Ezkurdia mató a Losada con una escultura, según la Ertzaintza
La agente de la Ertzaintza que dirigió la investigación del crimen del actor Koldo Losada ha manifestado su convencimiento de que el arma homicida con la que el acusado Jon Ezkurdia golpeó en la cabeza a la víctima puede ser una escultura que representa un pie humano de casi 12 kilos, que la pareja tenía en su casa.
Según ha explicado esa ertzaina, que coordinó la actuación policial, en la tercera jornada del juicio que se sigue en la Audiencia de Bizkaia por el asesinato de Koldo Losada, el acusado y marido de la víctima pudo golpearle con esa obra de arte hasta causarle la muerte y después "se deshizo de ella", enviándosela como regalo a una amiga el mismo día del crimen.
Ha contado que esa amiga alertó a la Ertzaintza de que el día de autos Ezkurdia le había enviado con un transportista varios objetos de valor, cuadros y otras obras de arte que ya no iba a necesitar.
Tras la inspección policial del piso donde ocurrió el crimen, los policías no hallaron ningún objeto romo y contundente como el que los forenses habían descrito como arma homicida, y acudieron a la vivienda de esa amiga del acusado donde hallaron dos esculturas compatibles con las lesiones que presentaba el cadáver de Losada.
La coordinadora del caso ha considerado que ese gran pie grisáceo, en el que aparecieron restos de sangre de la víctima, fue empleado por su marido para golpearle en la cabeza y causarle un traumatismo craneoencefálico que le ocasionó la muerte.
Sin signos de embriaguez
Jon Ezkurdia aseguró en su declaración en el juicio que aquel día empezó a beber alcohol y a ingerir barbitúricos a primera hora de la mañana, por lo que no recuerda nada de ese día hasta la llegada de la policía ya que sufre "agujeros negros" en la memoria.
Sin embargo, en las cámaras que registraron su actividad de ese día "se le ve que iba ligero", "andando correctamente" y actúa con diligencia en el banco para teclear en el cajero, sin evidenciar signos de embriaguez, ha indicado la ertzaina.
Tras su arresto, el presunto autor del crimen no quiso prestar declaración en comisaria, pero parecía orientado y solicitó ver a un médico, por lo que se le trasladó a un ambulatorio donde le administraron unos tranquilizantes.
La coordinadora de la investigación ha recordado que los agentes estuvieron especialmente atentos al estado de Ezkurdia tras su arresto porque el día de los hechos había dicho a sus amigas que sufría una enfermedad terminal y que le quedaba poco de vida. Sin embargo, los investigadores comprobaron con el Servicio Vasco de Salud que no sufría ninguna patología grave como él había asegurado a todos sus allegados antes del crimen.
Deudas
La Ertzaintza también comprobó que no era cierto que el bar "La gallina ciega" que regentaba el acusado estuviera cerrado por orden del ayuntamiento tras haber recibido denuncias por ruidos de los vecinos. Descubrieron, por contra, que el bar debía 7.700 euros a un proveedor de vinos y que debía varios meses del alquiler del local.
Más noticias sobre sociedad
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.

Salud realiza una evaluación en ambulatorios de Euskadi para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.

Investigan a una mujer por la muerte violenta de un hombre en Bilbao el 1 de abril
Todavía no ha sido localizada para declarar ante el juez. El forense detectó signos claros de asfixia en el cadáver.
Realizan en la playa de Karraspio un doble simulacro: el de rescates marítimos y el de vertidos contaminantes
Gobierno Vasco y Diputación Foral ensayan con éxito su coordinación en el simulacro anual de emergencias en los arenales de Bizkaia. La playa de Karraspio (Mendexa) ha sido el escenario elegido para poner a prueba los protocolos de actuación ante incidentes como rescates marítimos y vertidos contaminantes.