Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

La UPV/EHU insta a rediseñar espacios urbanos para evitar agresiones

Una tesis doctoral recomienda evitar el diseño de espacios que limitan la visibilidad.
Una concentración en sanfermines contra las agresiones machistas. EFE
Una concentración en sanfermines contra las agresiones machistas. EFE

Una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha analizado los espacios públicos urbanos en los que se han cometido agresiones sexuales con el objetivo de contribuir a la mejora de la seguridad de las mujeres a través del diseño y gestión de estas zonas.

Nerea Martín Fernández, doctora en Psicología y licenciada en Criminología, es la autora de esta tesis doctoral, que analiza los delitos de agresión sexual desde una perspectiva ambiental.

El estudio sustenta sus conclusiones en el análisis de sentencias condenatorias firmes por este delito recogidas en las audiencias provinciales de Euskadi, e insiste en que "el diseño de los espacios públicos y la prevención ambiental, entre otros, son factores fundamentales para prevenir este tipo de conductas".

La investigadora ha constatado, tras el análisis de los espacios públicos en Euskadi, que se repiten con más asiduidad dos tipos de escenarios para la comisión de estos delitos que son, por una parte, enclaves verdes utilizados por el día para el esparcimiento pero que por la noche tienen escasa visibilidad y, por otra, áreas de baja calidad ambiental y baja presencia vegetal.

En ese sentido, para ella, es "llamativo" el hecho de que ciertos espacios con presencia vegetal a los cuales la gente se desplaza durante el día para relajarse, a disfrutar, por la noche "se convierten en espacios que de alguna manera generan cierta oportunidad para la comisión de ciertos delitos".

Una de las características de dichos espacios es la falta de visibilidad tanto a pie de calle desde otras calles cercanas al lugar, como de los edificios.

Martín ha asegurado que, en muchas ocasiones, la situación está condicionada por la presencia vegetal, dado que la presencia de árboles muy altos y sin grandes cuidados limitaría la visibilidad desde los edificios.

Lo mismo sucede, ha indicado, con la presencia de setos o arbustos con excesiva altura, que habitualmente son utilizados como separadores de espacios, y dificultan la visión a pie de calle. Esto hace más difícil, según Martín, que terceras personas, incluso cualquier ciudadano, pueda observar una agresión potencial y acabar frustrándola, a lo que hay que añadir que el sujeto puede "utilizar dichos espacios para esconderse antes de cometer el delito"

Para prevenir este tipo de conductas y formular propuestas que contribuyan a mejorar la calidad de vida urbana de las mujeres, Martín considera que en el caso de las llamadas zonas verdes, la iluminación, el mantenimiento de los parques, árboles o setos etc es importante.

En ese sentido, ha afirmado que cuando se trata de edificios, pasos subterráneos o similares, es importante evitar el diseño de espacios que limitan la visibilidad para un posible control informal.

En este sentido, ha defendido la necesidad de buscar maneras de disminuir las oportunidades que generan los propios espacios urbanos para la comisión de este tipo de delitos mediante el diseño o rediseño urbano.

Según ha explicado la investigadora, "los resultados obtenidos dan inicio a varias líneas de investigación cuyo desarrollo permitirá contribuir a la mejora de la seguridad urbana a través del diseño y gestión del espacio público, así como al análisis de este tipo de delitos".

Más noticias sobre sociedad

Una persona mayor con su cuidadora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes

En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.

GRAFCAV5695. BILBAO (ESPAÑA), 27/10/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), visita este lunes el ambulatorio Doctor Areilza de Indautxu (Bilbao) acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez (d). EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia

Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.

Cargar más
Publicidad
X