La población alavesa y vitoriana no considera la inmigración un problema
Los datos del Barómetro de 2018, presentados el miércoles en el Museo de Arqueología de Álava Bibat, muestran que solo un 10,6 % de la población alavesa y un 10,1 % de la vitoriana ven la inmigración como un problema.
José Antonio Oleaga, director de investigación del Observatorio Vasco de Inmigración Ikuspegi y profesor de la UPV/EHU, ha destacado la mejoría de la población alavesa en las actitudes y posturas hacia la inmigración en los últimos años.
Según la Diputación Foral de Álava, los datos recogidos en el estudio indican que la población alavesa y vitoriana aprecia los beneficios económicos de la inmigración de manera paralela a la mejora de la situación económica general, "al menos en lo que a indicadores macroeconómicos se refiere".
Aun así, Maite Fouassier, investigadora de Ikuspegi, destaca que "los mayores recelos de la sociedad alavesa y vitoriana tienen que ver con el mantenimiento del estado del bienestar, con el acceso a las ayudas sociales y con el reparto de esas ayudas". Según Fouassier, también suscitan controversia y, en ocasiones, rechazo que las personas inmigrantes construyan templos para sus religiones, se vistan como en su países de origen y creen centros escolares privados.
En el estudio, la población alavesa, en general, y la vitoriana, en concreto, no oculta sus preferencias, y aceptan sin problemas inmigrantes provenientes de la Unión Europea occidental y países latinoamericanos, más cercanos culturalmente, pero presentan más reticencias con las personas del Magreb, de Rumanía y la Unión Europea oriental, o de Pakistán.
En opinión de Oleaga, "para poner freno a los discursos intolerantes basados en estereotipos falsos y negativos contra la población inmigrante, es necesario cerrar los espacios de impunidad de esos discursos que perjudican gravemente la convivencia y fomentan la discriminación".
Educación y asistencia sanitaria
En relación al acceso a derechos, ambas poblaciones son cada vez más partidarias de que todas las personas inmigrantes puedan acceder a la educación y a la asistencia sanitaria; entre un 80 % y un 90 % de los encuestados está de acuerdo con este aspecto. Sin embargo, señalan que el acceso a la asistencia jurídica, las ayudas sociales, la reagrupación, el voto y el acceso a la vivienda de protección oficial debería regularse.
Personas refugiadas
En cuanto a la llegada de personas refugiadas, 3 de cada 4 personas manifiestan posturas inclusivas al decantarse por acoger a todas sin restricciones, en caso de que se compruebe su condición de perseguidas. En política de inmigración, la población alavesa y vitoriana suaviza su postura para facilitar la entrada de población extranjera, y ligan sobre todo el contrato de trabajo con la regularización y la permanencia en nuestra comunidad.
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...