RACISMO Y XENOFOBIA
Guardar
Quitar de mi lista

Las redes sociales se llenan de mensajes de odio y llamadas a la violencia tras los sucesos de Torre Pacheco

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia contabilizó más de 138.000 publicaciones de este tipo entre el 6 y 22 de julio, y advierte que solo el 22 % fueron eliminados por las plataformas.
MADRID (ESPAÑA), 24/07/2025.- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz hace declaraciones a los medios este jueves tras la presentación de un informe extraordinario del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), realizado para monitorizar los discursos de odio que se generaron a raíz de los sucesos de Torre Pacheco. EFE/ Zipi
La ministra Elma Saiz ha presentado el informe de Oberaxe. Foto: EFE.

El discurso de odio racista y xenófobo aumentó considerablemente en las redes sociales tras los disturbios ocurridos en Torre Pacheco (Murcia), con más de 138.000 mensajes de odio entre los días 6 y 22 de julio.

Son datos que recoge en un informe extraordinario del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que lidera Elma Saiz, y que se ha realizado para monitorizar y analizar la actividad de las redes sociales a raíz del incidente ocurrido el 9 de julio, cuando un vecino de esta localidad murciana fue agredido por un grupo de jóvenes de origen magrebí.

A partir de entonces, comenzaron a circular bulos, desinformación, imágenes manipuladas y convocatorias violentas, principalmente en plataformas como Telegram, dirigidas contra la población migrante.

El informe afirma que desde el 6 al 22 de julio, se observa una evolución significativa en la cantidad de mensajes de odio. En total, se han contabilizado más de 138.000 mensajes, pero el pico máximo tuvo lugar el 12 de julio, cuando se detectaron 33 046 frente a los 6825 del día anterior. Este aumento coincidió con la manifestación convocada en Torre Pacheco. A partir de entonces, el volumen de contenidos fue descendiendo paulatinamente.

Durante el periodo analizado, el 91 % de los contenidos de odio detectados estuvieron dirigidos a personas del norte de África. El 6 % se dirigían a personas musulmanas en general y el 5 % a afrodescendientes.

En cuanto al tipo de contenido, el 33 % corresponde a mensajes de deshumanización que incluyen expresiones como "alimañas" o "dan asco". El 27 % de los contenidos presenta al grupo diana como una amenaza, vinculándolos con conductas violentas e inseguridad. Y un 23 % de los mensajes incitan directamente a la expulsión y manifestaban una hostilidad explícita con frases como "se dedican a pegar palizas, violar y robar a los españoles".

Las palabras clave más usadas en estos discursos fueron "paliza", "mierda", "machete" y "delincuente".

Reunión con las plataformas

El Oberaxe también detalla que tan solo el 22 % de los mensajes de odio fueron eliminados por las plataformas de redes sociales. Por lo tanto, la ministra Elma Saiz ha anunciado que se reunirá la próxima semana con las plataformas en un intento de que la eliminación de este tipo de mensajes sea "más eficaz". Saiz considera que "es necesario insistir y trabajar con el compromiso de todas las plataformas para que esa retirada sea mucho más eficaz, mucho más rápida y que no puedan permanecer en el tiempo esos mensajes en las redes sociales".

Sin embargo, ha detallado que no todas las plataformas tienen el mismo porcentaje de retirada de mensajes de odio. Por ejemplo, ha precisado que, en el caso de TikTok, "hay un porcentaje más elevado". "Pero lo importante es apelar a esa corresponsabilidad", ha puntualizado.

Asimismo, ha alertado de que "muchos de esos mensajes pueden ser susceptibles de ser delitos".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carla Emazabel Amunarriz ha tenido este año el honor de llevar la caja y ha cumplido un doble sueño: el suyo propio y el de su abuelo

Hace 30 años, el abuelo de Carla ni siquiera sabía si tendría nietos o nietas, pero cuando fue a Sevilla en sus bodas de plata, vió un mantón en un escaparate, lo compró y la ha guardado en secreto hasta ahora. Nadie sabía que lo tenía y hoy Carla ha tenido el honor de vestirlo. Con el mantón sobre los hombros y la caja de 20 kilos sobre la cabeza, ha dado 40 vueltas, tantas como años lleva su padre en la mar. 

Cargar más