Escándalo por el espionaje
Guardar
Quitar de mi lista

El CNI espía a dirigentes de la izquierda abertzale 'permanentemente'

Al parecer, el juez que autoriza al Centro Nacional de Inteligencia a realizar escuchas otorga varios cientos de permisos al año, y entre los objetivos prioritarios situarían a miembros de la IA.
Otegi, uno de los dirigentes más destacados de la izquierda abertzale. EFE
Otegi, uno de los dirigentes más destacados de la izquierda abertzale. EFE

El Centro Nacional de Inteligencia tiene como "objetivos permanentes" a investigar a dirigentes de la izquierda abertzale, en primer término, según un artículo publicado por el diario El País.

La noticia ha salido a la luz, tras los documentos filtrados por Edward Snowden, que vinculan al CNI con el espionaje de EE. UU. en España y en otros países.

Tras el juicio contra Emilio Alonso Manglano (antiguo director del CESID -ahora CNI-), el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero realizó una reforma mediante la cual un juez supervisa y autoriza las escuchas que hace el CNI.

Manglano dimitió de su cargo en 1995, fue juzgado, inicialmente condenado y finalmente absuelto del delito de intercepción ilegal de conversaciones telefónicas en la sede de Herri Batasuna, denunciado en 1998.

Según el citado artículo, haciendo referencia a fuentes conocedoras del funcionamiento del Centro, tras la reforma de 2002 del Gobierno español, dicho juez autoriza varios cientos de escuchas, e incluso podría llegar al millar.

Hay algunos objetivos "permanentes", cuyo seguimiento se prorroga cada tres meses, entre los que se encuentran algunos dirigentes de la izquierda abertzale, y autorizaciones "extensas", pero temporales, que incluyen una multitud de objetivos, entre los que se encontraría parte del colectivo paquistaní de Barcelona.

Escuchas en la sede de Herri Batasuna

El 31 de marzo de 1998, militantes de Herri Batasuna denunciaron que al cambiar la centralita de la sede los técnicos de Telefónica detectaron una derivación en los cables que iba hacia el piso superior del inmueble. Como consecuencia se procedió al registro de  dicho piso por orden judicial donde aparecieron aparatos de audio, video y filmación, cintas vírgenes, etcétera, así como los cables de conexión a las líneas telefónicas, de ordenadores y fax de la sede de HB.

La Audiencia de Araba condenó a los agentes del Cesid Mario Cantero y Francisco Buján a dos años y seis meses de prisión y a los exdirectores generales del Cesid Emilio Alonso Manglano y Javier Calderón Fernández a 3 años de prisión.

En abril de 2004, el Tribunal Supremo absolvió a Manglano y Calderón explicando que las condenas se dictaron sobre " conjeturas" de carácter "débil e indeterminado" y no sobre verdaderos indicios delictivos. La sentencia mantuvo la pena de dos años y seis meses para el agente del Cesid que grabó las conversaciones desde el piso superior a la sede de HB.

Explicaciones en el Congreso

El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, dará respuesta el próximo miércoles ante la comisión de secretos oficiales del Congreso, a puerta cerrada, al supuesto espionaje de EEUU en España y la implicación de los espías españoles.

A las 9:00 horas está citado el máximo jefe de los servicios secretos, para que explique las actuaciones del CNI y su colaboración en las actividades de la inteligencia de EEUU en suelo español.

Se enfrentará a las preguntas que le planteen los portavoces de los grupos parlamentarios que integran la comisión de secretos oficiales, en la que por determinación legal, se solventan este tipo de asuntos que afectan a la seguridad nacional.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

MADRID, 12/06/2025.- El diputado socialista Santos Cerdán durante el pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.

Cargar más