TURISMO
Guardar
Quitar de mi lista

Los pisos turísticos deben inscribirse ya en el registro del Gobierno Vasco

El no hacerlo puede implicar una multa de hasta 100.000 euros. Así se recoge en el nuevo decreto que regula este registro, que entra hoy en vigor.
Turistas en la capital donostiarra. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

Los pisos turísticos y las áreas especiales de acogida para caravanas deben inscribirse en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (Reate), del mismo modo que los hoteles, las pensiones, los apartamentos turísticos, los agroturismos, las casas rurales, los albergues y los campings, y no hacerlo puede implicar una multa de hasta 100.000 euros. La obligatoriedad ha entrado en vigor el jueves, 1 de agosto.

Así se recoge en el nuevo decreto que regula este registro y que ha sido publicado este miércoles en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). El decreto sustituye a uno anterior y con su aprobación se desarrolla lo dispuesto en la Ley de Turismo de Euskadi en esta materia.

El Departamento vasco de Turismo explica en un comunicado que la regulación refleja la nueva realidad del sector turístico vasco y recoge las diferentes tipologías de establecimientos y empresas turísticas que ordena la actual legislación, entre las que destacan, por ser un fenómeno no incluido en el anterior decreto, las viviendas y habitaciones de viviendas para uso turístico.

El decreto prevé también la inscripción de las "áreas naturales de acampada" y de las "áreas especiales de acogida para autocaravanas. Otras figuras previstas en la ley carecen todavía de regulación, como las zonas de "acampada libre", las "de acampada de titularidad pública" y la "acampada provisional para eventos". Por ello, hasta que no sean reguladas, no se podrán inscribir en el registro.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concentración en el recinto de txosnas de Barakaldo para reivindicar una localidad antirracista

Esta tarde, último día de las fiestas del Carmen de Barakaldo, se ha celebrado una concentración en el recinto de txosnas para denunciar la agresión verbal de corte racista que sufrió anoche un vecino de la localidad. En una semana marcada por lo ocurrido en Torrepacheco, vecinos y vecinas de Barakaldo ven oportuno cortar raíz y poner pie en pared con cada acto racista que ocurra en los recintos festivos. 

Cargar más