Edificio ocupado
Guardar
Quitar de mi lista

Diferentes colectivos se concentran en Donostia contra el desalojo de Moraza

Una veintena de colectivos han denunciado que el desalojo ha "condenando a más de 45 personas de orígenes diversos a dormir en la calle".
Concentración en Donostia contra el desalojo de Moraza. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.

Diferentes colectivos como SOS Racismo, Harrera Sarea, Medeak, Askapena, Ongi Etorri Errefuxiatuak o el Gaztetxe Letama se han concentrado este viernes en Donostia-San Sebastián para pedir que no se desaloje a las personas que están ocupando el edificio de la calle Moraza 1 de la capital guipuzcoana.

Durante la concentración, se ha leído un comunicado en nombre de casi una veintena de colectivos, para denunciar el "peligro" de desalojo que corre el edificio de la calle Moraza 1, ocupada desde hace nueve meses, "condenando a más de 45 personas de orígenes diversos a dormir en la calle".

En este contexto, han denunciado que cuando los menores extranjeros que están en centros de acogida de Gipuzkoa cumplen 18 años "los dejan en la calle, con permiso de residencia, pero no de trabajo", y a los que vienen a una edad adulta, "si consiguen pagarse el pasaporte (120 euros), y vivir durante tres meses en suelo municipal, proceden a su empadronamiento, que se convierte desde entonces en su moneda de cambio".

"Una vez lo consiguen, a los tres meses pueden solicitar la Tarjeta Sanitaria; a los seis pueden solicitar informe de valoración de exclusión social para poder solicitar piso o un recurso de mayor estancia, que dependerá de las listas de espera, a los 7-8 meses pueden aspirar a acceder al centro nocturno de acogida de Cáritas, que suele estar abarrotado", han explicado.

"Los dejan en la calle, con permiso de residencia, pero no de trabajo"

Además, para añadir que a los tres años "tienen que presentar un contrato de trabajo de jornada completa y con el sueldo mínimo garantizado para conseguir el permiso de residencia".

Además, han acusado a la Ertzainza y policía municipal de "acosar" a las personas que ocupan este inmueble "a diario", al tiempo que han opinado que "la única vía efectiva" para hacer frente a la situación de estas personas "es la autoorganización mediante redes de solidaridad". Finalmente, han abogado por una ciudad "con sitio para todos" y han animado a "defender la dignidad de los vecinos de Moraza".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una manifestación en Zarautz denuncia la turistificación de la localidad

Bajo el lema "No al negocio del turismo", en Zarautz se ha celebrado una manifestación en contra de la turistificación de la localidad, organizada por el Kontseilu Sozialista de Urola Kosta y el Sindicato de Vivienda. La protesta ha reunido a gente de todas las edades por las calles de la localidad. Entre las reivindicaiones de los convocantes se encuentran, la crecida de un 181,8 % de los pisos turísticos en los últimos años (con el consiguiente incremento del precio de la vivienda), el uso privativo del espacio público y la denuncia de complicidad del ayuntamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Cargar más