Mujeres migradas, racializadas y gitanas de Bizkaia se unen al 8 de marzo
La red de mujeres migradas, racializadas y gitanas de Bizkaia han informado este miércoles que el 8 de marzo saldrán a la calle para "agrietar el sistema racista, heteropatriarcal y biocida desde la resistencia feminista”.
En una rueda de prensa llevada a cabo esta mañana en Bilbao, Noemí Amaya García, Fernanda Callejas y Amanda Verrone de Bilbo Feminista Saretzen, (movimiento feminista de Bilbao), han dicho que este 8 de marzo y bajo el lema "Sistema razista arrakalatu, Tejiendo resistencias feministas", las mujeres migradas, racializadas y gitanas que habitan en Bizkaia saldrán el próximo lunes, 8 de marzo, a las calles junto a las demás feministas con un mensaje claro: "debemos agrietar el sistema racista, heteropatriarcal y biocida desde la resistencia feminista".
Han recordado que el fascismo y el autoritarismo están adquiriendo cada vez un mayor peso en la agenda política, y por ello, han querido hacer un llamamiento para "reforzar la resistencia antirracista y anticolonial como parte del proyecto político de los feminismos vascos".
Consideran que la pandemia ha profundizado la existente crisis y la gestión neoliberal de los gobiernos tan solo ofreciendo soluciones a las grandes empresas. “Mientras tanto, las mujeres nos hemos tenido que enfrentar al aumento de múltiples violencias como el racismo o el sexismo”, han añadido.
Creen que priorizando el interés del capital junto a la Ley de Extranjería "se ha traducido en la precariedad que inunda nuestras vidas, donde los derechos laborales han sido sistemáticamente violados y mientras éramos testigo de las aglomeraciones en las grandes superficies, se negó el derecho a compañeras a desarrollar su actividad en los mercadillos".
Asimismo, han añadido que "a las anteriores violencias debemos sumarle la violencia policial y la militarización selectiva de los barrios según el perfil étnico de sus vecinas, así como la vulneración de derechos de las personas sin hogar". Según cuenta, la población gitana fue el foco de acusaciones y acoso debido al “imaginario antigitano orquestado por el poder y los medios bajo la influencia del mismo”. Han añadido que “la distribución de cuidados obedece a una lógica machista, racista y clasista que los considera accesorios”.
Ante esto, han dicho que "las feministas alzamos la voz y seguimos afirmando rotundamente que ¡sin cuidados no hay vida!". El próximo lunes, el colectivo exigirán la colectivización y corresponsabilidad de los cuidados, así como una red de cuidados públicos, gratuitos y universal que garantice unas condiciones dignas de las todas las trabajadoras sin excepción. "Diremos NO a La Ley de Extranjería que perpetua dicha explotación y despoja de todo derecho civil y laboral a las mujeres y diremos "NO a las políticas de control migratorio racistas que destruyen nuestros proyectos de vida".
Así, han animado a las "copañeras feministas", a salir a las calles para denunciar el poder corporativo que obra con total impunidad provocando migraciones forzosas y defender el derecho de todas las mujeres a decidir su propio proyecto de vida donde quieran libre de opresiones cisheteropatriarcales, racistas, machistas, antigitanas, capitalistas y clasistas.
MANIFESTACIONES EN BILBAO
A las 11:00 horas se llevará a cabo una concentración en la oficina de extranjería, en la Plaza Pio Baroja, para denunciar los muros-frontera que asesinan a miles de mujeres en sus desplazamientos desde los países del sur periférico hacia lugares más seguros, y que se enfrentan en destino a la ley de extranjería.
A continuación, y tras cruzar el puente, a las 12:00 horas llegarán al Ayuntamiento para tejer alianzas con las pensionistas para exigir una pensión y unos servicios de cuidados dignos y denunciar el racismo institucional.
La manifestación continuará hacia la torre Iberdrola, que llegarán a las 13:00 horas, donde denunciarán el papel de las multinacionales en este orden mundial y exigirán que un servicio básico como el suministro eléctrico no sea un “negocio que enriquezca a unos pocos y nos empobrece a millones de mujeres”.
Terminarán el día con la manifestación que saldrá a las 19:00 horas desde el Sagrado Corazón y finalizará en el Ayuntamiento.
Finalmente han recordado la importancia de las medidas de seguridad, que son: el uso de las mascarillas y las distancias de seguridad. “Debemos cuidarnos entre todas. Abrazamos el reto de construir un movimiento feminista que luche contra el racismo y el antigitanismo estructural en Euskal Herria y no daremos ni un paso atrás, hasta que todas seamos libres”, han añadido.
Más noticias sobre sociedad
135 personas viven en una fábrica abandonada del barrio donostiarra de Herrera
Son todos varones, de nacionalidad extranjera y mayores de edad. Han sido identificados a raíz de una inspección municipal del edificio realizada por petición de la asociación vecinal Herripe.
Fallece un hombre de 76 años en la playa de Zarautz
Ha sido rescatado del agua por los socorristas en situación muy grave. A pesar de los intentos de reanimación, ha fallecido en el lugar.
Un caso de tuberculosis detectado en la Facultad de Ciencias de EHU activa el protocolo de prevención y control
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han identificado a 70 contactos a los que se realizará seguimiento los próximos días.
Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.
Suspendida la conferencia de la embajadora de Israel anunciada para el día 17 en Bilbao
Los organizadores aseguran que han decidido suspender esta conferencia "para no contribuir al actual clima de crispación política y en ejercicio de responsabilidad, con el fin de evitar posibles daños a terceras personas".
El juez de la AN no admite la denuncia por el boicot a Israel en La Vuelta, debido a falta de competencia
La denuncia se dirigía tanto contra los autores materiales como "contra los instigadores y amparadores institucionales". Entre ellos se señalaban explícitamente formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar.
Emaús instala en Arrasate un mercadillo de segunda mano por un Maritxu Kajoi sostenible y elegante
El mercado de segunda mano permanecerá abierto en la sede de la Fundación en Arrasate, hoy 12 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 20 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas.
Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok
Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.
Los siete jugadores israelíes inscritos se dan de baja del Campeonato de Ajedrez de Sestao
Esta semana se ha sabido que tres de ellos no iban a participar, y a primera hora de la mañana del viernes la organización del Club de Ajedrez de Sestao ha confirmado que no habrá ningún jugador israelí en el torneo que se celebrará en el frontón de Las Llanas.
Siguen las protestas y detenciones en La Vuelta, mientras la Fiscalía cree que no son competencia de la AN
La etapa contrarreloj que se ha disputado en Valladolid ha concluido con dos personas detenidas –que han sido puestas en libertad posteriormente- y 15 identificados.