Las redes sociales se llenan de mensajes de odio y llamadas a la violencia tras los sucesos de Torre Pacheco
El discurso de odio racista y xenófobo aumentó considerablemente en las redes sociales tras los disturbios ocurridos en Torre Pacheco (Murcia), con más de 138.000 mensajes de odio entre los días 6 y 22 de julio.
Son datos que recoge en un informe extraordinario del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que lidera Elma Saiz, y que se ha realizado para monitorizar y analizar la actividad de las redes sociales a raíz del incidente ocurrido el 9 de julio, cuando un vecino de esta localidad murciana fue agredido por un grupo de jóvenes de origen magrebí.
A partir de entonces, comenzaron a circular bulos, desinformación, imágenes manipuladas y convocatorias violentas, principalmente en plataformas como Telegram, dirigidas contra la población migrante.
El informe afirma que desde el 6 al 22 de julio, se observa una evolución significativa en la cantidad de mensajes de odio. En total, se han contabilizado más de 138.000 mensajes, pero el pico máximo tuvo lugar el 12 de julio, cuando se detectaron 33 046 frente a los 6825 del día anterior. Este aumento coincidió con la manifestación convocada en Torre Pacheco. A partir de entonces, el volumen de contenidos fue descendiendo paulatinamente.
Durante el periodo analizado, el 91 % de los contenidos de odio detectados estuvieron dirigidos a personas del norte de África. El 6 % se dirigían a personas musulmanas en general y el 5 % a afrodescendientes.
En cuanto al tipo de contenido, el 33 % corresponde a mensajes de deshumanización que incluyen expresiones como "alimañas" o "dan asco". El 27 % de los contenidos presenta al grupo diana como una amenaza, vinculándolos con conductas violentas e inseguridad. Y un 23 % de los mensajes incitan directamente a la expulsión y manifestaban una hostilidad explícita con frases como "se dedican a pegar palizas, violar y robar a los españoles".
Las palabras clave más usadas en estos discursos fueron "paliza", "mierda", "machete" y "delincuente".
Reunión con las plataformas
El Oberaxe también detalla que tan solo el 22 % de los mensajes de odio fueron eliminados por las plataformas de redes sociales. Por lo tanto, la ministra Elma Saiz ha anunciado que se reunirá la próxima semana con las plataformas en un intento de que la eliminación de este tipo de mensajes sea "más eficaz". Saiz considera que "es necesario insistir y trabajar con el compromiso de todas las plataformas para que esa retirada sea mucho más eficaz, mucho más rápida y que no puedan permanecer en el tiempo esos mensajes en las redes sociales".
Sin embargo, ha detallado que no todas las plataformas tienen el mismo porcentaje de retirada de mensajes de odio. Por ejemplo, ha precisado que, en el caso de TikTok, "hay un porcentaje más elevado". "Pero lo importante es apelar a esa corresponsabilidad", ha puntualizado.
Asimismo, ha alertado de que "muchos de esos mensajes pueden ser susceptibles de ser delitos".
Te puede interesar
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Muere el conductor de una furgoneta tras ser arrollado por un tren en Zalla
El accidente ha ocurrido sobre las 15:00 horas y tras arrollar a la furgoneta, el tren ha descarrilado.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
Docentes navarros piden que se destine el importe de la huelga del 15-0 a infraestructuras en Gaza
Han solicitado al consejero de Educación que el dinero descontado del salario por los paros se destine a la UNRWA para la reconstrucción de las infraestructuras educativas palestinas.
Retenciones en la A-8 en Bilbao, sentido Donostia, por un accidente múltiple
El accidente ha ocurrido en las curvas de Zorroza. Dos personas han resultado heridas.
Detenido en Tudela un conductor tras circular 11 km en sentido contrario por la A68
Estaba circulando bajo la influencia del alcohol y sin el permiso de conducir en vigor.
Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga
En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.
Osakidetza atendió en 2024 unos 7500 casos de ictus, más de la mitad de ellos de personas mayores de 75 años
Aunque el número de casos ha descendido ligeramente respecto a años anteriores, el dato más importante es la continua reducción de la mortalidad, que en la última década ha experimentado un descenso medio anual de 2,8 puntos porcentuales.
Fallece una conductora en un accidente de tráfico en la AP-15, en Olite
El vehículo en el que viajaba la mujer de 41 años y vecina de San Sebastián se ha saltado la mediana y ha chocado contra un camión que circulaba en sentido contrario. El camionero ha resultado herido leve.
¿Por qué se ha adelantado este año la llegada del virus de la gripe? El jefe de Epidemiología de Osakidetza aclara nuestras dudas
El jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa indica que el pico de casos que estamos viviendo estas semanas podrían ser o no el inicio de la epidemia de gripe estacional. La clave que explica la incidencia de la gripe reside en la cepa de este año.