Numerosas concentraciones simultáneas denuncian el maltrato de los perros utilizados para la caza
Centenares de personas se han manifestado este domingo en varias ciudades del Estado español, entre ellas en Donostia y Pamplona, para denunciar el "maltrato y abandono" de los perros de caza, principalmente los galgos, y para exigir la prohibición de la caza con perros, en primer lugar, y en segundo, la abolición de la caza en general.
Convocados por la Plataforma NAC (No A La Caza), los manifestantes han denunciado la situación de "desprotección" que sufren los perros usados en esta actividad y han reivindicado sus derechos: "Son perros de casa, no son perros de caza", han proclamado los asistentes.
La plataforma No a la Caza (NAC) convoca desde hace 15 años esta protesta a la que se han sumado 70 ciudades españolas y 30 europeas con el objetivo de mostrar su rechazo a esta actividad y a "todas las formas de discriminación que la acompañan".
Alrededor de un centenar de personas han participado en la movilización de Donostia. Los manifestantes, algunos de ellos acompañados de sus perros, han iniciado la protesta a las 12:00 horas en el Boulevard tras una pancarta con la leyenda 'No a la caza con galgos y otras razas" y otra del Partido Animalista (PACMA).
En Pamplona, la concentración se ha realizado en la Plaza del Castillo, se ha portado una pancarta con el lema 'No a la caza con galgos y otras razas. Cuanto más indefensa está la víctima, más derecho tiene a ser defendida' y carteles rojos con la frase 'No a la caza'.
Los concentrados han formado un círculo en la plaza en torno a una horca de la que colgaba una escopeta. Han colocado además varias fotos de perros maltratados.
Se ha leído en la concentración un manifiesto en el que la plataforma destaca que, "cada invierno, las escopetas vuelven a dictar sentencia en nuestros campos, marcando el sonido de una injusticia perpetua que sesga vidas inocentes. Podrá cambiar la estación, pero no el miedo grabado en los ojos de tantos animales que huyen despavoridos entre la maleza, sintiendo en sus cuerpos el acecho de un fuego implacable".
En la caza, agrega el manifiesto, se utilizan perros que, "cuando sus patas no aguantan más o su olfato deja de ser útil, termina con ellos la misma escopeta en la que habían depositado su lealtad. Vidas rotas, historias que se truncan sin siquiera haber conocido el calor de un hogar o el afecto que todo ser merece".
"Nos negamos a aceptar que esto se convierta en una rutina disfrazada de tradición. Sostenemos firmes nuestra indignación y nuestro amor por los que no pueden alzar la voz", destaca la plataforma, que exige a los legisladores "que abran los ojos y cumplan con su responsabilidad".
En ese sentido, en el manifiesto se hace hincapié en que "crece la conciencia de que no existe ninguna justificación para arrancar vidas por deporte, ni para usar perros como herramientas desechables. Ese despertar colectivo es nuestra esperanza: un faro que ilumina la oscuridad impuesta por la indiferencia".
Por ello, la plataforma expresa un compromiso: "No daremos un paso atrás. No mientras un solo tiro retumbe entre los árboles y convierta el silencio del bosque en un llanto ahogado. No mientras un solo perro sea encadenado a un destino cruel. Vamos a seguir alzando la voz, reclamando una legislación que proteja la vida y no el privilegio de unos pocos".
Han recordado además, que precisamente ahora, con el fin de la temporada de caza, es cuando "abandonan e incluso matan a muchos de estos perros, unas imágenes horribles que se repiten todos los años". Asimismo la NAC ha lamentado la "exclusión" de los perros utilizados para cazar de la Ley Estatal de Bienestar Animal y ha denunciado así su "desprotección".
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...