Mosquito tigre, en la CAV: ¿qué riesgos tiene? ¿cómo combatirlo?
"Es peligroso por su fuerte picadura, y porque puede transmitir enfermedades"; son palabras de Joseba Goikolea, responsable del programa del Departamento de Salud del Gobierno Vasco que vigila y combate la presencia del mosquito tigre en la CAV. Goikolea destaca, no obstante, que los Ayuntamientos de localidades como Irun y Basauri, en cuyos núcleos urbanos se ha detectado la presencia de este insecto, siguen de cerca su evolución, y, al habla con eitb.eus, hace llegar a la ciudadanía un mensaje muy claro: "Trabajamos en red, las instituciones", para hacer frente a este problema.
Pero, ¿qué características tiene? ¿Qué riesgos conlleva? ¿Cómo se puede prevenir su presencia? El mosquito tigre (aedes albopictus) es, como indica el tríptico distribuido por Salud, un mosquito invasor originario de Asia, que lleva expandiéndose por el mundo desde los años setenta del pasado siglo. En octubre de 2014 se identificó su presencia por primera vez en Euskadi. Se trata de un mosquito pequeño, de unos 5 milímetros, cuyo aspecto se caracteriza por las rayas blancas que presenta en la cabeza y en el tórax. Su picadura puede ser dolorosa, y originar además una reacción intensa.
VÍDEO | Detectan larvas de mosquito tigre en el centro de Irun

Los lugares en los que la hembra deposita sus huevos suelen tener pequeñas cantidades de agua retenida: así, suelen buscar los platos de debajo de las macetas, las alcantarillas, pequeños envases o recipientes, bidones, neumáticos o canalones. Por eso, subraya Goikolea, es importante "retirar el agua acumulada" en puntos como los señalados.
En núcleos urbanos
Si bien hace ya cinco años que se identificó la presencia del mosquito tigre en la CAV, en los últimos meses se ha registrado un paso cualitativo en su evolución: tanto en Irun como en Basauri, han aparecido por primera vez larvas en los núcleos urbanos, no solo en los alrededores de las localidades. En el caso de que alguien sea atacado por un mosquito tigre, indica Goikolea, "normalmente, la picadura no se infecta, pero depende de la persona". En los lugares en los que su presencia es más notable, no obstante, es conveniente acudir al centro de salud, en caso de ser víctima de su picadura.
VÍDEO | El mosquito tigre llega a Irun: a qué lugares no ir para evitar la peligrosa picadura
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Joseba Goikolea recuerda que recientemente, en el departamento de Var, situado en el sureste de Francia y cuya capital es la ciudad de Toulon (a unos 800 kilómetros de San Sebastián), se registró un caso de zika, causado por el mosquito tigre. Es un insecto buen vector (transmisor) de dengue, una enfermedad mucho más habitual en latitudes tropicales que en zonas como Euskal Herria, que conlleva síntomas gripales, y puede evolucionar, en el peor de los casos, hasta convertirse en potencialmente mortal; también lo es del chikunguya, dolencia que trae consigo síntomas muy parecidos al dengue, afecta a cada persona como máximo una vez en la vida, y se caracteriza por el fuerte dolor que ocasiona en las articulaciones de las extremidades.
La ciudadanía puede ayudar a prevenir su reproducción, con sencillas acciones. Una de ellas es revisar periódicamente y retirar recipientes y utensilios que puedan acumular agua. Conviene evitar que el agua se acumule en zonas de drenaje y en canalones de tejados, así como tapar agujeros en los que se retenga agua de forma continua. Salud aconseja vaciar dos veces por semana utensilios como los platos de debajo de las macetas, jarrones, cubos, juguetes, o piscinas de plástico, así como echar agua en los sumideros al menos una vez cada siete días. El agua de los bebederos de nuestros animales debería ser renovada cada dos o tres días. Por último, el uso de telas mosquiteras también es útil para evitar el acceso del mosquito tigre a cualquier lugar.
"Técnicos municipales de Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz", concluye Goikolea, "trabajan para hacer frente al mosquito tigre". Usar nuestro dispositivo móvil, en caso de detectar uno, para geolocalizarlo, sacarle una fotografía y enviarla a la app Mosquito Alert también es una alternativa para formar parte de esa red que busca atajar su impacto.
Más noticias sobre sociedad
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.

Salud realiza una evaluación en ambulatorios de Euskadi para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.

Investigan a una mujer por la muerte violenta de un hombre en Bilbao el 1 de abril
Todavía no ha sido localizada para declarar ante el juez. El forense detectó signos claros de asfixia en el cadáver.
Realizan en la playa de Karraspio un doble simulacro: el de rescates marítimos y el de vertidos contaminantes
Gobierno Vasco y Diputación Foral ensayan con éxito su coordinación en el simulacro anual de emergencias en los arenales de Bizkaia. La playa de Karraspio (Mendexa) ha sido el escenario elegido para poner a prueba los protocolos de actuación ante incidentes como rescates marítimos y vertidos contaminantes.