Consejos del Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Recomendaciones ante las olas de calor

Nunca quedarse o dejar alguien en un vehículo aparcado y cerrado, aunque esté a la sombra; vigilar a las personas que forman parte de los grupos de riesgo, como niños y ancianos, son algunos consejos.
Calor en la playa
Calor en la playa

La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología ha lanzado una serie de recomendaciones a tener en cuenta en aquellas situaciones de calor extremo.

Así, la institución ha hecho un llamamiento especial en la prevención contra el calor, para lo que recomienda "beber más líquidos de lo habitual, preferentemente agua y erno esperar a tener sed para beb". Además, pide evitar "bebidas que contienen cafeína, alcohol o demasiado azúcar".

En cuanto a la alimentación el Gobierno Vasco recomienda hacer comidas ligeras (ensaladas, gazpacho, verduras, frutas...). En casa, pide cerrar las ventanas y bajar las persianas sobre las que dé el sol, aprovechando los momentos de menos calor para ventilar y refrescar la casa.

Sobre la ropa, la recomendación es de un uso de ropa holgada, ligera y de colores claros, con calzado cómodo y fresco.

"Refrésquese", dice la Dirección, "si nota mucho calor, tome duchas o baños fríos". Asimismo, pide evitar salir a la calle en las horas de más calor y, en cado de tener que salir, llevar la cabeza cubierta y usar gafas de sol.

Además, hace un especial énfasis en que nunca "se quede o deje a alguien en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra". "Cuide de las personas más frágiles, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación como, por ejemplo, las enfermedades cardíacas".

En cuanto a las personas de mayor edad, el Gobierno Vasco pide, sobre todo en el caso de aquellas que viven solas o son dependientes, visitarlas, al menos, una vez al día por un miembro de la familia, amigo, vecino y, en su caso, solicitar la colaboración de los servicios sociales, ya que pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras.

Medidas a tomar en caso de golpe de calor

Según los consejos de la oficina pública, "los efectos negativos de las altas temperaturas se pueden manifestar en forma de mareos, debilidad, fatiga, náuseas, o incluso el desmayo".

"La insolación también está asociada a las altas temperaturas y cursa con piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido o dolor intenso de cabeza. En estos casos, se recomienda mantener a la persona en sitio fresco, con la cabeza cubierta, colocarle en las axilas compresas mojadas y frías y darle de beber agua con sal y bicarbonato", dicen las recomendaciones.

Los grupos de riesgo en la ola de calor

Hay ciertas personas que tienen un mayor riesgo de sufrir las consecuencias de las altas temperaturas extremas. Es el caso de los niños (personas menores de 4 años y, en especial, lactantes); personas mayores (por encima de 65 años y en especial, mayores de 80); enfermos crónicos con distintas patologías (cardiovascular, respiratoria, diabetes, insuficiencia renal crónica, demencias, obesidad severa); y con ciertos tratamientos médicos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes.

También deben extremar la precaución aquellas personas que realizan actividades intensas al aire libre, tanto laborales como de ocio, y personas en situación de marginación social.

Más noticias sobre sociedad

Mosquito-tigre
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aparece en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito tigre

El paciente es un hombre de Hendaia que en los últimos 15 días no ha viajado. Su caso no reviste gravedad. El Ayuntamiento anuncia que realizarán una desinfección en varias calles del municipio la noche del sábado. Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre.

Abuelo del famoso actor australiano Jacob Elordi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El abuelo del actor Jacob Elordi emigró a Australia para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar

Entre 1958 y 1963 casi 8.000 trabajadores con pasaporte español emigraron a Australia para trabajar en plantaciones de caña de azúcar. 2.500 de ellos eran vascos. Hoy, los descendientes de aquellos inmigrantes y quienes han ido llegando desde entonces forman una importante comunidad en Queensland, es el caso de Joaquín Elordi, abuelo del famoso actor Jacob Elordi.

Cargar más