Cáritas Euskadi alerta de que la precariedad laboral ha agravado la pobreza en 2020
Cáritas Euskadi ha alertado de que la covid-19 ha aflorado "una gran precariedad" en el empleo y ha mostrado lo extendido que está entre los más vulnerables "el empleo informal", sin contrato, cuya pérdida ha provocado situaciones de pobreza severa. Uno de los primeros impactos ha sido la dificultad de los afectados para mantener la vivienda, una realidad que va en aumento y que evidencia "la debilidad" existente en el derecho social a la vivienda.
En estas circunstancias encaja el perfil de las nuevas personas atendidas en Cáritas en Euskadi en 2020, en un contexto de pandemia que causó el confinamiento de la población y condicionó la actividad de la entidad, volcada en la atención "individualizada, de persona a persona" y difícilmente comparable, ni en cifras ni en el tipo de atención, con la de años anteriores.
Según el balance de intervención realizado este viernes por sus responsables, Cáritas Euskadi atendió el pasado año a 27 608 personas, el 60 % mujeres. De esa cifra, 13 096 personas fueron atendidas en Bizkaia, 9024 en Gipuzkoa y 5488 en Álava.
La entidad realizó una inversión económica en el País Vasco de casi 7 millones de euros y contó con un total de 3666 personas voluntarias, de ellas 330 nuevas incorporaciones.
Su actividad ha estado totalmente condicionada por la pandemia, que ha aflorado problemáticas entre los más vulnerables como las dificultades para mantener una vivienda, la brecha digital y la "mella psicológica" en el colectivo. Cáritas es testigo, además, de que la pobreza es cada vez más joven, 4 de cada 10 personas nuevas atendidas en 2020 tenían menos de 30 años.
Según ha señalado en conferencia de prensa el director de Cáritas Bizkaia, Carlos Bargos, "en marzo de 2020 nos encontramos con miles de familias desprotegidas, muchas procedentes de la economía informal, que de un día para otro se quedaron sin trabajo". De ese modo, personas que no necesitaban de Cáritas "de la noche a la mañana" han pasado a necesitar su ayuda. Según ha remarcado, muchos de ellos, no disponían de un "amortiguador", en alusión a una ayuda social o un ERTE, o no tenían derecho "a una cuenta bancaria" a la que hacer llegar las ayudas en momentos de confinamiento.
La pandemia ha dejado al descubierto "el factor de expulsión" que ha tenido "el empleo informal", que "protege muy poco" y que "ha arrojado a la pobreza" a personas que ya antes estaban en precariedad, ha explicado Ana Sofi Telletxea, la responsable del departamento de Análisis y Desarrollo de Cáritas Bizkaia.
En este contexto, la entrada en el circuito de Cáritas es rápida, pero la salida y la recuperación son "muy lentas", han advertido.
El director de Cáritas Gipuzkoa José Ramón Aramendi, en la rueda de prensa ofrecida también hoy por Cáritas Gipuzkoa, ha coincidido con su homólogo en Bizkaia en advertir que la covid-19 ha extendido nuevas formas de vulnerabilidad y exclusión social. Una es la brecha digital, que se ha hecho aún más evidente, ya que este año se ha detectado "muchos niños escolarizados sin medios" para seguir las clases online. Como respuesta, se reforzó el acompañamiento educativo telefónico, online o por Whatsapp, así como presencial cuando se pudo. Esa brecha digital dificulta también a los adultos al acceso a prestaciones y servicios online.
Pérdida de redes de relación
Las entidades de Cáritas de los tres territorios han incidido en que, además de la pobreza económica, el debilitamiento de las redes de relación, el aislamiento y las restricciones sociales y "la fatiga" que ha provocado la pandemia ha hecho "mella en la salud física, psicológica y emocional, con personas afectadas psicológica emocionalmente por la incertidumbre y la inseguridad".
Para Cáritas, ello constituye una "dura" herencia dejada por la pandemia, que "está socavando especialmente las vidas y las oportunidades de los colectivos más vulnerables".
