El mistral se levanta entre los Alpes Marítimos
Sucede todos los años, un día, que al principio no parecía demasiado distinto al anterior y nadie diría que fuera ser diferente al que le seguiría, Cannes enloquece.
Totalmente. Sin remisión. 'Aquellas que tienen el espíritu extraviado': así definen a las mujeres que pierden la razón en la película de Tommy Lee Jones. Pero ellas, ejemplo de aquella 'mujer fuerte' que la Biblia cita y venera, lo perdieron porque la vida era rocosa y el Oeste salvaje mientras que lo que les sucede a los devoradores de imágenes de Cannes es que su delirio cinéfago y su pasión mitómana se estampan, estrujan y colisionan contra lo imposible y entonces el espíritu se desmaya ante las puertas infranqueables.
El día en que Cannes enloquece suele coincidir desde hace decenios con la mañana que el mistral sopla. El mistral es viento mediterráneo, como la tramontana. Sureño como nuestro 'Andre haizea'. Temible como el que zarandea las columnas de Hércules en El Estrecho. El mistral hacía que los juglares provenzales tañeran las rimas más increíbles. Siglos después hace que, año tras año, Cannes pierda el juicio
Ayer soplaba el mistral. Y ayer la mitad más uno de los acreditados hubiera matado o muerto por conseguir un sitio en la sala Bazin, donde a las cinco de la tarde, hora tan lorquiana, se proyectaba Lost River, primer filme como director de un actor que marca ya las pantallas de este Tercer Milenio: Ryan Gosling. Es su debut un trozo desollado de celuloide que sucede en esa ciudad mortuoria convertida en paisaje cinematográfico derrumbado, la ciudad que quienes amamos la belleza de la podredumbre adoramos: Detroit. La película es bien poderosa aunque, lógico, debe más que demasiado a los maestros de Ryan: Winding Refn, Charles Laughton, Lynch, Ferrara u otros tantos igual de sugerentes y desasosegantes. Lost River se proyectaba a las 17:00 horas y había gente esperando, luchando, suplicando, insultando por un sitio ¡a las 14:30!
Ayer la mitad menos unos de quienes se concentran en Cannes para adorar, comprar, vender fotogramas se desparramaron por las escaleras que llevan desde la mencionada sala Bazin al espacio Buñuel... porque allá una de las divas de las épocas doradas en las que no existía el botox y las grandes damas, igual que las de aldeas y burgos sabían envejecer, impartía una master class sobre la vida, el cine que fue, la voz humana. Ella es, gloriosa, Sofía Loren. La noche anterior había compartido mesa con Jessica Chastain y Hilary Swank, hubiéramos vendido nuestra alma por servirles el champagne.
El día que sopló el mistral la gente se arremolinó por pasillos y rincones para ser alumnos de la Loren. La clase empezó a las 16:45. Hacíamos guardia, tirados sobre mochilas y periódicos desde las 14:00 horas. Del día que en Cannes sopló el mistral...
Más noticias sobre cine
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.