Mujeres migradas, racializadas y gitanas de Bizkaia se unen al 8 de marzo
La red de mujeres migradas, racializadas y gitanas de Bizkaia han informado este miércoles que el 8 de marzo saldrán a la calle para "agrietar el sistema racista, heteropatriarcal y biocida desde la resistencia feminista”.
En una rueda de prensa llevada a cabo esta mañana en Bilbao, Noemí Amaya García, Fernanda Callejas y Amanda Verrone de Bilbo Feminista Saretzen, (movimiento feminista de Bilbao), han dicho que este 8 de marzo y bajo el lema "Sistema razista arrakalatu, Tejiendo resistencias feministas", las mujeres migradas, racializadas y gitanas que habitan en Bizkaia saldrán el próximo lunes, 8 de marzo, a las calles junto a las demás feministas con un mensaje claro: "debemos agrietar el sistema racista, heteropatriarcal y biocida desde la resistencia feminista".
Han recordado que el fascismo y el autoritarismo están adquiriendo cada vez un mayor peso en la agenda política, y por ello, han querido hacer un llamamiento para "reforzar la resistencia antirracista y anticolonial como parte del proyecto político de los feminismos vascos".
Consideran que la pandemia ha profundizado la existente crisis y la gestión neoliberal de los gobiernos tan solo ofreciendo soluciones a las grandes empresas. “Mientras tanto, las mujeres nos hemos tenido que enfrentar al aumento de múltiples violencias como el racismo o el sexismo”, han añadido.
Creen que priorizando el interés del capital junto a la Ley de Extranjería "se ha traducido en la precariedad que inunda nuestras vidas, donde los derechos laborales han sido sistemáticamente violados y mientras éramos testigo de las aglomeraciones en las grandes superficies, se negó el derecho a compañeras a desarrollar su actividad en los mercadillos".
Asimismo, han añadido que "a las anteriores violencias debemos sumarle la violencia policial y la militarización selectiva de los barrios según el perfil étnico de sus vecinas, así como la vulneración de derechos de las personas sin hogar". Según cuenta, la población gitana fue el foco de acusaciones y acoso debido al “imaginario antigitano orquestado por el poder y los medios bajo la influencia del mismo”. Han añadido que “la distribución de cuidados obedece a una lógica machista, racista y clasista que los considera accesorios”.
Ante esto, han dicho que "las feministas alzamos la voz y seguimos afirmando rotundamente que ¡sin cuidados no hay vida!". El próximo lunes, el colectivo exigirán la colectivización y corresponsabilidad de los cuidados, así como una red de cuidados públicos, gratuitos y universal que garantice unas condiciones dignas de las todas las trabajadoras sin excepción. "Diremos NO a La Ley de Extranjería que perpetua dicha explotación y despoja de todo derecho civil y laboral a las mujeres y diremos "NO a las políticas de control migratorio racistas que destruyen nuestros proyectos de vida".
Así, han animado a las "copañeras feministas", a salir a las calles para denunciar el poder corporativo que obra con total impunidad provocando migraciones forzosas y defender el derecho de todas las mujeres a decidir su propio proyecto de vida donde quieran libre de opresiones cisheteropatriarcales, racistas, machistas, antigitanas, capitalistas y clasistas.
MANIFESTACIONES EN BILBAO
A las 11:00 horas se llevará a cabo una concentración en la oficina de extranjería, en la Plaza Pio Baroja, para denunciar los muros-frontera que asesinan a miles de mujeres en sus desplazamientos desde los países del sur periférico hacia lugares más seguros, y que se enfrentan en destino a la ley de extranjería.
A continuación, y tras cruzar el puente, a las 12:00 horas llegarán al Ayuntamiento para tejer alianzas con las pensionistas para exigir una pensión y unos servicios de cuidados dignos y denunciar el racismo institucional.
La manifestación continuará hacia la torre Iberdrola, que llegarán a las 13:00 horas, donde denunciarán el papel de las multinacionales en este orden mundial y exigirán que un servicio básico como el suministro eléctrico no sea un “negocio que enriquezca a unos pocos y nos empobrece a millones de mujeres”.
Terminarán el día con la manifestación que saldrá a las 19:00 horas desde el Sagrado Corazón y finalizará en el Ayuntamiento.
Finalmente han recordado la importancia de las medidas de seguridad, que son: el uso de las mascarillas y las distancias de seguridad. “Debemos cuidarnos entre todas. Abrazamos el reto de construir un movimiento feminista que luche contra el racismo y el antigitanismo estructural en Euskal Herria y no daremos ni un paso atrás, hasta que todas seamos libres”, han añadido.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.