Las asociaciones de ludopatía alertan de que los jugadores son cada vez más jóvenes
La adicción al juego preocupa a las asociaciones de ludopatía, que aglutinan a voluntarios, en su mayoría adictos rehabilitados, para ayudar a las personas afectadas por el juego patológico y a sus familiares.
El juego, en sus múltiples manifestaciones, ha aumentado en los últimos años. Si hablamos de juego, las loterías y las quinielas siguen estando a la cabeza. En la Comunidad Autónoma Vasca, por ejemplo, un cuarto de la población participa en estas cada semana, 3 puntos más que en 2012.
Las apuestas deportivas están aún lejos de la lotería, pero es el juego que más ha aumentado en los últimos cinco años. A pesar de todo, según la Encuesta sobre Adicciones en Euskadi de 2017, la proporción de quienes mantienen pautas de riesgo se mantiene en un 0,6 %.
Sin embargo, el perfil del jugador es cada vez más joven. Esa disminución de la media de edad está motivada por la expansión del juego online y las apuestas deportivas. En 2018, el 34 % de las personas que acudieron a la asociación Ekintza-Aluviz tenían entre 18 y 25 años. Ese porcentaje es "alarmante" para la entidad, que opera en Bizkaia, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, "por lo que supone de deterioro en una parte importante de nuestra población joven".
Las asociaciones apuntan a que el perfil de la persona con problemas con el juego está cambiando en los últimos años. No solo por la edad, sino porque el juego con dinero está más normalizado que en décadas anteriores.
¿De dónde proviene el aumento del juego online y las apuestas deportivas? En Hego Euskal Herria, el juego está regulado por la Ley 13/2011 del Estado español. A partir de ese momento, el gasto en apuestas en el Estado se multiplicó por cinco, llegando a superar los 7 millones de euros en 2017. La misma tendencia se ha repetido en el juego online y los salones de juego.
La publicidad aumenta en la misma medida. El número de anuncios publicitarios en 2013 fue escasamente superior a 100.000, y en 2017 llegaba ya casi a los 3 millones.
Es en este contexto en el que los jóvenes se han acercado con mayor facilidad al juego. Son, sin duda, una población vulnerable. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, casi la mitad de las personas que se iniciaron al juego siendo menores desarrollaron juego patológico.
Durante el año 2018, Ekintza-Aluviz atendió en Bizkaia a 256 nuevas personas afectadas, además de sus familiares. En total, 741 personas se beneficiaron del apoyo y asesoramiento de esta asociación.
En Gipuzkoa, Ekintza-Bizi Berria acogió a 95 nuevos usuarios, que acudieron a esta asociación guipuzcoana de rehabilitación de ludopatía y demás adicciones psicológicas en busca de ayuda por primera vez. Entre estos datos, Ekintza-BiBe destaca la preeminencia de los hombres (91 %) y lo achaca al "estigma añadido" que tienen las adicciones entre las mujeres. Por ello, este año implantarán un grupo específico para mujeres.
En Álava, 47 personas acudieron por primera vez a la asociación de jugadores en rehabilitación Asajer. En total, atendieron a 115 personas con problemas con los juegos de azar y apuestas, sobre todo, máquinas tragaperras, apuestas deportivas y ruletas. Su edad media era de 35 años.
En Navarra, la asociación de ludópatas Aralar advierte del aumento de personas afectadas, que califica de "avalancha". "Hemos cambiado las viejas tragaperras por apuestas deportivas, están hasta en nuestra sopa".
Tras la aparición de la pantalla de los juegos online, disponible "365 días al año sin descanso", la mayor parte de afectados son jóvenes "con un grupo de amigos también afectados por esto, unido a la falta de sensibilización del a sociedad en general, que no entiende que esto es un problema".
Como explica Aralar, la tendencia era a la baja, porque los jugadores de máquinas tragaperras eran personas mayores, pero "con la entrada de nuevos juegos en la sociedad y nuevas maneras de jugar estamos viento que es un problema que se ha reactivado bastante".
¿Qué hacen las asociaciones?
Las asociaciones buscan la rehabilitación de las personas adictas, pero también inciden en la prevención, poniendo el foco en la regulación del juego online, las casas de apuestas y las máquinas tragaperras.
Como explica Ekintza-Aluviz, son los propios voluntarios —jugadores adictos rehabilitados— los encargados de asesorar a las personas que acuden en busca de ayuda —tanto adictos como familiares—, pero estas asociaciones también cuentan con un equipo técnico de psicólogos, trabajadores sociales y abogados.
En primer lugar, las personas son acogidas por los voluntarios. En esta fase, tanto los adictos como sus familiares reciben la información necesaria. El acompañamiento de una persona cercana es muy importante a lo largo de todo el proceso.
Después, se trata de motivar al paciente para que lleve a cabo el cambio. La asociación aclara "que el paciente tiene un papel activo en su rehabilitación y que no existen medios farmacológicos que solucionen el juego patológico ni otras adicciones comportamentales.
En una fase posterior comienzan las terapias grupales. Son "muy enriquecedoras", porque el paciente puede ver otros puntos de vista. Los grupos de autoayuda son coordinados por ludópatas rehabilitados, que sirven como modelos que estimulan a aquellas personas que llegan en busca de ayuda.
En la última fase, coordinada por una psicóloga y un jugador rehabilitado, se trata de dotar de los recursos necesarios para la vida cotidiana, tanto cognitivos (corregir creencias erróneas) como emocionales (autoestima, comunicación, identificación y regulación de emociones).
El proceso continúa con el seguimiento, hasta la reinserción social del afectado.
Sin embargo, los esfuerzos de estas asociaciones no se quedan solo en la atención a los afectados. Todas tratan de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros de la adicción al juego, mediante campañas en los medios de comunicación y otras actividades.
Frente a la expansión de los espacios donde un joven puede acceder al juego y las campañas publicitarias que fomentan las apuestas, en las que suelen participar caras conocidas del mundo de la comunicación y del deporte, estas asociaciones tratan de alertar a la ciudadanía y a las instituciones, y poner un dique de contención ante el problema de las adicciones sin sustancia.
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...