Gripe aviar en Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Imagen de archivo de una gaviota

Tras la detección de varios casos de gripe aviar (Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1) en aves silvestres recogidas en los municipios de Santurtzi y Erandio, gracias a los protocolos de vigilancia que se aplican en el Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz, el propio centro se ha visto afectado, y han procedido a la "inmediata eutanasia" de todas las aves del centro. 

Así lo han confirmado la Diputación Foral de Bizkaia en una nota de prensa. Tras aclarar que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana,  desde la Diputación han señalado que es "necesario" tomar medidas preventivas de restricción para las aves "en un radio de 10 Km", que estarán en vigor los 30 días posteriores a la eliminación del foco.

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio

Estas son las medidas establecidas: 

- Inscripción de todas las explotaciones que acojan aves, incluidas las de autoconsumo, en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA).

- Inmovilización de las explotaciones avícolas y prohibición de entrada y salida de aves de la zona de Protección y Vigilancia.

- Refuerzo de la vigilancia de los servicios veterinarios oficiales y de los veterinarios de explotación.

- Incremento de la vigilancia pasiva y extremar la atención ante muertes anormales y notificación inmediata al Servicio de Ganadería de cualquier sospecha.

- Prohibición de la cría de aves de corral al aire libre. 

- Prohibición de dar a las aves agua procedente de lugares que tengan acceso las aves silvestres, salvo que sea tratada. 

- Prohibición de la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en ferias y centros de concentración.