"Los medios tienen la responsabilidad de crear un relato crítico con la violencia machista y el machismo"
¿Qué es lo que lleva a una víctima a señalar a su agresor? ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la forma en la que la sociedad percibe las violencias machistas? Si algo dejan entrever las incesantes agresiones es que no hay un solo perfil de mujer maltratada. Pero sí hay, al menos, dos denominadores que comparten las mujeres que han interpuesto 1592 denuncias en lo que va de año en Hego Euskal Herria: han sido agredidas por un hombre y han dejado constancia judicial de su testimonio.
Pero antes de acudir a comisarías y juzgados, las víctimas cuentan con servicios en los que pueden hablar —de forma segura, confidencial y sin dejar rastro— con profesionales expertas en la materia. En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, esta labor está en manos del Servicio de Información y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica o Por Razón Sexo (SATEVI), que atiende en el teléfono 900 840 111.
Según el último informe del citado organismo, las llamadas al número de atención se han disparado a 838 en el segundo trimestre de 2021. El mes de marzo, en concreto, marcó la diferencia. En total, se atendieron 238 llamadas durante todo el mes, 68 más que en febrero.
De entre los múltiples revulsivos que pueden empujar a una mujer a denunciar agresiones machistas, las profesionales del SATEVI apuntan, sin miramientos, a una: la emisión en Telecinco del documental Rocío, contar la verdad para seguir viva. Y es que, en la semana en la que se comenzó a emitir la entrevista seriada, las llamadas al 900 840 111 ascendieron de 46 a 78. La cifra siguió aumentando en abril y mayo, alcanzando su pico en junio (309 llamadas).
Las trabajadoras del servicio del Gobierno Vasco afirman que la entrevista, ofrecida en abierto y en horario de prime time, causó un "indudable impacto social en la sensibilización sobre la violencia machista".
Expertas pertenecientes a espacios feministas, como es el caso de la periodista Irantzu Varela y Faktoria Lila, coinciden en que el testimonio que ofrece el programa tiene un valor excepcional. Preguntada por la explicación del "fenómeno Rocío Carrasco", Varela identifica dos claros puntos de inflexión: la emisión de la pieza audiovisual en un momento en el que la sociedad está receptiva —fruto de años de lucha del movimiento feminista— y que el documental lo ha dirigido una periodista feminista. La representante de Faktoria Lila hace especial hincapié en este último punto: "Es importantísimo que este tipo de relatos se cuenten en el prime time de medios generalistas, pero siempre desde una perspectiva feminista".
Medios de comunicación, perspectiva feminista y construcción del relato
Como bien demuestra el último informe del SATEVI, el tratamiento que los medios hacen de la violencia machista influye en las peticiones de ayuda de las mujeres. Por este mismo motivo, Varela considera que es imprescindible dar voz a relatos en los que la mujer maltratada nunca es culpable, sino víctima.
Así, la periodista afirma que el citado programa, al igual que el documental Nevenka de Netflix, deja patente que la violencia contra las mujeres "no es un conflicto ni una guerra: es violencia y se ejerce de manera unidireccional".
Y este debería ser, según Varela, el derrotero que deberían tomar los medios de comunicación: "Hay que hacer un planteamiento muchísimo más valiente que incluya perspectiva feminista cuando se habla de estos temas. Es decir, que cada vez que se habla de violencia machista sea con personas expertas". Además, la periodista subraya que las personas que trabajan en los medios tendrían que tener formación en periodismo feminista.
La entrevistada señala también una "falsa idea periodística" que, a su juicio, habría que revisar: la de escuchar la "otra versión". Explica así que, "cuando hay un relato de violencia machista y hay un discurso feminista que le pone nombre, no es necesario escuchar la otra versión". Y sentencia: "No hay otra versión, la otra versión es el machismo, es violencia, y es la versión que hay que desmontar. La cierta equidistancia es lo que hay que erradicar".
Los medios de comunicación tienen, por tanto, "la responsabilidad de crear un relato crítico con la violencia machista, pero también con el machismo", recalca Varela. Por último, cree que, si se quieren desnaturalizar todos los espacios en los que las mujeres reciben tratos vejatorios, hay que dejar de construir una narrativa en la que la desigualdad parezca "el estado normal de las cosas".
Más noticias sobre sociedad
"Aquí no hay dignidad y necesitamos ayuda"
50 migrantes llevan semanas durmiendo en plena calle en el barrio donostiarra de Amara, a la espera de una respuesta a su petición de asilo. La mayoría ha llegado desde Malí, huyendo de la guerra local y tras ser expulsados por Francia.
Vueling cancela cinco vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
También se han cancelado las salidas desde Bilbao que tenían que hacer esos cinco aviones.
Polémica en las fiestas de Arrigorriaga tras excluir a la orquesta Vulkano por "hipersexualizar a sus integrantes femeninas"
La orquesta Vulkano ha actuado siete veces en Arrigorriaga, pero este año no lo hará tras la inesperada decisión del Ayuntamiento. La orquesta, a través de un comunicado, asegura que las mujeres del grupo eligen libremente su vestuario. La polémica está servida entre los vecinos y vecinas de la localidad vizcaína.
La Diputación de Álava sanciona con 11 000 € a un padre por intentar agredir a un arbitro y a un entrenador en Vitoria-Gasteiz
Es la segunda propuesta de sanción de este tipo iniciada por el ente foral que asegura que se mantendrá “firme y contundente” en este sentido porque “los hechos son relevante y graves”.
Suspendidas varias actividades de la tarde por la alerta por fuertes lluvias en Pamplona, pero se mantienen conciertos y fuegos artificiales
Se ha cancelado la programación de Menudas Fiestas, Birjolastu Juego Rejuego, Kirolari Sport Kids y la Zona Joven de la plaza de Fueros. También se han suspendido las actividades previstas en los distintos barrios de la ciudad, así como la actuación del grupo Ardantzeta Dantza Taldea.
Medio centenar de jóvenes migrantes duermen en la calle en Amara mientras esperan respuesta a su solicitud de asilo
Las autoridades francesas los han expulsado alegando que deben solicitar asilo en el Estado español, por lo que el Ayuntamiento de San Sebastián ya ha pedido al Gobierno central que acelere los trámites.
La Ertzaintza detiene a un hombre por exhibicionismo cerca de un patio infantil, en Orio
Los hechos ocurrieron a las 16:00 horas del martes 8 de julio, cuando el individuo estaba junto a la valla de acceso al recinto en el que se encontraban varios menores.
Imputados en Corella dos menores por causar daños al lanzar grandes piedras a vehículos en la AP-68
Al menos cuatro vehículos sufrieron importantes daños, un camión y tres turismos. Todos ellos fueron alcanzados de noche.
Volotea volará a Madrid y Barcelona desde Foronda a partir de 1 de noviembre
La sociedad de promoción del aeropuerto de Vitoria, VIA, ha decidido que sea la compañía Volotea la que se haga cargo de estos vuelos.
Buscan a una persona desaparecida en el río Adur en fiestas de Baiona
Los hechos han ocurrido sobre las 02:45 horas, a un kilómetro del recinto festivo. Al lugar han acudido una lancha de bomberos, junto a rescatistas y dos equipos de buzos, asistidos por drones.