euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 200 representantes institucionales reivindican responder desde la "unidad" a las sentencias contra el euskera

Tras la anulación, por parte del Supremo, de varios artículos del decreto de la Ley Municipal, haciendo suyos los argumentos de VOX, más de 200 alcaldes, representantes municipales y del ámbito del euskera han dado hoy una respuesta unitaria en Bilbao “en defensa del euskera”.

GRAFCAV885. BILBAO, 24/07/2025.- Alcaldes y alcaldesas, representantes municipales y personalidades del ámbito del euskera de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, ante el TSJPV en la capital vizcaína, donde denuncian la sentencia del Tribunal Supremo sobre el uso del euskera en las instituciones locales.EFE/Luis Tejido

200 alcaldes y representantes institucionales han denunciado en Bilbao la última sentencia contra el euskera. Foto: EFE

Más de 200 alcaldes, representantes institucionales y del ámbito del euskera de la Comunidad Autónoma Vasca, convocados por Euskalgintzaren Kontseilua, han dado hoy una respuesta unitaria en Bilbao a la última sentencia contra el euskera. El Tribunal Supremo confirmó la semana pasada el recurso de Vox y anuló varios artículos del decreto que desarrollaba la Ley Municipal vasca.

En el encuentro han tomado parte, entre otros, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, Martin Aramendi alcalde de Ataun y presidente de UEMA, Esther Apraiz, alcaldesa de Derio y presidente de EUDEL, Garbiñe Mendizabal, directora de Igualdad Lingüística en la Diputación de Gipuzkoa o la secretaria general de Euskalgintza Kontseilua, Idurre Eskisabel.  

A las puertas del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) Eskisabel ha denunciado que la sentencia “rompe el consenso de las últimas décadas y daña gravemente nuestro autogobierno”. “Es un ataque directo contra la voluntad democrática de la mayoría de la sociedad y contra las instituciones vascas”, ha señalado Eskisabel.

La secretaria general de Kontseilua ha señalado que la “situación es grave”, puesto que el euskera es una lengua minorizada, y ha recordado que, además de la ley municipal, son ya una 30 las sentencias que están debilitando la competencia de las instituciones vascas para llevar a cabo políticas lingüísticas. 

Por ello, quienes se han reunido este jueves en Bilbao consideran que hay que responder a todo esto desde la “unidad”. “Es hora de avanzar”, ha señalado Eskisabel, para lo que es necesario “reforzar la seguridad jurídica” y cambiar las leyes necesarias.

En este sentido, ha señalado que hoy los asistentes a la cita se comprometen a “impulsar las medidas necesarias” para que “el uso del euskera ocupe el lugar que le corresponde”. “Necesitamos el euskera y el euskera nos necesita”, ha sentenciado.