"El teatro tiene que hacernos preguntas, sacudirnos y no dejarnos indiferentes, y 'Altsasu' lo hace"
¿Qué más se puede decir sobre los hechos que ocurrieron a las puertas del bar Koxka de Altsasu el 15 de octubre de 2016, su tratamiento, su uso y sus consecuencias? Evidentemente, se pueden y se deben decir muchísimas más cosas, también desde la creación, si esta aspira a descubrirnos aspectos desconocidos sobre la realidad (debería, claro). Las heridas que se ignoran y no se curan en profundidad acaban supurando dolor e iniquidad. Deberíamos saberlo.
La actriz, dramaturga y directora de escena bilbaína María Goiricelaya (Ama Kuraia / Madre Coraje; Yerma…) lleva ahora ese episodio de nuestra historia reciente a las tablas del teatro en Altsasu, una obra escrita con la voluntad de "restañar heridas, de hablar del perdón, la conciliación y la convivencia".
Altsasu, en la que actúan Nagore González, Egoitz Sánchez, Aitor Borobia y Ane Pikaza, se estrena este jueves, 28 de octubre, en euskera y el viernes, 29 de octubre, en castellano en el teatro Arriaga de Bilbao.
Hemos hablado con Goiricelaya sobre la obra.
¿Por qué llevar los acontecimientos de 2016 en Altsasu al escenario? ¿A qué impulso o reflexión obedece esta obra?
La idea de crear Altsasu nace en el seno del proyecto "Cicatrizar", del Nuevo Teatro Fronterizo, uno de los laboratorios de dramaturgia más importantes del Estado. Es dentro de este proyecto internacional donde, para hablar de las "cicatrices" en el País Vasco, se me ocurrió que Altsasu podría ser una buena historia que llevar a los escenarios.
Ese es el germen; la voluntad de explorar a través del teatro el papel de la memoria en el presente, la voluntad de restañar heridas, la de hablar del perdón, la conciliación, la convivencia; de nuestro futuro, en definitiva.
¿Cómo ha sido el proceso de documentación para escribirla?
El proceso ha sido largo. Esta idea nació en 2018, antes de la serie y los documentales que se han hecho después sobre el caso.
Los tiempos en teatro son otros y el proceso de escritura duró un año aproximadamente. En ese tiempo trabajé con todo tipo de información: noticias, imágenes, publicaciones, libros y, por supuesto, con la transcripción del juicio.
Ha sido todo un reto recopilar los datos, reconstruir situaciones, imaginarme otras… y darle la forma necesaria para que todo esto sea una pieza que contar en un escenario.
¿Qué exigencias te impone a la hora de crear la obra el hecho de tratarse de situaciones reales y verdaderamente sensibles? ¿En base a qué se justifican las posibles licencias sobre los hechos, si las hubiera?
Hay licencias, por supuesto. El espectáculo está basado en el caso y bebe del teatro documental, pero es una ficción basada en los sucesos acontecidos en Altsasu aquel 15 de octubre de 2016.
Las licencias las hemos tomado para dar voz a todas y todos los protagonistas, para mostrar el dolor de cada una de las partes implicadas y para proponer al público un ejercicio de empatía desde realidades diferentes. Lo importante para mí era exponer el caso, su problemática ética, filosófica, jurídica y psicológica. Eso es "cicatrizar": que cada persona pueda hablar libremente de lo que ha vivido y que generemos un espacio de libre debate.
Por supuesto, dentro de las exigencias para crear siempre ha estado el tratar el tema con el máximo respeto y rigor, y la adaptación de los sucesos a este lenguaje que es el teatral. Aquí no hay tantos recursos como en el audiovisual; el juego es otro, la poética es otra y la forma de afrontar estos hechos también.
¿Qué espectador has tenido en la cabeza a la hora de escribir la historia? Es un episodio del que la gente tiene un nivel de conocimiento dispar, y supongo que será vital saber a quién escribes para cargar el texto de más o menos información contextual…
Pienso en una espectadora y espectador crítico y socialmente comprometido. Personas que crean que nuestra sociedad pueda ser mejor y nuestro mundo más justo. Personas que no se queden en la opinión particular o en el acontecimiento polarizado, sino que sean capaces de ver el espectáculo desde una mirada sanadora al futuro.
