Ya es Movember: ¡déjate bigote contra el cáncer de próstata!
Ya es Movember, el mes en que el dejarse bigote es una iniciativa solidaria. Al igual que en años anteriores, hombres anónimos y deportistas vascos se ha sumado a la campaña promovida por la Fundación Movember y se han dejado crecer mostacho.
Entre las caras conocidas, destacan los jugadores del Retabet Bilbao Basket Alex Mumbrú, Axel Hervelle, Micheal Eric y Sergio Llorente que se han afeitado para concienciar a la sociedad sobre los problemas de salud masculina.
También el jugador del Alavés, Christian Santos, luce con bigote desde el pasado 1 de noviembre:
Dani García, del SD Eibar, también presume de mostacho:
¿Qué es?
El movimiento Movember -contracción en inglés de "moustache" (bigote) y "November" (Noviembre)- es un evento anual en el que los varones se dejan crecer el bigote durante el mes de noviembre con la intención de concienciar a la gente sobre los problemas de salud en los varones, sobre todo, cáncer de próstata y testicular, y recaudar fondos para la investigación.
El movimiento Movember nació en el año 2003 en Australia, cuando unos amigos de un enfermo de cáncer de próstata de Melbourne tuvieron la idea de dejarse bigote -una apariencia que había quedado pasada de moda- para llamar la atención sobre este tema. Al año siguiente, había cientos de bigotudos en Australia y se creó la fundación Movember Foundation. Poco a poco la iniciativa saltó a otros países (Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos, España) hasta convertirse en la actualidad una iniciativa de carácter totalmente global.
Objetivos
Movember tiene dos caras: concienciar y recaudar. "Concienciar viene a ser hablar con hombres y mujeres de la salud del sexo masculino. Los hombres no hablamos de problemas de testículos o próstata, es más, creo que tendemos a esconder nuestros problemas de salud, sobre todo, si se trata de problemas genitales. Se conoce que uno de cada seis varones ha tenido o va tener cáncer de próstata a lo largo de su vida y en esta materia es muy importante la detección precoz, debido a que si se detecta a tiempo se puede curar. La cuestión es hacerse las pruebas pertinentes a tiempo. Por lo tanto, hay que hablar de esto con naturalidad para que los hombres se hagan las pruebas. Muchos me dicen: '¿Yo al urólogo? ¿Para que me meta el dedo? Yo, no voy'", ha explicado en declaraciones a eitb.eus Nick Knight, el alma mater del movimiento Movember en Ordizia.
La segunda cara de Movember es la de recaudar fondos. Movember es un movimiento planetario en el que recaudan fondos que van a una caja común y, desde ahí, los destinan a centros de investigación de todo el mundo. "Dos de esos centros son el de Vall d’Hebron en Cataluña y el CIC Biogune en Bizkaia", asegura Knight. El dinero recaudado es para mejorar la salud de los hombres en general y para combatir el cáncer de próstata y el cáncer testicular en particular.
¿Cómo hacer una donación?
Muchas hombres se dejan bigote durante el mes de noviembre para solidarizarse con la iniciativa, pero se puede ir más allá. El segundo paso sería hacer una donación.
Para ello, hay que registrarse en la página web de Movember y realizar la . Además, los usuarios pueden subir sus fotos con bigote.
Más noticias sobre sociedad
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.
Cientos de seguidores rinden tributo a Diogo Jota en Liverpool tras su fallecimiento en un accidente tráfico
El futbolista portugués murió esta madrugada en un accidente de coche junto a su hermano en España. Frente al memorial que se levantó en recuerdo de las víctimas de la tragedia de Hillsborogh, cientos de seguidores del Liverpool, de su máximo rival, el Everton, y aficionados al fútbol han hecho crecer un improvisado altar con flores, banderas, bufandas y camisetas.

El Ayuntamiento de Hernani constata hasta ocho incidentes racistas y una agresión sexista en fiestas San Juan
Desde el Consistorio, explican que estos incidentes son el reflejo de actitudes que se están dando en la sociedad, y avanzan que se pondrán en marcha medidas y espacios para dar respuesta a la preocupación de la población y promover la convivencia.
Pamplona se prepara para sanfermines con balcones que se alquilan por entre 125 y 250 euros por persona y día
Ver los encierros desde un balcón es una opción que se ha convertido en negocio. Está de moda y cada vez están más demandados. Los alojamientos de la ciudad y alrededores también se preparan para recibir a miles de personas los próximos días.
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.