Asociaciones piden un "sistema de protección social que acabe con la pobreza"
Una treintena de organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del Tercer Sector han exigido en una concentración ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao un "sistema de protección social fuerte y una política de Renta de Garantía de Ingresos (RGI) que acabe con la pobreza" y han solicitado un "compromiso claro" por parte de las instituciones para "acabar con la pobreza y respetar los derechos humanos", porque a su juicio los niveles de pobreza y desigualdades sociales "van a aumentar".
En un acto en la capital vizcaína en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra este jueves, día 10 de diciembre, los congregados han hecho público un manifiesto en el que aseguran que la pobreza y la exclusión son un problema de derechos humanos.
Según han indicado, tal día como hoy pero en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero 72 años después, aún es necesario recordar que millones de personas que viven en situación de pobreza y exclusión social se ven afectadas por "numerosas violaciones de derechos humanos".
"Compromiso claro"
Por ello, a juicio de las organizaciones congregadas, "acabar con la pobreza y respetar los derechos humanos" exige un "compromiso claro" por parte de las instituciones públicas y más, han subrayado, en el contexto actual de crisis sobrevenida por la alarma sanitaria derivada de la covid-19, que ha puesto "aún más de manifiesto" las problemáticas de pobreza y exclusión social que se venían detectando, al tiempo que ha hecho aparecer otras nuevas.
En ese sentido, han recordado que la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales de Euskadi de 2018, indicaba que eran las mujeres las que recogían más de la mitad de los casos de pobreza real y que las familias monoparentales encabezadas por ellas recogían un 30 % de la pobreza.
Esa misma encuesta establecía también que un total de 172 307 personas en Euskadi vivían con menos de 541,27 euros al mes, lo que suponía el 8 % de la población; mientras que más de una de cada cuatro personas en la Comunidad Autónoma Vasca vivía con menos de 811,90 euros al mes, lo que suponía ese año un total de 484 571 personas y el 22,4 % de la población, mientras que 2000 personas no tenían hogar.
Para las asociaciones, la actual situación indica que estos niveles de "pobreza y desigualdades sociales" van a aumentar, por lo que probablemente se superarán los niveles de la crisis del 2008.
Desigualdad
Por ello, en un documento que las organizaciones firmantes harán llegar a los partidos políticos e instituciones vascas, las asociaciones plantean una serie de propuestas que, en su opinión, han de ser tenidas en cuenta para conseguir una política de lucha contra la pobreza que reduzca significativamente los niveles de desigualdad en Euskadi, y que "refuercen, mejoren y actualicen el sistema de protección social" y el acceso a derechos de todas las personas y, especialmente, de aquellas que se encuentran en mayor situación de pobreza y exclusión social.
Abogan también por hacer frente a la problemática de vivienda no únicamente desde urgencia, sino con mecanismos de protección específica en el caso de situación o riesgo de pérdida de vivienda, así como garantizando una solución habitacional adecuada a personas y familias que se encuentren en procesos de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual, en situación de calle o en infraviviendas.
Más noticias sobre sociedad
Portugalete celebra la festividad de la Virgen de la Guía
Como es habitual cada 1 de julio, miles de personas se han acercado a Portugalete para celebrar esta festividad de tradición marinera. Además de la procesión, el programa recoge bajadas, música, deporte rural y juegos.
Arrancan las colonias que ofrecen las Diputaciones
Entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se ofrecen más de 4000 plazas para chavales de entre 7 y 13 años. Además, también se ofrecen estancias vacacionales para jóvenes de entre 14 y 17 años.
¿Cómo afecta el calor a los dispositivos electrónicos?
No solo los humanos sufren los efectos de las altas temperaturas y las olas de calor. Los dispositivos electrónicos, tan necesarios en nuestro día a día, también pueden dejar de funcionar en muchos casos por culpa del calor.
Comienza a funcionar la nueva línea de autobús que une Vitoria-Gasteiz con el aeropuerto de Bilbao
El primero dirección Loiu será a las 4:30 y el último a las 21:45. Mientras, el primer y último servicio dirección Vitoria-Gasteiz será a las 6:30 y 23:30, respectivamente.
ELA denunciara al Ayuntamiento de Bilbao por disminuir los requisitos de euskera en sus ofertas públicas de empleo
El Consistorio ha rebajado del 70% al 40% la exigencia de acreditar algún perfil lingüístico en euskera en 35 convocatorias de empleo, e incluso ha eliminado por completo esta condición en algunos casos.
Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas
El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

Libertad con medidas cautelares para el detenido por la muerte violenta de un hombre en Bilbao en abril
La Ertzaintza arrestó ayer a un joven de 30 años como presunto autor del homicidio. No se descartan nuevas detenciones.
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.
No se podrá fumar en parques y playas públicas de Iparralde, a partir de este domingo
La prohibición también incluye los alrededores de escuelas, paradas de autobús y polideportivos. No incluye terrazas de bares ni dispositivos como vapeadores.
Llega la OTA de verano: Estos son los principales cambios en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz
En Bilbao se suspenderá el servicio los sábados y festivos, y en agosto solo funcionará por las mañanas; en Vitoria-Gasteiz no habrá que pagar entre el 4 de agosto por la tarde y el 31 de agosto. Por contra, en San Sebastián se ampliará el horario a los sábados por la tarde y domingos y festivos, y en sanfermines Pamplona impondrá la OTA durante las 24 horas del día.