Violencia contra las mujeres
Guardar
Quitar de mi lista

Absueltos dos ciudadanos franceses de abusos sexuales en sanfermines

En uno de los casos el juez cree que las dos partes podrían tener razón, y en el segundo, el juez no ve acreditado el ataque.
Protesta contra las agresiones sexuales en sanfermines.
Protesta contra las agresiones sexuales en sanfermines. Foto: Efe

El juez ha absuelto a dos ciudadanos franceses acusados de sendos delitos de abusos sexuales cometidos supuestamente durante los pasados sanfermines en dos bares de Pamplona/Iruña.

El magistrado considera que en uno de los procedimientos hay suficiente prueba tanto para condenar como para absolver, por lo que en virtud del principio "in dubio pro reo" procede la absolución del encausado.

En el otro caso destaca que la defensa planteó pruebas "coherentes", "persistentes" y "contundentes", por lo que a su entender no se puede enervar el principio de presunción de inocencia.

Los dos juicios se celebraron el pasado 27 de julio. El primero se ocupó de unos supuestos tocamientos en la madrugada del 11 de julio en el bar Txoko de la Plaza del Castillo, donde se produjo un altercado en el que se vieron involucrados el inculpado, para quien el fiscal solicitó un año de prisión, sus amigos y la denunciante.

En opinión del magistrado, "no se ha acreditado que el acusado tocara los glúteos, la cintura o la cadera de la denunciante, aunque sí se produjo entre ellos un acometimiento físico en el transcurso del altercado".

En la sentencia, que puede ser recurrida, el juez desgrana tanto los testimonios incriminatorios de la denunciante y una amiga de ésta como las declaraciones exculpatorias del procesado y sus acompañantes, y decreta la absolución al conceder a ambas igual verosimilitud.

El segundo juicio, en el que el fiscal reclamó 2 años de cárcel, tuvo su origen en unos supuestos abusos perpetrados el día 11 sobre las 21:45 horas en la terraza del bar Erronkari, en la Cuesta de Labrit.

En este caso, el juez no ve acreditado que el investigado "restregase sus genitales por las nalgas" de la denunciante "simulado movimientos de realización del acto sexual".

A la declaración de la mujer, quien ratificó en el juicio "por completo y con total coherencia" los hechos denunciados, el juez confronta los testimonios del acusado y sus acompañantes y concluye que ambas partes ofrecieron "dos versiones absolutamente contradictorias de los hechos".

En este sentido, precisa el fallo, que también puede ser recurrido, que los testimonios de los testigos de la defensa fueron "uniformes, coherentes y contundentes", y además quiso sin éxito aportar como "prueba directa y objetiva" la grabación del lugar de los hechos, lo que se debe valorar en beneficio del reo pues sería "una temeridad" pedir las imágenes sin fueran a reflejar su culpabilidad.

 

 

____________________________________________________

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono: 900 840 111 (en Euskadi) y 016 (en todo el Estado); ambos son gratuitos y no dejan rastro en la factura.

en la factura.

en la factura.

en la factura.

Más noticias sobre sociedad

Mosquito-tigre
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aparece en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito tigre

El paciente es un hombre de Hendaia que en los últimos 15 días no ha viajado. Su caso no reviste gravedad. El Ayuntamiento anuncia que realizarán una desinfección en varias calles del municipio la noche del sábado. Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre.

Abuelo del famoso actor australiano Jacob Elordi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El abuelo del actor Jacob Elordi emigró a Australia para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar

Entre 1958 y 1963 casi 8.000 trabajadores con pasaporte español emigraron a Australia para trabajar en plantaciones de caña de azúcar. 2.500 de ellos eran vascos. Hoy, los descendientes de aquellos inmigrantes y quienes han ido llegando desde entonces forman una importante comunidad en Queensland, es el caso de Joaquín Elordi, abuelo del famoso actor Jacob Elordi.

Cargar más