Casa ocupada
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian que tras el desalojo otros 50 jóvenes viven en la calle en Donostia

Por ello, han pedido a las instituciones más recursos para atender a estas personas, inmigrantes y locales, que no tienen dónde dormir.
Protesta en Donostia-San Sebastián. Foto: Maria Agirre / Euskadi Irratia

La Red Ciudadana de Acogida de Donostia-San Sebastián y el colectivo Modahara han denunciado este sábado que en la ciudad y en el conjunto del territorio de Gipuzkoa "no existen recursos públicos" suficientes para atender a los jóvenes, inmigrantes y autóctonos, que viven en la calle.

Estas dos agrupaciones han criticado el desalojo del edificio ocupado en la calle Moraza de Donostia-San Sebastián, efectuado el pasado 19 de agosto, que ha provocado, según han expuesto, un incremento del número de personas que pernoctan en las calles ante la escasez de recursos para atenderlos.

Las portavoces de estos colectivos Garazi Montsuchi y Fátima Fernández han ofrecido una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, a la que ha seguido una concentración, en la que han demandado a las instituciones públicas que adopten "las medidas necesarias para resolver esta situación", que han cifrado en unos 50 jóvenes más viviendo en la calle tras el desalojo.

Han rechazado el "impresionante despliegue policial" que se puso en marcha en la calle Moraza y han censurado que la Policía Municipal colaborase con la "normativa racista de la Ley de Extranjería", ya que trasladó a varios jóvenes a las autoridades de extranjería, lo que supone "extralimitarse en un terreno que no es su competencia".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

Cargar más