Iniciado el proceso de declaración de Gaztelugatxe como Bien Cultural
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado hoy la resolución por la que se da inicio a la declaración de San Juan de Gaztelugatxe como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Paisaje Cultural. A partir de este momento, se abre un periodo de información pública de 20 días en el que se pueden presentar alegaciones. Una vez que se resuelvan las alegaciones, en caso de que las haya, el Gobierno Vasco aprobará mediante decreto la declaración de San Juan de Gaztelugatxe como Bien Cultural, reconociendo así su valor patrimonial y asegurando su conservación en condiciones de seguridad.
La eventual declaración de este enclave como Bien Cultural de Protección Especial pretende dar un paso más en su reconocimiento y protección, "además de por su valor histórico-arquitectónico, por sus valores paisajísticos, materiales e inmateriales".
"El lugar forma parte de un entorno paisajístico de gran belleza en el que destacan las visuales del litoral próximo que se generan a los dos lados del puente: la bahía del lado este, presidida por las islas de Gaztelugatxe y Aketx, y los acantilados del oeste acompañados de las afloraciones rocosas que filtran las vistas hacia Bakio. La singularidad del enclave de Gaztelugatxe proviene de la simbiosis entre arquitectura y paisaje natural", destaca el expediente de protección de este enclave, que hasta ahora contaba con una figura de protección ambiental, al ser biotopo protegido por decreto del Gobierno Vasco de 15 de septiembre de 1998.
En esta línea, se destaca la relación entre la arquitectura y la naturaleza: "Las construcciones se relacionan con el paisaje de dos formas: por integración, en el caso del puente y camino de acceso, y por contraste, en el caso de las siluetas artificiales de las construcciones que dominan el perfil del islote. En ambos casos se establece un diálogo armónico entre arquitectura y naturaleza". Entre sus valores inmateriales, la propuesta destaca "tradiciones de gran riqueza, fundamentalmente de carácter religioso".
Valores esenciales
El expediente de protección define como valores esenciales del Paisaje Cultural de San Juan de Gaztelugatxe, aquellos valores materiales e inmateriales que le confieren singular relevancia y que deben ser preservados. Por un lado, los valores esenciales materiales del Paisaje Cultural son de carácter arquitectónico y paisajístico.
Por otro lado, los valores esenciales inmateriales del Paisaje Cultural están constituidos por manifestaciones culturales y religiosas de "especial relevancia y arraigo en la identidad local y regional", enraizadas en acontecimientos del pasado y en creencias vinculadas a San Juan de Gaztelugatxe.
De cara a su protección, el expediente delimita San Juan de Gaztelugatxe en dos zonas. La Zona 1, la de mayor valor patrimonial, está constituida por la isla y sus espacios y elementos construidos, así como los espacios de acceso más inmediatos. La Zona 2 se delimita al objeto de salvaguardar los valores paisajísticos del entorno próximo del Bien, ya que añaden valor al mismo, en especial del paisaje litoral perceptible desde el islote. Esta zona incluye, además, algunos elementos de interés cultural vinculados al patrimonio inmaterial de San Juan de Gaztelugatxe, como la campa de Urizarreta o la reproducción sumergida de la Virgen de Begoña.
Más noticias sobre cultura
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.