La lava "está arrasando casas sin piedad" en La Palma
La erupción volcánica de La Palma, que ha comenzado este domingo, no ha ocasionado víctimas personales, pero sí ha provocado daños materiales en centenares de viviendas, según ha anunciado el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, quien no obstante ha reconocido que le preocupa el avance de las coladas de lava hacia las zonas de costa, por los daños materiales que pueda generar.
En ese sentido, la concejal de Seguridad de Los Llanos de Aridane (La Palma), Lorena Hernández, ha admitido este lunes la espectacularidad de este fenómeno natural, si bien ha expuesto que detrás de ello hay "muchas historias" de personas que lo han perdido todo, incluso su medio de vida.
Actualmente, ha dicho, la lengua de lava "es bastante grande y bastante alta", por lo que "está arrasando casas sin piedad", de ahí que ha afirmado que el trabajo hecho con los ciudadanos, por mucho que lleven una semana explicando lo que podía pasar, "las personas que saben que han perdido sus casas o las que están todavía pensando que la van a perder porque no lo saben, no hay consuelo posible ni información posible".
Seguridad "garantizada"
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado que la seguridad de todas las personas está "garantizada", y ha asegurado que cualquier daño material producido por el volcán será repuesto cuanto antes.
Acompañado por los presidentes de Canarias, Ángel Víctor Torres, y del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, Sánchez ha subrayado que todos los instrumentos y efectivos precisos están desplegados para asegurar la seguridad de las personas, y ha señalado que una vez más "se pone a prueba el sistema nacional de Protección Civil, que una vez mas está dando la talla".
Ángel Víctor Torres ha explicado que, en este momento, no está previsto realizar más evacuaciones que las que ya se han llevado a cabo, que han afectado a unas 5000 personas.
El presidente canario ha mostrado su alivio porque la erupción ha ocurrido en una zona no poblada, y ha puntualizado que no se prevé que haya otros puntos eruptivos, aunque sí puede haber más fisuras.
Pedro Sánchez ha elogiado la colaboración entre las tres administraciones en esta crisis volcánica y el "ejercicio de anticipación y de información pública a la ciudadanía" desde que hace ocho días empezaran a proliferar los movimientos sísmicos que anticipaban una posible erupción volcánica.
La Guardia Civil, la Policía Nacional, los bomberos forestales y la Unidad Militar de Emergencias (UME) están pendientes para hacer frente a cualquier incendio que se pueda producir por la erupción, ha dicho el presidente, quien también ha elogiado el trabajo de Cruz Roja para atender a los ciudadanos evacuados de sus hogares, unos 5000, equivalentes al 6 % de la población de la isla.
Varias semanas de erupciones
La erupción volcánica podría prolongarse "varias semanas, o unos pocos de meses", según ha explicado el director del Instituto Vulcanológico de Canarias, Nemedio Pérez.
Su duración dependerá de la cantidad de magma que se ha acumulado en el "reservorio" del volcán. "La bolsa que puede estar a tres o cinco kilómetros de profundidad está conectada con otra bolsa a 20 o 30 kilómetros, por lo que la retroalimentación de la que está a más profundidad sobre la más somera podría hacer que la erupción se alargue", ha añadido.
Asimismo, ha explicado que para predecir el final de este episodio es importante estudiar las emisiones de dióxido de azufre que se vayan registrando. "El primer día hemos calculado entre 6000 y 9000 toneladas, una cantidad razonable, las hemos visto mayores, y una tendencia descendente va a ser indicativo de que la erupción va menguando; cuando pasen 48 horas sin ninguna emisión de dióxido de azufre, podemos darla por finalizada", ha indicado Pérez.
Las coladas de lava avanzan por las laderas del municipio de El Paso a aproximadamente unos 700 metros por hora. En ese sentido, Pérez asegura que se pueden prever los recorridos de las mismas y que, por ello, no deberían generar "pérdida de vidas humanas", aunque ha reconocido que arrasaran "todo lo que no se mueva".
Asimismo, ha dudado de que la erupción pueda cambiar la orografía de La Palma. "La isla se ha hecho de miles de erupciones volcánicas, aquí lo que se va a añadir es un poquito de capa más, lo único que si las coladas llegan al mar, la isla se podría extender unos cuantos metros cuadrados más".
Abierto el tráfico aéreo de la isla
El tráfico aéreo en Canarias opera con normalidad pese a la erupción volcánica. Aena ha precisado que solo ha habido algún atraso a primera hora de la mañana en las conexiones interinsulares con La Gomera, con cuatro vuelos afectados, pero ya está corregido.
Además, Enaire, gestor de la navegación aérea en España, siguen de cerca la evolución de la erupción volcánica y mantiene activo el protocolo de actuación para cenizas volcánicas en coordinación con Eurocontrol.
Más noticias sobre sociedad
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.