Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Destruyen dos explosivos antiguos hallados en Lizarraga y Mendigorria

La Guardia Civil ha destruido una granada de fusil y otra de mano, y ha incautado una pistola. Todas las armas fueron halladas mientras se realizaban labores de limpieza en propiedades privadas.
Granada de fusil hallada en Lizarraga (Navarra). Foto: Guardia Civil.

La Guardia Civil de Navarra ha destruido recientemente una granada de fusil y una granada de mano en las localidades de Lizarraga y Mendigorria.

Una persona halló un artefacto explosivo en un cobertizo de su propiedad en Lizarraga, mientras realizaba labores de limpieza.

El GEDEX certificó que se trataba de una granada de fusil de 40 milímetros de calibre y unos 40-50 años de antigüedad, en avanzado estado de oxidación, lo que aumenta el peligro en caso de manipulación indebida.

En Mendigorria, mientras se realizaban obras de reacondicionamiento y rehabilitación de una vivienda, la propietaria localizó en la bajera una granada de mano y una pistola, por lo que dio aviso mediante llamada telefónica.

La Guardia Civil certificó que se trataba de una granada de mano con una antigüedad de unos 80 años, usada ampliamente en la Guerra Civil. El arma era una pistola de pequeño calibre 7'65 mm, con una antigüedad entorno a 90 años.

Granada de mano. Foto: Guardia Civil

Pistola de mano. Foto: Guardia Civil

En ambas actuaciones, por parte de los agentes se trasladaron los artefactos explosivos a un lugar seguro, evitando riesgos para personas, animales o materiales, donde procedieron a su destrucción de forma controlada, según ha precisado la Guardia Civil. En el caso del arma, fue incautada por la Intervención de Armas de la Guardia Civil, que inicia un procedimiento recogido en el Reglamento de Armas que finaliza con la destrucción de la pistola.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más