El mistral se levanta entre los Alpes Marítimos
Sucede todos los años, un día, que al principio no parecía demasiado distinto al anterior y nadie diría que fuera ser diferente al que le seguiría, Cannes enloquece.
Totalmente. Sin remisión. 'Aquellas que tienen el espíritu extraviado': así definen a las mujeres que pierden la razón en la película de Tommy Lee Jones. Pero ellas, ejemplo de aquella 'mujer fuerte' que la Biblia cita y venera, lo perdieron porque la vida era rocosa y el Oeste salvaje mientras que lo que les sucede a los devoradores de imágenes de Cannes es que su delirio cinéfago y su pasión mitómana se estampan, estrujan y colisionan contra lo imposible y entonces el espíritu se desmaya ante las puertas infranqueables.
El día en que Cannes enloquece suele coincidir desde hace decenios con la mañana que el mistral sopla. El mistral es viento mediterráneo, como la tramontana. Sureño como nuestro 'Andre haizea'. Temible como el que zarandea las columnas de Hércules en El Estrecho. El mistral hacía que los juglares provenzales tañeran las rimas más increíbles. Siglos después hace que, año tras año, Cannes pierda el juicio
Ayer soplaba el mistral. Y ayer la mitad más uno de los acreditados hubiera matado o muerto por conseguir un sitio en la sala Bazin, donde a las cinco de la tarde, hora tan lorquiana, se proyectaba Lost River, primer filme como director de un actor que marca ya las pantallas de este Tercer Milenio: Ryan Gosling. Es su debut un trozo desollado de celuloide que sucede en esa ciudad mortuoria convertida en paisaje cinematográfico derrumbado, la ciudad que quienes amamos la belleza de la podredumbre adoramos: Detroit. La película es bien poderosa aunque, lógico, debe más que demasiado a los maestros de Ryan: Winding Refn, Charles Laughton, Lynch, Ferrara u otros tantos igual de sugerentes y desasosegantes. Lost River se proyectaba a las 17:00 horas y había gente esperando, luchando, suplicando, insultando por un sitio ¡a las 14:30!
Ayer la mitad menos unos de quienes se concentran en Cannes para adorar, comprar, vender fotogramas se desparramaron por las escaleras que llevan desde la mencionada sala Bazin al espacio Buñuel... porque allá una de las divas de las épocas doradas en las que no existía el botox y las grandes damas, igual que las de aldeas y burgos sabían envejecer, impartía una master class sobre la vida, el cine que fue, la voz humana. Ella es, gloriosa, Sofía Loren. La noche anterior había compartido mesa con Jessica Chastain y Hilary Swank, hubiéramos vendido nuestra alma por servirles el champagne.
El día que sopló el mistral la gente se arremolinó por pasillos y rincones para ser alumnos de la Loren. La clase empezó a las 16:45. Hacíamos guardia, tirados sobre mochilas y periódicos desde las 14:00 horas. Del día que en Cannes sopló el mistral...
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.