Javier Rebollo: 'Es imposible aburrirse con ‘Txarriboda’'
Fran (Mikel Losada) es un joven empresario que decide deshacerse de su esposa al ver peligrar su fortuna, pero tendrá que enfrentarse a Clara (Itziar Atienza), una policía que tiene motivos muy personales para perseguir a los asesinos de mujeres; ese es el punto de partida de ?Txarriboda?, titulada ?La Matanza? en su versión en castellano, film dirigido por el tándem Javier Rebollo (?Alaba zintzoa?, ?Marujas asesinas??) y Alvar Gordejuela (?Alaba zintzoa?).
En torno a esa historia, el dúo ha creado una película en clave de thriller en la que los dos antagonistas entablan una lucha sin cuartel en pos de salvaguardar sus propios intereses, también opuestos; Fran quiere mantener sus bienes materiales y su estatus, mientras que Clara solo quiere justicia.
?Txarriboda?, grabada en el territorio de Bizkaia en euskera durante seis semanas y con la participación de EiTB, ambienta la densa y oscura atmósfera en parajes de sobra conocidos como Gaztelugatxe, Bakio, Gordexola, La Arboleda o las calles de Bilbao.
Hemos hablado con Javier Rebollo, codirector del film, para saber más detalles del proyecto, que se estrena este viernes, 10 de abril.
¿Qué cuenta ?Txarriboda?? ¿Qué va a encontrar quien se acerque a las salas a ver la película?
Va a encontrar una historia muy entretenida, rodada con mucho nervio, en bonitas localizaciones y con buen trabajo actoral. Es una película de calidad en la que es imposible aburrirse.
Itziar Atienza interpreta a Clara en "Txarriboda"
Tú y Alvar Gordejuela ya habéis trabajado al alimón en ?Alaba zintzoa? (2013). ¿Cómo habéis llevado a cabo el proceso de escribir el guion a seis manos (también lo firma Maria Eugenia Salaverri) y el rodaje entre los dos?
Muy bien. Nos conocemos mucho todos, hablamos mucho además de escucharnos también mucho, lo pasamos muy bien juntos, sabemos qué queremos y qué no, y tenemos bastante poco ego. Los guiones cambian también al conseguir las localizaciones y hay que ser muy flexibles y desechar las ideas preconcebidas, porque muchas veces no se adaptan a la realidad.
Por otra parte, somos muy conscientes de que el cine es un trabajo en equipo y que la película no es sólo obra de los directores, o los guionistas. Hay casi cien personas trabajando en "Txarriboda", y todos con una ilusión y una entrega que resultan emocionantes.
Gordejuela también participa como actor en ?Txarriboda?.¿Cómo es dirigir el trabajo interpretativo de tu codirector?
Cuando está trabajando como actor, Alvar es completamente dúctil y se pliega a lo que se le diga, porque separa muy bien los dos campos, el actoral y el de la dirección. Es un actor muy intuitivo, pero también muy profesional, muy disciplinado, y se deja guiar en la escena.
Los papeles principales están encarnados por Mikel Losada e Itziar Atienza. ¿Cómo ha evolucionado la creación de los personajes? ¿Qué buscabais en estos dos actores?
Necesitábamos dos actores con mucho carácter, porque sus personajes son muy fuertes y, para que funcionara la pareja, ambos debían tener mucha personalidad. Estábamos convencidos de que iba a ser así, de que ambos podían sacar adelante sus papeles con mucha solvencia.
Pero hasta que no ves a los dos juntos, nunca puedes saber si la química entre ellos va a funcionar o no. En realidad, estás haciendo una apuesta. Cuando les vimos enfrentándose e interactuando, nos felicitamos por haberles elegido. Fue un acierto.
¿Qué recorrido le veis a la película? La habéis definido como ?un tenso e inquietante thriller vasco??. ¿A qué público va dirigido?
Pensamos que no va a ser tanto una opción por edades, como por gustos. Hay un segmento muy amplio de espectadores al que le gusta el thriller. Eso es algo internacional, y puede comprobarse en todas las carteleras. Esperamos que esos aficionados disfruten con una película que cuenta una historia policíaca, pero en unos paisajes que nos son muy próximos y reconocibles.
¿Qué os gustaría que pensaran los espectadores cuando salgan de la proyección?
Que han acertado al elegir esa película. Que ha merecido la pena y que van a recomendársela a sus amigos.
El rodaje se ha desarrollado en euskera. ¿Cómo se podrá ver la película en los cines vascos? ¿Y fuera?
En los cines vascos podrá verse en euskera, y, en alguna plaza, también en euskera con subtítulos en castellano. En otras plazas del Estado se verá en castellano, con un buen doblaje.
¿Cómo habéis afrontado el tema de los dialectos? ¿Cada actor se expresa en su euskera o habéis convergido en el euskera batua? ¿Por qué?
Se tomó una decisión desde el principio. El mundo rural del protagonista, habla en vizcaíno. El mundo urbano, en batua.
Asistimos a una buena temporada del cine vasco (?Negociador?, ?Loreak?, ?A escondidas?, ?Lasa eta Zabala?, ?Los tontos y los estúpidos?, ahora llega ?Txarriboda??). ¿A qué achacáis este florecimiento?
A que se está recogiendo lo que se ha venido trabajando durante muchos años. Aquí tenemos una buenísima cantera de profesionales ?tanto en el campo artístico como en el técnico- y nosotros estamos convencidos de que si reciben el apoyo que merecen, en este país se van a cosechar muchos éxitos.
Más noticias sobre cine
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.