Bienal
Guardar
Quitar de mi lista

Okariz y Prego "perforan y vacían" el espacio físico en la Bienal de Venecia

Los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego presentan en la 58ª Bienal de Arte de Venecia un pabellón de España "vaciado", en el que se usa "el espacio con cierta voluntad de desocupación".
Interior del pabellón de España en Venecia, que muestra la obra de Okariz y Prego. Foto: Efe.

Los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego representan a España en la 58ª Bienal de Arte de Venecia con "Perforado por Itziar Okariz y Sergio Prego", un proyecto comisariado por Peio Aguirre y que "perfora y vacía" el espacio físico, a través de sonido, imagen, escultura y arquitectura.

Aguirre ha explicado "es un pabellón en el que el cuerpo aparece representado y esta idea de perforación asociada al cuerpo me parece una metáfora importante y potente en esta edición".

Nada más entrar, el visitante se encuentra con una serie de muros blancos, en los que están proyectadas unas grabaciones de Itziar Okariz, unas "performance" que representan tres trabajos distintos.

En el primero de los vídeos, Okariz y su hija producen los sonidos del mar con una respiración "oceánica", profunda, una respiración propia del yoga. Esta grabación es reemplazada cada tarde, a las 16.00 horas locales (14.00 GMT), por una "performance" en vivo.

El segundo trabajo está compuesto por conversaciones que Okariz mantiene con estatuas en distintos museos del mundo, como el Museo Guggenheim de Bilbao, el MoMA o el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Se trata de monólogos íntimos, subjetivos, poéticos, explica Aguirre, "muy difíciles de comunicar y de transmitir" y que evidentemente "no obtienen respuesta".

Finalmente, el tercero de los vídeos de Okariz es una grabación que forma parte de una serie en la que comenzó a trabajar en el año 2000 y que se llama "Mear en espacios públicos o privados", en la que la artista "cuestiona las normas sociales, meando de pie".

"En el trabajo de Itziar, la desocupación del espacio se da a través del sonido, mientras que en el de Sergio tiene que ver con una idea de desocupación de la llamada escultura o arquitectura neumática", subraya Aguirre.

En este sentido, Prego utiliza el jardín trasero del pabellón para insertar tres estructuras "muy simples, de aire que ocupan un volumen y se insertan en el espacio", y por las que cae agua.

Dentro del pabellón, expone una serie de dibujos, pintados en 2018 y en los que se muestran "distintos dibujos de plantas y órganos sexuales", y también formas de silicona, infladas con aire.

“Tiempos interesantes”

El pabellón de España se inaugurará el viernes, 10 de mayo, un día antes de que abra al público la Bienal de Arte de Venecia, que este año estará comisariada por el estadounidense Ralph Rugoff, actual director de la Hayward Gallery en Londres, y reflexiona sobre los "tiempos interesantes" actuales.

Más noticias sobre arte

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku

El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao restaura ''La Anunciación'' de Berruguete

Por su estilo, característico de la vuelta de Berruguete tras su estancia en Italia y afín al de otras tablas del pintor, esta Anunciación formó parte de un retablo con escenas de la vida de la Virgen que fue realizado hacia 1485-1490, quizá para alguna iglesia palentina.

Cargar más