'Los 8 de Yesa' niegan que agredieran a agentes de la Guardia Civil
Las ocho personas juzgadas hoy bajo la acusación de agredir a la Guardia Civil en una protesta contra el recrecimiento del pantano de Yesa (Navarra) en 2012 han negado las acusaciones y han explicado que lo que intentaron fue evitar que fueran golpeados.
En el juicio, que ha comenzado en el juzgado de lo Penal número 1 de Zaragoza, los ocho han coincidido en señalar que no fueron avisados por la Guardia Civil de que iban a actuar para despejar la carretera en la que estaban concentrados y que ante la carga de los agentes, por "instinto", se defendieron para "parar los golpes".
Los acusados son Jorge Luis Bail, Álex Ubieto, Javier López, Óscar Ara Ripalda, Sergio Palacín, Jesús María Royo, Arriel Domínguez y Miguel Ángel Palacín, quienes han destacado que era una protesta pacífica, que no esperaban la carga policial y que no agredieron a los agentes.
El ministerio fiscal pide a los acusados entre 2 y más de 6 años de cárcel (más de 36 años en total) y más de 22.000 euros en indemnizaciones por los delitos de atentado contra la autoridad, lesiones y desorden público.
La acusación ha insistido en plantear que el mando del destacamento que se desplegó en la zona avisó por megafonía hasta en tres ocasiones para que desalojaran la carretera, que se golpeó a los agentes y a uno de ellos se le intentó quitar el fusil que portaba.
Las defensas de los acusados, por su parte, piden la libre absolución, defienden que los manifestantes ejercían su derecho constitucional a la concentración y acusan a los agentes de agredir "sin amparo legal" a los manifestantes.
Los hechos ocurrieron la mañana del 10 de octubre de 2012 en el pueblo de Artieda (Zaragoza), en el kilómetro 1,6 de la carretera A-1601, cuando más de un centenar de personas se concentraban contra las expropiaciones para el proyecto de recrecimiento del embalse navarro de Yesa.
Apoyo del Parlamento navarro
Ante el juicio de hoy, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración que reivindica el "derecho a la discrepancia y a la protesta pacífica".
La declaración institucional ha salido adelante con el apoyo de los cuatro partidos que sostienen al gobierno (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E) y el voto en contra de UPN y PPN, mientras que PSN ha votado a favor del punto primero y se ha abstenido en los puntos segundo y tercero.
Así, en el primer punto el Parlamento de Navarra reivindica el derecho a la discrepancia y a la protesta pacífica "como elemento fundamental para construir una sociedad democrática y plural".
En el segundo punto, la Cámara considera "desproporcionada la actuación violenta" que por orden de la Delegación del Gobierno realizó la Guardia Civil en Artieda, y en el tercero muestra su "solidaridad" con los participantes en aquel "acto pacífico de protesta" y pide la absolución de los que se conocen popularmente como "Los 8 de Yesa".
Más noticias sobre sociedad
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.

Salud realiza una evaluación en ambulatorios de Euskadi para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.

Investigan a una mujer por la muerte violenta de un hombre en Bilbao el 1 de abril
Todavía no ha sido localizada para declarar ante el juez. El forense detectó signos claros de asfixia en el cadáver.
Realizan en la playa de Karraspio un doble simulacro: el de rescates marítimos y el de vertidos contaminantes
Gobierno Vasco y Diputación Foral ensayan con éxito su coordinación en el simulacro anual de emergencias en los arenales de Bizkaia. La playa de Karraspio (Mendexa) ha sido el escenario elegido para poner a prueba los protocolos de actuación ante incidentes como rescates marítimos y vertidos contaminantes.