El Ayuntamiento de San Sebastián oficializa la compra de los cuarteles de Loiola
La firma permite el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de ahora, los militares tendrán un plazo máximo de cuatro años para abandonar Loiola.
Los cuarteles de Loiola ya son propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián. Con varios meses de retraso, finalmente, el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa han firmado este miércoles las escrituras de compraventa que permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con 1700 viviendas protegidas.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la directora gerente del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), María Ángeles Cano, han procedido a rubricar ante notario la compraventa de los terrenos, que pasan a manos del Consistorio donostiarra.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha pagado a Defensa 73,3 millones de euros, y consigue así la titularidad de una parcela de 17 hectáreas. A partir de ahora, y en un plazo de cuatro años, el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana comenzará a transformar la zona para acoger un nuevo desarrollo urbanístico en el que se contempla la construcción de 1700 nuevas viviendas, "todas ellas protegidas y destinadas a los donostiarras".
Los militares, por su parte, tendrán un plazo máximo de cuatro años para abandonar Loiola. Goia ha subrayado que, con esta firma, se pone fin a un "proceso que no ha sido fácil, pero que ha finalizado con un anhelo que existía en esta ciudad".
El alcalde ha incidido en que "el contador se pone hoy a cero" porque este es el momento de "buscar la colaboración interinstitucional para promover la construcción de vivienda protegida en este ámbito que ahora es de propiedad del Ayuntamiento, diseñar qué es lo que vamos a hacer ahí, qué equipamientos vamos a tener".
El siguiente paso será aprobar el nuevo planeamiento y diseños del nuevo barrio que, sí que han adelantado, cambiará de nombre.