Bizkaia pone en marcha su Plan de Vialidad Invernal con 408 profesionales y 84 quitanieves
La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha desde este lunes su plan de vialidad invernal 2021-2022, que en la nueva campaña cuenta con 408 profesionales y 84 máquinas quitanieves para actuar "con la mayor efectividad posible" ante eventuales incidencias provocadas en las carreteras por el hielo y la nieve.
Según ha informado el ente foral en una nota, el dispositivo puesto en marcha se mantendrá operativo hasta el 30 de abril y dispone también de 9825 toneladas de sal, además de contar con seis estaciones meteorológicas ubicadas en puntos significativos de la red de carreteras forales que ofrecen información actualizada a los centros de control.
Como novedad, el dispositivo para esta campaña invernal incorpora mejoras de gestión en el área del Bilbao metropolitano a través del análisis de datos en tiempo real, lo que permitirá una respuesta "más ágil" y un uso "más eficaz" de los recursos disponibles ante incidencias causadas por el hielo y la nieve, ha explicado Jon Larrea, director de Innovación y Gestión Viaria.
También ha subrayado la importancia de la coordinación de los diferentes recursos de la propia Diputación Foral de Bizkaia, así como la colaboración con todos los ayuntamientos de Bizkaia y con el Gobierno Vasco "para hacer frente a las adversidades que el tiempo pueda provocar en la red de carreteras".
La Diputación ha destacado el "papel activo" que también pueden tener las personas usuarias de las carreteras, siendo responsables y manteniéndose permanentemente informadas sobre el estado de la vía y las condiciones meteorológicas.
Para ello, disponen de la aplicación gratuita Bizkaimove con toda la información relativa al estado de las carreteras y la vialidad invernal. La aplicación, disponible para todos los sistemas operativos, permite personalizar itinerarios habituales y ofrece aviso en tiempo real de las incidencias en carretera.
Niveles de prioridad
El Plan de Vialidad Invernal contempla cuatro niveles de condiciones de tráfico, en función de la nieve y el hielo presentes en la calzada. En cada una de esas cuatro situaciones se establecen limitaciones de velocidad, restricciones de circulación o la obligatoriedad de circular con cadenas o neumáticos especiales.
Del mismo modo, establece tres niveles de prioridad para la limpieza de la calzada. El Nivel 1 prevé un servicio permanente para asegurar la circulación en las principales carreteras y autopistas, en los accesos a hospitales y en infraestructuras como el aeropuerto o el Puerto de Bilbao. Una vez esté garantizada la circulación en este nivel, las máquinas procederían a limpiar de hielo o nieve las carreteras catalogadas como de menor prioridad.
Más noticias sobre sociedad
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.

Salud realiza una evaluación en ambulatorios de Euskadi para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.

Investigan a una mujer por la muerte violenta de un hombre en Bilbao el 1 de abril
Todavía no ha sido localizada para declarar ante el juez. El forense detectó signos claros de asfixia en el cadáver.
Realizan en la playa de Karraspio un doble simulacro: el de rescates marítimos y el de vertidos contaminantes
Gobierno Vasco y Diputación Foral ensayan con éxito su coordinación en el simulacro anual de emergencias en los arenales de Bizkaia. La playa de Karraspio (Mendexa) ha sido el escenario elegido para poner a prueba los protocolos de actuación ante incidentes como rescates marítimos y vertidos contaminantes.