¿Qué va a encontrar el espectador sobre el escenario? ¿Qué recursos has utilizado para contar la historia?
Va a encontrar un espectáculo que pone la justicia en el centro para cuestionar su significado y funcionamiento, y va a encontrar a dos actrices y dos actores jugando a ser muchas personas para contar una historia que ojalá no hubiera pasado nunca.
Sobre el escenario apenas hay nada y, paradójicamente, hay todo. Hay risa, miedo, enfado, lágrimas, besos, abrazos… Está todo eso que nos hace iguales más allá de nuestra condición política e ideológica; todo eso que nos hace humanos.
¿Qué futuro le deseas y auguras a la obra?
Ojalá que pueda verse en muchas partes: aquí, en el País Vasco, donde ya tiene una bonita gira cerrada, y, por supuesto, más allá de nuestras fronteras.
Creo que el teatro tiene que hacernos preguntas, sacudirnos y no dejarnos indiferentes, y Altsasu lo hace. Nos interpela directamente y nos empuja a pensar, a hablar y, a lo que para mí es crucial como sociedad, a pensar también en esa otra persona que tenemos enfrente.
Más noticias sobre teatro
El actor Bill Murray, en el Arriaga
El conocido actor estadounidense representó anoche en Bilbao el espectáculo "New worlds" con el violonchelista Jan Vogler, la violinista Mira Wang y la pianista Vanessa Pérez.
Las artes escénicas vascas se van de vacío del Gayarre
Ninguno de los seis nominados se hizo con el premio anoche en la gala de entrega de los premios Max que tuvo lugar en Pamplona. Solo fueron premiados Ignacio Aranguren y Vicente Galbete, docentes del Taller de Teatro del instituto Navarro Villoslada de Pamplona.
Seis premios Max en juego, en un escenario inmejorable
El teatro Gayarre de Pamplona acoge este lunes una gala de las artes escénicas de España en la que la representación vasca opta a seis galardones.
Bilboko Kalealdia ofrecerá 59 espectáculos del 30 de junio al 5 de julio
El parque de Doña Casilda, la plaza del Arriaga, el Arenal y el Bizkaia Aretoa de la UPV serán los escenarios del festival gratuito de teatro de calle de este año.
'Carrer 024', de la compañía catalana Sol Picó, abrirá Kaldearte
Kaldearte, la muestra internacional de artes de calle de Vitoria-Gasteiz, ofrecerá 70 espectáculo este fin de semana.
Todo preparado en el teatro Gayarre para acoger este lunes la gala de los premios Max
La actriz navarra Natalia Huarte será la encargada de conducir una gala en la que participarán María Álvarez, Ana Berrade, Ángel García Moreno, Javier Ibáñez, Marta Juániz, Ane Sagüés, Joli Pascualena, Oier Zúñiga, Gorka Urbizu y Aurora Beltran.
El Festival de Teatro de Olite ofrecerá 40 funciones de 27 compañías
La 26ª edición del festival, que se celebra entre el 18 de julio y el 3 de agosto, presentará funciones de música, danza, circo, clown, performance y teatro.
El Arriaga estrenará las producciones propias "Shostakóvich 14" y "Gesualdo WC Station"
Además de las creaciones dirigidas por Calixto Bieito y Alex Gereduaga, el teatro bilbaíno también estrenará durante la temporada 2025-2026 lo nuevo de Tanttaka Teatroa y Lucía Lacarra Ballet.
El actor estadounidense Bill Murray actuará en el teatro Arriaga el 19 de junio
El protagonista de "Los Cazafantasmas" y "Lost in translation" representará en el teatro bilbaíno un espectáculo que combina música y literatura.
Las y los estudiantes de Dantzerti presentan la obra ''Eldarnio''
Bajo la dirección de Jokin Oregi, las y los estudiantes representarán la obra, el taller de fin de grado, los días 9 y 10 de abril en Azkuna Zentroa.