Qué hacer si un familiar muere en carretera: este servicio te ayudará
En el barrio de La Peña, en Bilbao, se produjo un grave accidente de tráfico el pasado 8 de agosto. A consecuencia de ello, una mujer de 34 años resultó muerta, en la carretera BI-3723, en las cercanías de una rotonda; la persona que conducía el vehículo que impactó con la víctima se dio a la fuga, cuando la mujer aún se encontraba con vida. La Policía Municipal de la capital vizcaína ha solicitado la ayuda ciudadana para esclarecer los detalles de lo sucedido, y ha habilitado un teléfono, el 94 420 50 40, con el objetivo de quien pueda aportar cualquier indicio tenga un canal adecuado para hacerlo.
La fallecida en el accidente de La Peña era madre de dos niños de corta edad; cuando sucede una desgracia de este tipo, en los casos en que un familiar muere o resulta herido en un accidente de tráfico, ¿qué pueden hacer las víctimas? ¿Dónde se puede acudir, qué pasos hay que dar? Según explica a eitb.eus Rosa María Trinidad, delegada y responsable para Euskadi del colectivo Stop Accidentes y vicepresidenta a nivel estatal de dicha asociación, (consulta su blog de tráfico en eitb.eus), el Gobierno Vasco ofrece desde hace dos años un servicio, el SAV (Servicio de Atención a las Víctimas), dependiente del Departamento de Justicia, que pone a disposición de los afectados por los accidentes de tráfico ayuda jurídica y psicológica de mucho valor. "La Comunidad Autónoma Vasca es pionera" en calidad y profundidad de la atención que presta a las víctimas de la violencia vial, en palabras de Trinidad.
Información en temas jurídicos y atención psicológica continuada
Este servicio, que a juicio de Rosa María Trinidad no es suficientemente conocido, aporta inicialmente información en temas jurídicos a quien es víctima de un accidente de tráfico o familiar muy cercano de alguien que lo ha sufrido; se trata de un momento "muy importante", porque, en ocasiones, las personas afectadas, por desconocimiento de qué pasos es preciso dar, "se cierran puertas" poco después de producirse el hecho. Pero además, el Departamento de Justicia también cuenta con un equipo de psicólogos que presta ayuda "más prolongada en el tiempo" a dichas víctimas.
"Antes, esta ayuda psicológica la ofrecíamos nosotros, desde Stop Accidentes", detalla Rosa María Trinidad, "pero era complejo llegar a todo Euskadi; nuestra oficina está en Durango, y no era fácil ayudar a las víctimas de Gipuzkoa o de Araba". Actualmente, el Servicio de Atención a las Víctimas cuenta con oficinas en Bilbao (teléfono 900 400 028), Donostia (900 100 928) y Gasteiz (900 180 414), con las que cubre todo el territorio de la CAV.
Euskadi es pionero en el Estado en ofrecer este tipo de servicio. Trinidad apunta que en Cataluña las víctimas de la violencia vial disponen de un teléfono de consulta, pero no de una oficina a la que acudir, con personal cualificado. Desde Stop Accidentes trabajan en coordinación con el Departamento de Justicia, para compartir experiencias: "Lo que importa es la empatía y las ganas de escuchar a otras personas", opina.
La reforma del Código Penal, "un retroceso"
La delegada de Stop Accidentes para la CAV se muestra mucho más crítica al referirse a la reforma del Código Penal que entró en vigor el pasado 1 de julio (que modifica, como explican aquí, el panorama en los delitos de tráfico). Rosa María Trinidad califica de "retroceso" dicha reforma: "Estamos muy descontentos, como hemos trasladado al Ministerio de Justicia, pero de momento solo recibimos buenas palabras", concluye.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones de hasta siete kilómetros en la AP-8, en Irun, hasta Biriatou, debido a los desplazamientos estivales
Desde primera hora de este sábado se están registrando importantes retenciones en la red viara vasca, coincidiendo con la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto.
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.