El director de Cáritas Bizkaia ha considerado que la pandemia "nos ha sacado los colores como sociedad" y "ha ridiculizado" el modelo de crecimiento económico y de consumo. Según ha dicho, ha puesto en el centro "el cuidado de las personas" y ha visibilizado la necesidad de "construir servicios sociales universales", con organizaciones sociales fuertes, un modelo de atención social y residencial adecuado y un reforzamiento de lo público.
Los responsables de Cáritas Bizkaia han destacado la adaptación de servicios de la entidad para propiciar la prestación de ayuda a los más vulnerables durante el año marcado por la pandemia y han agradecido "el apoyo generoso" recibido de la base social que ha reaccionado "de manera emocionante".
Más noticias sobre sociedad
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad tras rebajar el aviso naranja
El servicio ferroviario en Cataluña se recuperará paulatinamente desde las 19:00 horas y ha anunciado la recuperación de la conexión de alta velocidad con Madrid.
Varios menores han sido detenidos en Hondarribia por causar daños en varios vehículos
El Ayuntamiento recuerda que los vecinos afectados pueden acudir a las dependencias de la Policía Municipal para interponer la correspondiente denuncia.
Parte desde Irun la caravana "Abriendo Fronteras" para visibilizar la realidad de las personas migrantes y denunciar las políticas migratorias europeas
En el puente Avenida de Irun han homenajeado a los migrantes que han perdido la vida en el Bidasoa. En los próximos días la caravana recalará en Baiona y en Uztaritze, y después recorrerán puntos críticos de frontera como Dunquerke o Toulouse.
Sábado de auzolan y limpieza en Álava, tras una noche de tormentas
Las fuertes tormentas en Araba dejaron este viernes hasta 81,6 l/m2 en Goiain. Preocupa especialmente el posible impacto de las tormentas en las cosechas en la Rioja Alavesa, en un "momento clave para el sector vitivinícola", ha señalado el diputado general alavés, Ramiro González.
La "cuadrilla de la hornacina" se ocupa de guardar y proteger la figura del santo
Durante los sanfermines, la figura del santo se encuentra en el ayuntamiento de Pamplona, pero durante el año la tiene Maribi Esparza en su casa, y ya lleva 47 años con esta labor. Cada mañana la transportan a la hornacina y la preparan con devoción junto a los pañuelos de las peñas y las velas.
Compartir ubicación: ¿seguridad o control?
Cada vez son más las personas que comparten su ubicación en tiempo real: a través de aplicaciones o en redes sociales, por ejemplo. Sin embargo, advierten de que estas dinámicas pueden estar relacionadas con el control, especialmente en el caso de las parejas, ya que en determinados casos puede llegar a ser una forma de ejercer violencia.
La plataforma 'Parar la Guerra' se moviliza en diferentes puntos de Euskal Herria para denunciar el genocidio palestino
La plataforma 'Parar la Guerra' ha convocado, este sábado, manifestaciones en diferentes localidades de Euskal Herria para denunciar el genocidio palestino. En el caso de Bilbao, cientos de personas se han concentrado en la plaza del Arenal entre banderas palestinas y gritos de 'Palestina Askatu'.
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un domicilio particular de Pamplona
En la junta de seguridad que se celebra durante las mañanas de las fiestas de San Fermín, se han reportado dos casos de violencia contra la libertad sexual de las mujeres de baja intensidad consistente en tocamientos, y se ha procedido a la detención de una persona. Movimiento feminista y comparsas llama a acudir a la concentración convocad para el 13 de julio a las 21:00 horas en la plaza del Castillo para rechazar las agresiones sexistas que han tenido lugar durante las fiestas.
Captan la caída de un rayo frente a un avión cuando estaba aterrizando en el aeropuerto de Loiu
El vuelo, de la compañía Vueling y procedente de Valencia, aterrizaba en el Aeropuerto de Bilbao este viernes sobre las 23:00 horas cuando desde su interior captaron el momento de la tormenta eléctrica.
Fuertes lluvias esta pasada tarde-noche en Araba
En estas imágenes de Elciego y Laguardia se puede apreciar claramente la situación que generó la tormenta en poco tiempo.