Mujeres migradas, racializadas y gitanas de Bizkaia se unen al 8 de marzo
La red de mujeres migradas, racializadas y gitanas de Bizkaia han informado este miércoles que el 8 de marzo saldrán a la calle para "agrietar el sistema racista, heteropatriarcal y biocida desde la resistencia feminista”.
En una rueda de prensa llevada a cabo esta mañana en Bilbao, Noemí Amaya García, Fernanda Callejas y Amanda Verrone de Bilbo Feminista Saretzen, (movimiento feminista de Bilbao), han dicho que este 8 de marzo y bajo el lema "Sistema razista arrakalatu, Tejiendo resistencias feministas", las mujeres migradas, racializadas y gitanas que habitan en Bizkaia saldrán el próximo lunes, 8 de marzo, a las calles junto a las demás feministas con un mensaje claro: "debemos agrietar el sistema racista, heteropatriarcal y biocida desde la resistencia feminista".
Han recordado que el fascismo y el autoritarismo están adquiriendo cada vez un mayor peso en la agenda política, y por ello, han querido hacer un llamamiento para "reforzar la resistencia antirracista y anticolonial como parte del proyecto político de los feminismos vascos".
Consideran que la pandemia ha profundizado la existente crisis y la gestión neoliberal de los gobiernos tan solo ofreciendo soluciones a las grandes empresas. “Mientras tanto, las mujeres nos hemos tenido que enfrentar al aumento de múltiples violencias como el racismo o el sexismo”, han añadido.
Creen que priorizando el interés del capital junto a la Ley de Extranjería "se ha traducido en la precariedad que inunda nuestras vidas, donde los derechos laborales han sido sistemáticamente violados y mientras éramos testigo de las aglomeraciones en las grandes superficies, se negó el derecho a compañeras a desarrollar su actividad en los mercadillos".
Asimismo, han añadido que "a las anteriores violencias debemos sumarle la violencia policial y la militarización selectiva de los barrios según el perfil étnico de sus vecinas, así como la vulneración de derechos de las personas sin hogar". Según cuenta, la población gitana fue el foco de acusaciones y acoso debido al “imaginario antigitano orquestado por el poder y los medios bajo la influencia del mismo”. Han añadido que “la distribución de cuidados obedece a una lógica machista, racista y clasista que los considera accesorios”.
Ante esto, han dicho que "las feministas alzamos la voz y seguimos afirmando rotundamente que ¡sin cuidados no hay vida!". El próximo lunes, el colectivo exigirán la colectivización y corresponsabilidad de los cuidados, así como una red de cuidados públicos, gratuitos y universal que garantice unas condiciones dignas de las todas las trabajadoras sin excepción. "Diremos NO a La Ley de Extranjería que perpetua dicha explotación y despoja de todo derecho civil y laboral a las mujeres y diremos "NO a las políticas de control migratorio racistas que destruyen nuestros proyectos de vida".
Así, han animado a las "copañeras feministas", a salir a las calles para denunciar el poder corporativo que obra con total impunidad provocando migraciones forzosas y defender el derecho de todas las mujeres a decidir su propio proyecto de vida donde quieran libre de opresiones cisheteropatriarcales, racistas, machistas, antigitanas, capitalistas y clasistas.
MANIFESTACIONES EN BILBAO
A las 11:00 horas se llevará a cabo una concentración en la oficina de extranjería, en la Plaza Pio Baroja, para denunciar los muros-frontera que asesinan a miles de mujeres en sus desplazamientos desde los países del sur periférico hacia lugares más seguros, y que se enfrentan en destino a la ley de extranjería.
A continuación, y tras cruzar el puente, a las 12:00 horas llegarán al Ayuntamiento para tejer alianzas con las pensionistas para exigir una pensión y unos servicios de cuidados dignos y denunciar el racismo institucional.
La manifestación continuará hacia la torre Iberdrola, que llegarán a las 13:00 horas, donde denunciarán el papel de las multinacionales en este orden mundial y exigirán que un servicio básico como el suministro eléctrico no sea un “negocio que enriquezca a unos pocos y nos empobrece a millones de mujeres”.
Terminarán el día con la manifestación que saldrá a las 19:00 horas desde el Sagrado Corazón y finalizará en el Ayuntamiento.
Finalmente han recordado la importancia de las medidas de seguridad, que son: el uso de las mascarillas y las distancias de seguridad. “Debemos cuidarnos entre todas. Abrazamos el reto de construir un movimiento feminista que luche contra el racismo y el antigitanismo estructural en Euskal Herria y no daremos ni un paso atrás, hasta que todas seamos libres”, han añadido.
Más noticias sobre sociedad
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.
La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.
Solucionado el problema con los pasaportes, los niños y niñas saharauis llegarán la semana que viene a Euskal Herria
La llegada de los menores desde Tinduf se ha retrasado debido a un problema en la emisión de los pasaportes colectivos.
Intervenidos en el aeropuerto abanicos, gorros y ropa destinados a la venta ilegal en San Fermín
Incautan en el aeropuerto de Pamplona-Noáin más de un millar de artículos, incluidos 500 abanicos y 500 gorros, presuntamente destinados a la venta ilegal durante los Sanfermines.
Atrapa el paquete: llega a Bilbao la fiebre de las compras a ciegas
El fenómeno europeo de los paquetes misteriosos desembarca en el centro comercial Zubiarte del 7 al 12 de julio. Una experiencia única donde la intuición y la suerte son las claves para llevarse auténticas sorpresas.
El txupinazo, los encierros y mucho más, en diez intensos días que inundarán la programación de EITB
Unai Iparragirre ha presentado el despliegue de EITB durante las fiestas de la capital navarra, la primera gran cita de la programación de verano de ETB.
Un herido en un incendio en un edificio en Arrasate
El fuego ha comenzado sobre las 23:30 horas en los bajos de un edificio de la calle San Josepe. En un primer momento cuatro portales han tenido que ser desalojados, pero en tres de ellos ya han vuelto a sus casas.
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.