Sortu: 'ETA ya no es un agente violento y el Gobierno sí'
El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha asegurado hoy en Donostia-San Sebastián que, transcurridos dos años de la conferencia sobre el final del terrorismo de Aiete, "ETA ya no es un agente violento" y "el Gobierno español sí".
Barrena ha hecho esta reflexión en una rueda de prensa, junto a la también dirigente de Sortu Maite Ubiria, en la que ambos han comparecido con motivo del segundo aniversario de la conferencia de Aiete y la celebración ayer en México de un 'Encuentro Continental por la Paz en el País Vasco'.
Durante su intervención, Barrena ha recordado que ETA "ya no es una variable violenta en la ecuación del conflicto", porque "hace dos años que no participa de ningún esquema de violencia", mientras que el Gobierno español la "sigue utilizando" con "fines políticos".
Ha afirmado, en este sentido, que "las legislaciones de excepción, los recortes de libertades, los juicios políticos como el de los jóvenes independentistas, el sumario 35/02 (de las herriko tabernas), las agresiones a la libre expresión y al independentismo, además de antidemocráticas, son expresiones de violencia".
En su opinión, "hay una utilización políticamente interesada del monopolio de la violencia por parte del Estado para imponer un esquema político contra la voluntad de las urnas" e "impedir que la ciudadanía vasca pueda decidir libremente su futuro".
Ha señalado que este tipo de actuaciones "tiene que desaparecer de una vez por todas" porque "sólo así podremos hablar de paz y de ausencia de violencia".
Tras recordar que desde la celebración de la cumbre de Aiete, ahora hace dos años, la situación del País Vasco "ha cambiado de raíz a mejor", el dirigente de Sortu ha pedido a los ciudadanos que hagan el "ejercicio" de recordar "cómo se ha llegado a este nuevo tiempo político" para constatar "quién ha hecho" algo y "quién no".
Ha explicado, a este respecto, que la izquierda abertzale "provocó deliberadamente la llegada" de este nuevo "tiempo político" con unos "cambios de calado" en su "accionar político" que le llevaron a admitir "falta de sensibilidad con las víctimas de ETA" y a "apostar por la verdad, reparación y reconocimiento de todas las víctimas sin excepción".
"¿Puede decir el resto lo mismo?, se ha cuestionado Barrena, para quien "muy a su pesar" la respuesta a esta pregunta es: "no".
Barrena ha señalado asimismo que "las recomendaciones del Foro Social para el impulso del proceso de paz ofrecen un marco de actuación viable a todos los que apuestan por la normalización política".
Ha insistido en que estas recomendaciones "deben servir para adoptar compromisos por parte de todos los que quieren hacer viable el proceso de paz, desde una óptica de respeto a todos los derechos para todos y como muro de contención ante quienes quieren llevar a este país a un proceso de involución que nos aleje de la paz".
Por su parte, Maite Ubiria ha destacado el "importante elenco de personalidades latinoamericanas, entre las que figuran trece expresidentes", que "expresó ayer en México su apoyo al camino abierto en Aiete".
Más noticias sobre política
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP abre este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.
La parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez liderará la comisión que investigará las adjudicaciones públicas en Navarra
Además de la presidencia, la comisión ha completado su estructura con la vicepresidencia, que recae en Pedro González (UPN), y la Secretaría, que será desempeñada por Blanca Regúlez (Geroa Bai).
El Ayuntamiento de Vitoria impulsará un plan de choque para levantar 3000 viviendas protegidas en tres años
El anuncio se produce en el mismo día el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.
Otegi admite que se reunió dos veces con Antxon Alonso y que éste le presentó a Cerdán
El secretario general de EH Bildu ha indicado que apenas conoce a Alonso —vecino de Elgoibar como él— pero que, a través de un amigo común, el empresario presuntamente implicado en el 'caso Koldo' le trasladó que Santos Cerdán quería reunirse con él.
Esteban critica al PP que intente “mezclar” al PNV en una trama en la que “no tiene nada que ver”
El presidente del PNV ha afirmado que es "evidente" que las relaciones del PNV con el PP "no están en un buen momento", tras los "ataques claros" a los jeltzales por parte de los populares en los últimos meses.