Cine
Guardar
Quitar de mi lista

Hallada la última película rodada en Euskadi antes de la Guerra Civil

El historiador y doctorando de la UPV Andoni Elezcano ha descubierto en los fondos de la Filmoteca Española una copia de este documental, rodado en 1936. La cinta había sido dada por perdida.
Un fotograma de la película "Sinfonía Vasca". Foto: Fundación Sancho el Sabio.
Un fotograma de la película "Sinfonía Vasca". Foto: Fundación Sancho el Sabio.

El último número de la revista de cultura e investigación vasca de la Fundación Sancho el Sabio hace público el descubrimiento de una copia de Sinfonía vasca (1936), la última película rodada en Euskadi antes del estallido de la Guerra Civil.

El historiador y doctorando de la UPV Andoni Elezcano ha descubierto en los fondos de la Filmoteca Española una copia de este documental, rodado y estrenado en 1936 en vísperas de la Guerra Civil, que desde hace mucho tiempo se creía perdido.

La película fue dirigida por Adolf Trotz, un alemán que se instaló en España tras huir de los nazis. El filme, de 16 minutos de duración, es un "poema cinematográfico" en el que se plasman diferentes imágenes de la vida y paisajes vascos, acompañados por la música del navarro Jesús García Leoz.

Además de ser la última película en la que se conservan imágenes del País Vasco anteriores a la guerra, es también una de las pocas películas realizadas y conservadas de la II República en estas tres provincias. El filme se proyectó en Bilbao, San Sebastián y Vitoria antes de la guerra, pero la única copia conocida desapareció sin que volviera a saberse nada de ella, a pesar de que diversos investigadores intentaron infructuosamente localizarla.

La copia encontrada pasó a formar parte de los fondos de la Filmoteca Española precisamente en los años ochenta, cuando ésta compró un lote de cintas al dueño de la antigua distribuidora en 16 milímetros Pax Films, que las tenía almacenadas en un garaje de Madrid.

Poco se sabía del contenido de esta película que, paradójicamente, desapareció justo antes de que se empezaran a realizar las primeras investigaciones sobre la historia del cine vasco. Así, su descubrimiento ha permitido a Elezcano realizar la primera investigación monográfica sobre ella, publicada en la revista de la Fundación Sancho el Sabio.

Más noticias sobre cine

Nagore Aranburu eta Jose Ramon Soroiz, "Maspalomas"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti

EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti.  Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre. 

Cargar más