La Rioja podrá enviar más pacientes a Osakidetza
La Rioja podrá aumentar el "flujo" de pacientes a Osakidetza en determinadas atenciones especializadas, como neurocirugía, en virtud del preacuerdo firmado este martes entre esta comunidad y el País Vasco.
El consejero de Salud de La Rioja, José Ignacio Nieto, y el de Sanidad del País Vasco, Rafael Bengoa, han formalizado un preacuerdo de colaboración entre ambas comunidades que marca "el camino" para llegar, antes del próximo 29 de febrero, a un acuerdo definitivo.
La atención de los pacientes de La Rioja Alavesa se restablecerá de nuevo el próximo día 15, en iguales condiciones que antes del 'conflicto sanitario'. Bengoa ha señalado que los pacientes tendrán además, más garantías en tiempos de espera, es decir, 30 días en pruebas de cáncer y 90 días en intervenciones cardiovasculares.
Mediante este acuerdo, los pacientes de los catorce municipios de La Rioja Alavesa volverán a ser recibidos en las atenciones especializadas de La Rioja, si así les envía su médico de Atención Primaria.
Por su parte, La Rioja podrá aumentar el "flujo" de pacientes en, en principio, 21 servicios de atención especializada y, así, ambas comunidades podrán "echar cuentas" en palabras de Nieto y marcar qué comunidad manda más flujo de pacientes y cómo se debe compensar. El consejero vasco ha rechazado que desde esta comunidad se pueda dar alguna prestación económica.
Las especialidades de Osakidetza a las que podrán acceder los pacientes de La Rioja Salud son ecobroncoscopias, unidad del sueño, láser verde (adenoma de próstata), oftalmología (patologías especiales), cirugía maxilofacial, neurocirugía urgente, neuroradiología, unidad neuromuscular, unidad de epilepsias.
También, técnicas con cápsulas intestinales, ecoendoscopias, manómetro rectal, estereoscopia de doble balón, cirugía de la obesidad y cirugía plástica para reconstrucción mamaria derivadas de cirugía bariátrica y por lipodistrofia. Por último, cirugía general, cardiaca, traumatología, neurocirugía, urología y oftalomolgía infantiles y de prematuros.
Se trata de especialidades en las que el País Vasco ya atendía a La Rioja. Por tanto, la novedad será que se podrá aumentar el "flujo" de pacientes. No obstante, al ser un preacuerdo, en el acuerdo definitivo se podrían sumar otras especialidades.
El consejero vasco rechazó que desde esta comunidad se pueda dar alguna prestación económica. Si ésta fuese necesaria, entendió, debería hacer cargo el Fondo de Cohesión.
Tampoco se contempla dentro de las negociaciones que el País Vasco se vaya a hacer cargo de los abortos de mujeres riojanas dado que en esta comunidad los facultativos se acogen a la cláusula de conciencia y Rioja Salud debe buscar en cada caso otro hospital y pagar la atención.
Nuevo marco
Bengoa ha considerado que este caso ha destapado la "falta" de un "nuevo marco nacional" para la atención de pacientes limítrofes. De hecho, aunque ambas comunidades sean las que se van a encargar de discutir el acuerdo definitivo, ha adelantado que llevará el tema al primer Consejo Interterritorial que se celebre, previsiblemente en enero.
Nieto ha mostrado su "satisfacción" por el acuerdo y ha destacado su carácter de "transitorio". Así, ha dicho, se ha "abierto el camino" para llegar a un acuerdo, entre ambas comunidades, con el que los pacientes de La Rioja Alavesa puedan ser atendidos y, a la vez, "no se haga en detrimento de los riojanos".
Hasta el 29 de febrero, ambas comunidades se dedicarán a analizar el flujo de pacientes entre comunidades para tener, según ha dicho Bengoa, una "foto" de la situación, ya que, a día de hoy, y así lo manifestaron sus consejeros en la rueda de prensa, cada una siente que da más que la otra en materia sanitaria.
Reacciones de PNV, PP y EA
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha censurado que, tras "tres meses" de conflicto sanitario, aún "estemos hablando de un acuerdo transitorio" entre Euskadi y La Rioja que "no sabemos cuánto va a durar" y ha lamentado que el lehendakari, Patxi López, "tampoco ha estado muy brillante en esta gestión".
Por su parte, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha afirmado que el acuerdo sanitario alcanzado por los gobiernos vasco y riojano es "satisfactorio" para los ciudadanos de Rioja Alavesa que serán "atendidos en la sanidad más cercana a su casa" sin ningún "lío político". "Esto se ha arreglado y va a ser para siempre", ha
asegurado.
El parlamentario de Eusko Alkartasuna, Juanjo Agirrezabala, ha reclamado al Gobierno Vasco que "refuerce" el hospital de Leza, "con acuerdo con La Rioja o sin él". Ha defendido la necesidad de prestar "más servicios" en Leza para garantizar la atención sanitaria a los vecinos de Rioja Alavesa porque, "de lo contrario, van a seguir
dependiendo de la voluntad que tenga en cada momento el Gobierno de Logroño".
Más noticias sobre política
El PNV acusa al PP de "dinamitar todos los puentes" tras pedirle explicaciones por sus "implicaciones" en la trama Cerdán
Fuentes jeltzales califican a la formación dirigida por Alberto Núñez Feijóo como “Jeckyll y Mr.Hyde; un día quiere abrir una línea de comunicación con el PNV y al día siguiente dinamita todos los puentes”.
Sumar ve riesgo de que la legislatura embarranque por el "inmovilismo" del PSOE
Tras la reunión de dos horas y media con el PSOE para analizar el futuro de la legislatura tras la crisis provocada por la encarcelamiento de Cerdán, el portavoz de Sumar ha afirmado que el PSOE "no es consciente de la gravedad" de la situación.
El PP pide explicaciones al PNV por sus "implicaciones" en la trama Cerdán
El presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha pedido explicaciones al PNV por lo que considera una implicación de un empresario vinculado al partido nacionalista, Iñaki Alzaga, en la trama del exsecretario de organización del PSE Santos Cerdán.
Tellado será el secretario general del PP y Ester Muñoz la nueva portavoz
El actual portavoz parlamentario en el Congreso sustituirá a Cuca Gamarra. El recambio se materializará en el XXI congreso nacional que el PP celebra este fin de semana en Madrid.

PSOE y Sumar se reúnen para abordar medidas de reimpulso de la legislatura tras el caso Cerdán
La intención de Sumar es aplicar un "giro de 180 grados" y destacan que esta crisis tiene que servir para acelerar las principales banderas del programa del Gobierno y dar un mensaje claro de lucha contra la corrupción, para así reanimar a las bases progresistas tras el impacto del caso Cerdán.
El PNV desvela que Miguel Tellado les ha pedido retomar la relación con el PP
El portavoz del PP en el Congreso y la del PNV, Maribel Vaquero, han mantenido esta tarde una breve conversación. La jeltzale ha accedido a hablar, por cortesía parlamentaria, con el representante de los populares.
Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.
Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos
Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.
El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política". Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".
Yolanda Díaz tilda de "vergüenza" la entrada en prisión de Cerdán y afirma que la corrupción es un problema de país
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España ha instado a Pedro Sánchez a actuar: ante la gravedad de esta crisis "no caben paños calientes. Hay que adoptar medidas contundentes de regeneración democrática y dar un giro copernicano a la legislatura".