El Supremo confirma la condena de 19 años de prisión al padre de Julen Serrano
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 19 años de prisión a un padre por asesinar a su hijo de 13 años, de una puñalada en el pecho en 2011 en San Sebastián, en venganza contra su mujer que le acababa de pedir el divorcio, un acto que la sala tacha de "antinatura, gran maldad y perversidad".
En la sentencia, la Sala de lo Penal desestima el recurso de Luis Serrano contra la resolución de la Audiencia de Gipuzkoa que le condenó por un delito de asesinato con la agravante de parentesco y le impuso una responsabilidad civil de 314.000 euros para la madre y los tres hermanos del niño asesinado, todos menores que él.
Se trata del caso conocido como 'El crimen del Antiguo' (barrio donostiarra donde sucedieron los hechos) en el que el acusado asesinó de manera repentina e inesperada a su hijo Julen el 1 de diciembre de 2011, 13 días después de que su mujer le comunicase su deseo de divorciarse.
Aunque en el juicio negó haber cometido los hechos, la sentencia considera probado que clavó de forma repentina e inesperada un cuchillo a su hijo en el pecho "como venganza contra su esposa" y que esperó en la vivienda hasta que murió.
La resolución destaca "la especial gravedad del acto de matar a su propio hijo, y ello asociado, como motivación específica, a la decisión de su mujer de querer divorciarse, lo que implica un acto de gran maldad y perversidad por la que el condenado quiso dirigir su venganza al hijo común con la circunstancia de querer vengarse de ella".
Una forma de actuar que supone "un mensaje de propiedad que se quiere evidenciar en estos casos del hombre sobre la mujer" y "un grave acto antinatura de gran perversidad y rechazo", que los magistrados advierten que "se están produciendo con frecuencia", esto es "matar a sus propios hijos para vengarse de su mujer".
"Se busca, con ello, causar el máximo dolor a la mujer", dicen los magistrados, "a fin de trasladarle un sufrimiento atroz permanente para toda su vida, como lo es el ver muerto a su propio hijo en semejantes circunstancias, por el hecho de ella de no querer cambiar su decisión de divorciarse".
Un caso, subrayan, en el que "es tal la maldad del acto desplegado que el objetivo de su venganza es el propio hijo del autor del crimen para causarle a ella el máximo dolor y hacerle sentir culpable de su actuación, lo que evidencia el sentimiento de propiedad, o forma de enfocar las relaciones de pareja, como de posesión del hombre sobre la mujer".
El tribunal llama la atención respecto de "la absoluta imposibilidad de defensa del menor ante el ataque sorpresivo de su propio padre", pues en ningún escenario podría esperar esa reacción del condenado, que es al fin y al cabo su propio padre y del que se fio para ir a la casa, sin esperar que su intención fuera matarlo.
Más noticias sobre sociedad
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.