"Hive" y "Coda" triunfan en un festival de Sundance completamente digital
El Festival de Sundance (Park City, EE.UU.) dio a conocer este martes el palmarés de su edición de 2021, la primera organizada de manera completamente digital por la pandemia del coronairus.
Los organizadores de la cita más importante del cine independiente reinventaron de principio a fin el certamen, con proyecciones virtuales y una selección reducida de películas entre las que arrasó "Hive", una coproducción de Kosovo, Suiza, Macedonia del Norte y Albania.
La cinta, dirigida por la kosovar Blerta Basholli, se hizo con el triplete de galardones: premio del jurado en la sección internacional, el de la audiencia y el de mejor dirección.
"Hive" se adentra en la guerra de Kosovo a través de una mujer que, sin noticias de su marido, se rebela contra el conservadurismo de su entorno para salir adelante y tomar el control de su vida, animando en el camino a otras mujeres.
Otra coproducción europea, "Flee" (Dinamarca, Suecia, Noruega y Francia), se hizo con el premio al mejor documental internacional. Un filme que, mediante una narración animada, sigue la pista a Amin, un refugiado afgano que habita en Dinamarca como un destacado académico y que, sin embargo, teme perder su vida al casarse con su novio.
EE. UU.
En el apartado estadounidense la película "Coda", sobre una hija de padres sordos aficionada a la música, recibió el premio del jurado y el público.
El documental "Summer Of Soul" repitió la misma combinación de premios (jurado y público) en su exploración del Harlem Cultural Festival, un certamen en el que más de 300.000 personas celebraron la cultura afroamericana el mismo verano de 1969 en el que se organizó el emblemático Woodstock.
"Ha sido un festival singular para un momento singular", afirmó la directora ejecutiva de Sundance, Keri Putnam.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.