenzado sobre las 23:30 horas en los bajos de un edificio de la calle San Josepe. En un primer momento cuatro portales han tenido que ser desalojados, pero en tres de ellos ya han vuelto a sus casas.
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.