Inclusión
Guardar
Quitar de mi lista

SOS Racismo y CEAR Euskadi inician un programa de ayuda a personas refugiadas

La segunda edición del programa Mentoría Social tiene como objetivo “el bienestar psico-social” de las personas refugiadas y solicitantes de asilo.
REFUGIADOS CENTROS CEAR EUSKADI
Refugiados en un cenro de CEAR Euskadi. Foto: EITB Media.

SOS Racismo Gipuzkoa y CEAR Euskadi han puesto en marcha la segunda edición de la Mentoría Social. Se trata de un programa colaborativo con el proceso de inclusión de personas en situación de fragilidad y dirigida, desde hace ocho años, a pre-adolescentes de origen migrante. Es parte del proyecto Urretxindorra de SOS Racismo Gipuzkoa y pretende "colaborar con el bienestar psico-social de las personas refugiadas a través de la relación de acompañamiento semanal con personas voluntarias".

Sin embargo, el comienzo de la segunda edición ha tenido que ser aplazada debido a la situación pandémica. Ambas asociaciones han explicado que tienen "la necesidad de realizar un servicio con las garantías precisas". Este mes han establecido las primeras relaciones de las parejas, compuestas por personas voluntarias y refugiadas. Son ocho en total; cuatro hombres y doce mujeres. La primera edición, realizada en 2020, estuvo formada por siete tándemes divididos en parejas individuales, grupales o familiares.

Con la participación de CEAR Euskadi, la Mentoría Social ha podido acoger a solicitantes de asilo. Es la segunda iniciativa con este colectivo a nivel estatal. La primera se desarrolló en Cataluña de la mano de la Generalitat y la Coordinadora de la Mentoría Social. Este año, se llevará a cabo con residentes en San Sebastián y Errenteria, y con la colaboración de diversas entidades. La participación de estas personas es un ejemplo de implicación puesto que incide en los valores de acogida y empatía de la sociedad.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama

Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Cargar más