Bilbao muestra su repulsa por los incidentes y la muerte de un ertzaina
Cientos de personas se ha concentrado en el Ayuntamiento de Bilbao para mostrar su repulsa tras los enfrentamientos producidos anoche cerca del estadio de San Mamés antes del partido de la Liga Europa entre el Athletic de Bilbao y el Spartak de Moscú en el que murió un ertzaina tras sufrir un infarto.
Numerosas autoridades, representantes de la Policía vasca, el presidente del Athletic y decenas de ciudadanos se han concentrado en silencio durante cinco minutos en las escalinatas del Consistorio.
Al término de la movilización, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha trasladado, en declaraciones a los medios, la solidaridad con la familia del agente fallecido, así como con sus compañeros de la Ertzaintza y con el Gobierno Vasco.
Aburto ha dicho que "los ultras radicales, sean de donde sean, se llamen como se llamen, sobran del mundo del fútbol, sobran de esta sociedad, sobran de esta ciudad. No les queremos, les despreciamos". El alcalde ha insistido en que estos enfrentamientos "no pueden empañar la imagen de Bilbao".
Por su parte, Josu Urrutia ha expresado en nombre del Athletic su "repulsa por los hechos acontecidos ayer", en referencia a los disturbios que se saldaron con nueve personas arrestadas, de las que cinco eran vascos y cuatro de procedencia rusa, y en los que la Ertzaintza se incautó de armas entre miembros del grupo Herri Norte.
El presidente del Athletic Club ha afirmado que el club "tomará medidas" si se constata que alguno de sus socios no tuvo "un comportamiento adecuado".
Asimismo, Urrutia ha enviado sus condolencias y acompañamiento a la familia del agente fallecido. "Creemos que toda persona tiene que responsabilizarse de generar un territorio mejor, una ciudad mejor y unos entornos del fútbol y del deporte mejores, y en esas estamos de la mano de las instituciones", ha afirmado.
Al término de la concentración, Aburto y el delegado del Gobierno del País Vasco, Javier de Andrés, han dado la mano a los mandos de la Ertzaintza y de la Policía local allí congregados, a quienes han agradecido su actuación ya que impidieron que las consecuencias de esos disturbios fueran aún más graves, según han señalado.
Asimismo, se han concentrado los consejeros del Gobierno Vasco Pedro Azpiazu, Jon Darpón y Alfredo Retortillo; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, junto a otros miembros de su equipo como el diputado Jose María Iruarrizaga; y representantes de todos grupos municipales de Bilbao y de los partidos vascos como Andoni Ortuzar (PNV), Idoia Mendia (PSE-EE), Lander Martínez (Podemos) y Raquel González (PP).
Los ciudadanos de Bilbao han aplaudido la llegada de efectivos de la Ertzaintza y algunos les han dado la mano y les han transmitido el pésame por la muerte de su compañero.
Condena de la UEFA
La UEFA también ha condenado hoy con dureza "los deplorables actos de violencia" ocurridos anoche en Bilbao, antes de comenzar el sorteo de los octavos de final de la Liga Europa, en su sede de Nyon (Suiza).
"Antes de proceder al sorteo tenemos que hablar de los hechos de violencia registrados anoche en Bilbao y condenarlos", ha señalado el director de comunicaciones de la UEFA, Pedro Pinto.
Más noticias sobre sociedad
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.