conciliación
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobado el decreto de parentalidad de 16 semanas en Euskadi

Se trata de una excedencia pagada que podrán solicitar los progenitores no gestantes que trabajen por cuenta ajena, cooperativistas o autónomos. La medida entrará en vigor en noviembre.
18:00 - 20:00
Aprobado el decreto de parentalidad de 16 semanas en Euskadi

El Gobierno Vasco ha aprobado este martes el decreto que permite que los progenitores no gestantes puedan ampliar hasta las 16 semanas el permiso retribuido por el nacimiento de un hijo, mediante una excedencia pagada por el Departamento de Asuntos Sociales.

El decreto, tal y como adelantó hace unos días la consejera del área, Beatriz Artolazabal, entrará en vigor una vez que se publique en el Boletín Oficial del País Vasco, previsiblemente el próximo 1 de noviembre.

A partir de esa fecha, los progenitores no gestantes de Euskadi podrán disfrutar de un permiso retribuido de hasta 16 semanas por el nacimiento de un hijo. No se trata de un permiso como tal, ya que esta competencia corresponden al Ejecutivo central, sino de una excedencia pagada, que permite a los padres incrementar hasta las 16 semanas las 8 de las que consta el permiso regulado legalmente.

Las semanas de diferencia que no abonará la Seguridad Social las pagará el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz. La excedencia podrá disfrutarse en los 12 meses inmediatamente posteriores al nacimiento y en un periodo de disfrute distinto al de maternidad.

Esta excedencia estará disponible para los progenitores no gestantes que trabajen por cuenta ajena, los que sean socios trabajadores o socios de trabajo de las sociedades cooperativas y los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Para que este último colectivo acceda a la ayuda debe contratar a un empleado durante todo el período de la actuación subvencionable.

No podrán disfrutar de estas excedencias las familias que lleven a sus hijos a la guardería, pero finalmente sí que será posible para las que tengan contratadas personas empleadas del hogar, después de que el Departamento corrigiese el borrador inicial que no lo permitía.

Los funcionarios vascos, 18 semanas

Este paso llega poco después de que los permisos de los funcionarios vascos se hayan igualado a los de maternidad en la Administración pública de Euskadi y alcancen en ambos casos las 18 semanas. Preguntado por si los requisitos que deben cumplir los trabajadores del sector privado se aplicarán también a los funcionarios autonómicos, Erkoreka ha respondido que equiparar las condiciones "no tiene sentido" porque las regulaciones de las condiciones laborales de los funcionarios y las del resto de trabajadores están "radicalmente separadas".

Se beneficiarán de la subvención los cónyuges no gestantes que tengan una hija o hijo a partir de la publicación del nuevo decreto, incluidas familias primerizas, adelantándose así la aplicación a aquellas familias que tengan su primera hija o hijo, algo que en el IV Plan de Apoyo a las Familias estaba previsto para el año 2022.

La medida será también de aplicación a las familias monoparentales, que contarán así con una medida pionera en el Estado, al hilo de las que existen en los países más avanzados de Europa. El texto incluye a su vez otras medidas para favorecer a las familias numerosas, o que cuentan con algún miembro con discapacidad superior al 50 %, o con alguna persona miembro víctima de violencia de género.

La ayuda deberá solicitarse una vez haya finalizado la excedencia y en el plazo de tres meses. Las cuantías se abonará mediante un pago único en el plazo máximo de dos meses tras la notificación de la resolución de concesión.

Más noticias sobre sociedad

Nerea Melgosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.

Investigado conductor navarra por adelantamiento arriesgado
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok

Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.

Cargar más