El bertsolarismo será declarado Bien de Interés Cultural de Navarra
El Gobierno de Navarra ha iniciado los trámites para declarar al bertsolarismo como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Bien Inmaterial, tras la propuesta realizada por la asociación Nafarroako Bertsozaleen Elkartea.
Esta declaración supone dotar a la modalidad de canto improvisado en euskera obtendrá el máximo grado de protección en la categoría de Bien Inmaterial, informa el Ejecutivo Foral.
La incoación del expediente que le declarará Bien de Interés Cultural, llevada a cabo por la dirección general de Cultural, recoge la solicitud realizada por la asociación que agrupa a la mayor parte de agentes involucrados en sus diferentes ámbitos. Los trámites de información pública y el informe elaborado por el Consejo Navarro de Cultura completarán el proceso.
La solicitud aporta documentación pormenorizada de este bien cultural, así como una memoria que explica aspectos históricos y etnográficos, el arraigo y la participación de las comunidades, la transformación en el tiempo, los modos de transmisión y los riesgos a los que se enfrenta para su salvaguarda.
El expediente se ha completado con un informe valorado, redactado por el director técnico del Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra, Alfredo Asiáin quien, en su calidad de experto etnolingüista, ha aportado aspectos muy interesantes al análisis del bertsolarismo y a su consideración como Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra.
Las medidas de protección del bertsolarismo, el repentismo más destacado y mejor conservado en Navarra, deberán estar dirigidas a evitar su fosilización, la pérdida de autonomía y la excesiva preeminencia de su manifestación en contextos de competición y espectáculo, según indica.
El bertsolarismo se define como una modalidad de canto improvisado (repentismo) en euskera, que se realiza rimando y midiendo versos y estrofas sin ningún acompañamiento instrumental. Desde el punto de vista histórico, aunque hay alguna referencia del siglo XV, los primeros registros documentales datan del siglo XVIII.
La tonada, la rima y la métrica son los aspectos técnicos del bertso, cuya fuerza reside en su valor poético y en el brío de su razonamiento.
La creación parte de forma improvisada de los y las bertsolaris, que han mantenido viva esta manifestación cultural durante siglos y la han transmitido de forma oral generación tras generación. El segundo sujeto imprescindible es el público, que se convierte en agente activo en cualquiera de sus múltiples modalidades.
Con esta serán seis las manifestaciones declaradas como Bien de Interés Cultural de Navarra: el carnaval de Lantz (2009), el carnaval de Ituren y Zubieta (2009), el Tributo de las Tres Vacas (2011), los Bolantes de Luzaide-Valcarlos (2012) y el Paloteado de Cortes (2014).
Más noticias sobre bertsolaritza
El Campeonato de Navarra de Bertsolaris comenzará el 4 de octubre y terminará el 29 de noviembre, en el Navarra Arena
24 bertsolaris participarán en los ocho recitales del Campeonato, entre los que se encuentran el vigente campeón Julio Soto y los anteriores campeones Julen Zelaieta y Saioa Alkaiza.
El Campeonato de Bizkaia de Bertsolaris comenzará en Urduliz y terminará en La Casilla, en Bilbao
Nerea Ibarzabal, ganadora de los dos últimos campeonatos, ha decidido no participar este año. Las semifinales se jugarán a doble vuelta; en la primera vuelta habrá tres recitales, y en la segunda dos.
Fallece el bertsolari y pastor Mixel Aire
Hijo de Fernando Aire Etxart, "Xalbador", tenía 80 años. Participo tres veces en el campeonato nacional de bertsolaris, y ganó tres veces el de Navarra. Era el padre de las tres miembros del trío de voces Aire Ahizpak.
Martín: ''Siento una especie de tranquilidad por haber tenido la suerte de vivir un día como este'
ETB ha estado con Alaia Martín la mañana siguiente a haber logrado la txapela del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa. La bertsolari de Oiartzun ha hablado tanto sobre las sensaciones de ayer como sobre sus planes de futuro.
Alaia Martín gana la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa
La bertsolari de Oiartzun se ha enfrentado a Beñat Gaztelumendi en el último cara a cara. Oihana Iguaran, Ane Labaka, Aner Peritz, Nerea Elustondo, Andoni Rekondo y Eneritz Artetxe han sido los siguientes en la clasificación.
Oda a la amistad en el bertso final de Alaia Martín: ''Elkarrengandik gertu eta elkarrentzat gertu''
Alaia Martín ha ganado la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa. La bertsolari de Oiartzun se ha enfrentado a Beñat Gaztelumendi en el último cara a cara. Oihana Iguaran, Ane Labaka, Aner Peritz, Nerea Elustondo, Andoni Rekondo y Eneritz Artetxe han sido los siguientes en la clasificación
Todo listo en Illunbe para la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa de este sábado
A partir de las 17:00 horas ocho bertsolaris se medirán en la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa, en Donostia. Se podrá seguir en directo en ETB1 y eitb.eus.
Todo preparado para la final del Campeonato de Gipuzkoa de Bertsolaris del sábado
El sábado, 14 de diciembre, se disputará en el Donostia Arena la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa. Los ocho finalistas han presentando hoy la final del sábado y han explicado cómo están viviendo estos últimos días.
Desvelados los nombres de los ocho finalistas del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa
Oihana Iguaran ha ganado la semifinal de Arrasate y se ha metido directamente en la final. Antes, Beñat Gaztelumendi y Alaia Martín también habían conseguido el pase. Por puntuación, han pasado también a la final Ane Labaka, Nerea Elustondo, Eneritz Artetxe, Andoni Rekondo y Aner Peritz 'Euzkitze'.
Tercera semifinal del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa el domingo, en directo, en eitb.eus y ETB4
Participarán seis bertsolaris: Agin Laburu Rezola, Andoni Rekondo Izagirre, Eñaut Martikorena Lizaso, Iñigo Mantzizidor Larrañaga "Mantxi", Maider Arregi Markuleta y Oihana Iguaran Barandiaran.