Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Epidemia
Guardar
Quitar de mi lista

Baja el número de muertes por sida, pero el contagio es muy elevado

2,1 millones de personas contrajeron el virus en 2015. Así, el "gran desafío" actual es frenar los nuevos contagios del VIH, que ya afecta a 36,7 millones de personas en todo el planeta.
Imagen de archivo: EFE

Aunque el número de muertes relacionadas con el sida ha bajado significativamente en los últimos cinco años (un 26%), la ONU sigue preocupada por la elevada tasa de nuevos contagios que se registraron en 2015, en el que 2,1 millones de personas contrajeron el virus.

El último informe presentado hoy en Nairobi por el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS) insiste en que el "gran desafío" actual es frenar los nuevos contagios del VIH, que ya afecta a 36,7 millones de personas en todo el planeta.

En 2010 hubo 2,2 millones de nuevos contagios, y los esfuerzos de gobiernos y organizaciones internacionales no han logrado reducir esta cifra, que se han mantenido "casi estática" en 2015.

Desigualdades

En África Subsahariana, una de las regiones más afectadas por la epidemia, las jóvenes sufrieron el 25% de los nuevos contagios y las mujeres el 56% debido a las desigualdades de género, el acceso insuficiente a los servicios de salud sexual y reproductiva, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia.

Según datos de UNAIDS, más del 90% de los nuevos contagios a nivel global se produjeron entre trabajadores sexuales, consumidores de drogas inyectables, presos, transexuales y homosexuales, y sus parejas.

"Los hombres homosexuales representan el 30% de los nuevos contagios del VIH en América Latina y el 49% en Europa occidental y central y en Norteamérica", ha explicado el informe.

Otro de los grandes desafíos de la lucha contra la enfermedad sigue siendo la discriminación y el estigma social que sufren los enfermos debido a la ignorancia y el desconocimiento sobre el sida.

Entre 2013 y 2015, países como Botsuana, Costa de Marfil, Nigeria o Uganda aprobaron leyes que criminalizan a los portadores del virus, mientras que muchas personas infectadas siguen perdiendo sus puestos de trabajo o se les deniega el acceso a los servicios sanitarios debido a su condición, subraya el informe.

Avances en el tratamiento y cobertura

Pese a la elevada tasa de contagio, el director ejecutivo de UNAIDS, Michel Sidibé, destacó que los avances logrados en el tratamiento han permitido reducir en un 26% el número de muertes en los últimos cinco años.

El gran logró, apuntó, es que actualmente 17 millones de personas tienen acceso a tratamiento antirretroviral en todo el mundo, lo que supera en 2 millones el objetivo fijado por la ONU.

La cobertura del tratamiento contra el VIH aumentó a nivel global, especialmente en la región más afectada, el sur y este de África, donde el acceso a los antirretrovirales pasó del 24% en 2010 a un 54% en 2015, lo que ha posibilitado el tratamiento de más de 10 millones de personas.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV9644. PAMPLONA, 04/07/2025.- Un año más, el Ayuntamiento de Pamplona ha instalado en la Plaza del Castillo el punto de información sobre la campaña “Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske”, que abrirá del 5 al 14 de julio. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe; y el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauléon, han participado esta mañana en la apertura simbólica del punto de información que se concibe como un espacio para facilitar a las chicas y mujeres que lo necesiten ser atendidas por un servicio especializado y ofrecerles información sobre recursos a dónde acudir, direcciones, horarios y acompañamiento. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un domicilio particular de Pamplona

En la junta de seguridad que se celebra durante las mañanas de las fiestas de San Fermín, se han reportado dos casos de violencia contra la libertad sexual de las mujeres de baja intensidad consistente en tocamientos, y se ha procedido a la detención de una persona. Movimiento feminista y comparsas llama a acudir a la concentración convocad para el 13 de julio a las 21:00 horas en la plaza del Castillo para rechazar las agresiones sexistas que han tenido lugar durante las fiestas.

Cargar más